Unión Europea y Unión Africana refuerzan cooperación

Dirigentes de la Unión Europea (UE) y de la Unión Africana (UA) se reunieron recientemente en Luanda, capital de Angola, para impulsar la cooperación en los ámbitos económico, de seguridad y comercial.

Sede de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía. (Foto: Xinhua)
Sede de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía. (Foto: Xinhua)

En un contexto de grave turbulencia y profundas divisiones en el panorama geopolítico mundial, los líderes de ambos continentes han enfatizado la urgente necesidad de establecer relaciones igualitarias, sustanciales, constructivas y mutuamente beneficiosas.

La cumbre entre la Unión Africana y la Unión Europea se centró en debatir la cooperación en las esferas de la industria, la transición energética, la tecnología y la explotación de los recursos minerales estratégicos, considerados elementos fundamentales para el desarrollo a largo plazo de ambos continentes.

Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la prosperidad de Europa y África está más interconectada que nunca. Europa cuenta con experiencia, tecnología y recursos, mientras África posee recursos esenciales para impulsar el crecimiento. El portavoz de la UA, Nuur Mohamud Sheekh, subrayó que el continente africano aspira a que las declaraciones se traduzcan en acciones concretas y viables.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que el eje de cooperación entre las dos regiones debe convertirse en uno de los pilares centrales de la comunidad internacional.

Uno de los temas más destacados fue la propuesta de João Lourenço, presidente de Angola y en ejercicio de la presidencia de la UA, de llevar a cabo una reforma integral del sistema financiero mundial. Advirtió de que numerosos países africanos se enfrentan al riesgo de caer en un ciclo prolongado de endeudamiento que frena su desarrollo y su capacidad para acceder a inversiones estratégicas. Por ello, afirmó, la UA considera necesario un nuevo modelo de relaciones financieras entre África y las instituciones crediticias internacionales para crear condiciones que permitan un crecimiento sostenible.

En este contexto, muchos países acreedores, incluidos varios miembros de la UE, se ven obligados a evaluar opciones como la cancelación parcial de deuda, la ampliación de los plazos de pago o la conversión de deuda en inversiones para el desarrollo.

A diferencia del enfoque tradicional basado en la exigencia de pago o en la asistencia financiera directa, Europa debe adoptar una estrategia práctica y de largo plazo con África, con miras a favorecer el desarrollo conjunto y alcanzar estabilidad y prosperidad sostenible. La UE busca ampliar la cooperación con África no solo en los ámbitos tradicionales, sino también en sectores estratégicos como materias primas críticas, inteligencia artificial, infraestructura de transporte y transición ecológica.

Además de centrar sus esfuerzos en apoyar áreas clave como energía, infraestructura, salud y agricultura, los países europeos están ampliando la red de acuerdos de libre comercio con sus socios africanos. La UE continúa respaldando la creación de la Zona de Libre Comercio Continental Africana para impulsar el comercio interafricano e intercontinental; sin embargo, muchas naciones africanas solicitan garantizar un reequilibrio en las relaciones bilaterales. La UE también se compromete a seguir siendo un importante inversor y ha movilizado cerca de 150 mil millones de euros a través de la estrategia Global Gateway para apoyar el desarrollo de infraestructura, energía y la transformación digital en África.

La seguridad de África también se considera una parte importante de la estabilidad europea y global. La inestabilidad en este continente contribuye al aumento del terrorismo, provoca oleadas de refugiados hacia Europa y supone una amenaza directa para la seguridad en el otro lado del Mediterráneo. En un contexto en el que el orden multilateral global se enfrenta a desafíos, es esencial reforzar la cooperación política y de seguridad entre ambos continentes.

La UE es actualmente el principal impulsor de la paz y la seguridad en África. A través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, ha canalizado más de mil millones de euros para llevar a cabo más de la mitad de las misiones de la Política Común de Seguridad y Defensa en la región. También ha proporcionado drones, equipos de vigilancia y activos navales a sus socios africanos y apoya a las Naciones Unidas en la financiación de las operaciones de mantenimiento de la paz dirigidas por la UA.

Impulsadas por un fuerte sentido de determinación política e intereses estratégicos compartidos, la UE y la UA buscan fomentar una asociación sostenible que posibilite un futuro próspero y una colaboración mutuamente beneficiosa entre Europa y África.

Back to top