

El arancel del 50 por ciento impuesto por Estados Unidos a algunas importaciones de la India, vigente desde el 27 de agosto, ha provocado turbulencias significativas en las relaciones bilaterales. Aunque rechaza doblegarse ante la nueva tarifa, la India reconoce la necesidad de una solución diplomática que beneficie a ambos países y a las partes implicadas.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha advertido recientemente que el progreso hacia la cobertura universal de agua potable y saneamiento está muy por detrás de la demanda, pues dos mil 100 millones de personas siguen sin tener acceso a agua potable y dos de cada cinco carecen de servicios de higiene gestionados de forma segura.
En los últimos tiempos, el Gobierno del primer ministro británico, Keir Starmer, ha logrado hitos impresionantes en política exterior. Sin embargo, el ocupante del número 10 de Downing Street se enfrenta a numerosos desafíos. Una economía estancada, una inflación creciente y el complejo problema migratorio están aumentando la presión sobre los hombros del líder británico.
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, concluyó una visita a dos países aliados, Japón y Estados Unidos. Al elegirlos como primeros destinos en su viaje de política exterior, el líder surcoreano reafirmó su determinación de fortalecer la posición de Seúl en la región, en un momento en que la situación en el noreste asiático se torna más complicada.
El reciente encuentro entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, no solo fue una cumbre diplomática para restaurar la paz en Ucrania, sino también un punto de inflexión en las relaciones entre Moscú y Washington.
Más de diez países europeos se comprometieron a enviar tropas a Ucrania para garantizar su seguridad, mientras que otros expresaron dudas o rechazaron de plano sumarse al plan.
Pese a los incontables esfuerzos y medidas adoptadas por la comunidad internacional, las crisis humanitarias en todo el mundo, lejos de remitir, tienden a extenderse cada vez más. Esto requiere que los países se unan para intentar encontrar soluciones de raíz a estos flagelos.
Solo en los últimos ocho meses, Afganistán ha recibido a más de dos millones de refugiados que han regresado a su tierra natal. Muchos expertos temen que este país del sur de Asia no pueda sostenerse por sí solo ante la llegada masiva de repatriados que cargan con el peso de la pobreza y la inestabilidad.
Datos recién publicados por la Oficina Europea de Estadística revelaron que de abril a junio la economía de la Eurozona, compuesta por 20 países, creció un 0,1 por ciento frente al trimestre anterior, más alto que el cero pronosticado por analistas. La Unión Europea (UE) en su conjunto reportó un repunte intertrimestral de dos décimas.
La ayuda internacional ha sido durante mucho tiempo un "salvavidas" para muchas personas vulnerables en todo el mundo. Sin embargo, la ola de recortes en esta asistencia sigue extendiéndose y amenaza con agravar las crisis humanitarias.
Presionada por ecologistas e inversores para que adopte medidas más contundentes contra el cambio climático, la industria naviera se enfrenta al gran reto de no quedarse atrás en la carrera por la descarbonización.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, iniciarán pronto negociaciones en busca de una solución de paz para el conflicto entre este país euroasiático y Ucrania, considerado uno de los escenarios geopolíticos más complejos en la actualidad.
Representantes de más de 180 países y numerosas organizaciones internacionales se reunieron en Ginebra (Suiza) con el objetivo de elaborar el primer tratado internacional jurídicamente vinculante para paliar la contaminación por plásticos. Sin embargo, las negociaciones han llegado a un punto muerto porque aún no se ha encontrado una solución que equilibre los intereses de las naciones.
El plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, aprobado recientemente por el Gabinete de Seguridad de Israel, ha "echado más leña" al "caldero" de Oriente Medio, que no deja de hervir.
Casi 40 años de conflicto han llegado a su fin tras la reciente firma, por parte de los dirigentes de Armenia y Azerbaiyán, de un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas y poner fin de manera definitiva a toda forma de hostilidad.
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos reportaron un nivel récord en los primeros seis meses de 2025. Esta plusmarca demuestra la gran resiliencia de México frente a las presiones ocasionadas por la nueva política arancelaria de Washington.
La transición verde en la Unión Europea (UE) acaba de alcanzar un hito histórico cuando la energía solar se convirtió por primera vez en la mayor fuente de electricidad del Viejo Continente. En el contexto de la creciente gravedad de la crisis climática mundial, la energía verde se considera un arma de doble filo: contribuye a garantizar la seguridad energética y a frenar el aumento de la temperatura de la Tierra.
El Gobierno británico anunció recientemente un paso importante en sus esfuerzos por reforzar el control fronterizo con la entrada en vigor del acuerdo bilateral sobre el intercambio de migrantes entre el Reino Unido y Francia, ratificado por la Comisión Europea (CE).
El 6 de agosto de este año se cumple el 80º aniversario del ataque nuclear de Hiroshima (Japón) y, tres días después, el de Nagasaki.
Namibia acaba de unirse a la campaña Poner fin a la pobreza de aprendizaje para todos en África, siguiendo los pasos de Zimbabue, Zambia y Malaui, convirtiéndose así en uno de los países pioneros.