El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su esposa, al frente de una delegación de alto nivel, concluyó con éxito una gira que incluyó visitas oficiales a Kuwait y Argelia, y la participación en la Cumbre del G20 y en diversas actividades bilaterales en Sudáfrica.
El periplo se extendió del 16 al 24 de noviembre y entre sus puntos culminantes figuró la emisión de sendas Declaraciones Conjuntas entre Vietnam y Kuwait, Argelia y Sudáfrica sobre el establecimiento de Asociaciones Estratégicas con esas naciones. Tales acciones marcan un hito histórico en tanto imprime un nuevo impulso a las relaciones de amistad y cooperación multifacética entre Vietnam y esos países.
Ampliar la visión, consolidar la confianza estratégica y promover la cooperación entre Vietnam y Kuwait
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con su homólogo kuwaití, el jeque Ahmad Abdullah Al-Ahmad Al-Sabah. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con su homólogo kuwaití, el jeque Ahmad Abdullah Al-Ahmad Al-Sabah. (Foto: VNA)
Durante su visita oficial a Kuwait, el primer ministro Pham Minh Chinh sostuvo conversaciones con su homólogo kuwaití, el jeque Ahmad Abdullah Al-Ahmad Al-Sabah.
Los dos dirigentes coincidieron en que las relaciones bilaterales se han ampliado y fortalecido de manera constante, especialmente en comercio, inversiones, energía, educación, trabajo y cooperación para el desarrollo, lo que ha convertido a la nación árabe en un socio de primer orden de Vietnam Oriente Medio.
Con la vista puesta en una nueva etapa de desarrollo, que presenta un potencial renovado, una disposición más consolidada, y en un ambiente de sinceridad, confianza y entendimiento mutuo, los dos primeros ministros acordaron elevar las relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica. Asimismo, sostuvieron amplias discusiones sobre cuestiones bilaterales, regionales e internacionales y coincidieron en múltiples orientaciones esenciales para impulsar unos vínculos binacionales sólidos, integrales y sostenibles.
Tenemos la convicción de que, gracias a su posición cada vez más sólida en la arena internacional, Vietnam seguirá desempeñando un papel activo en la promoción de la paz, la cooperación y el desarrollo en la región de Asia-Pacífico y en todo el mundo. Existe un amplio margen para que ambas partes impulsen la cooperación, especialmente sobre la base del nuevo marco de Asociación Estratégica. Acogemos con satisfacción las oportunidades de inversión en Vietnam y proponemos que los dos países firmen pronto un acuerdo de transporte aéreo y exploren la la posibilidad de abrir una ruta directa entre ambas naciones. Kuwait, por su parte, promoverá la prospección para invertir en la construcción de una planta procesadora de productos agrícolas en Vietnam, con vistas a exportarlos al mercado kuwaití y a otros países de la región.
Vietnam valora enormemente su multifacética cooperación con Kuwait, el primer país de Oriente Medio que estableció relaciones diplomáticas en 1976. Fiel al lema “tener en consideración el tiempo y la sabiduría, innovar para avanzar y promover la creatividad para llegar más lejos”, Vietnam da la bienvenida y creará las condiciones necesarias para que los fondos y empresas de inversión kuwaitíes, incluida la Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA), inviertan en el Centro Financiero Internacional de Vietnam.
En ocasión de la visita, ambos países firmaron un Protocolo de Enmienda del Acuerdo de Exención de Visado para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales, así como un Memorando de Entendimiento entre la Academia Diplomática de Vietnam y el Instituto Diplomático Saud Al-Nasser Al-Sabah de Kuwait.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo, el jeque Ahmad Abdullah Al-Ahmad Al-Sabah, atestiguan la ceremonia de firma del Protocolo que modifica el Acuerdo de Exención de Visado para Pasaportes Diplomáticos y Oficiales y el Memorando de Entendimiento entre la Academia Diplomática de Vietnam y el Instituto Diplomático Saud Al-Nasser Al-Sabah de Kuwait. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo, el jeque Ahmad Abdullah Al-Ahmad Al-Sabah, atestiguan la ceremonia de firma del Protocolo que modifica el Acuerdo de Exención de Visado para Pasaportes Diplomáticos y Oficiales y el Memorando de Entendimiento entre la Academia Diplomática de Vietnam y el Instituto Diplomático Saud Al-Nasser Al-Sabah de Kuwait. (Foto: VNA)
Durante su visita oficial a Kuwait, el primer ministro Pham Minh Chinh se entrevistó con el emir de Kuwait, el jeque Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah.
Los dos dirigentes expresaron la firme determinación de seguir impulsando las relaciones binacionales hacia un desarrollo más profundo, sustantivo y eficaz en la nueva etapa. El emir Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah reafirmó que Hanói ocupa una posición estratégica en la política exterior de Kuwait.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se entrevista con el emir de Kuwait, el jeque Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah. (Foto: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se entrevista con el emir de Kuwait, el jeque Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah. (Foto: VNA)
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la confianza política e intensificar la coordinación y las consultas sobre cuestiones regionales e internacionales, en beneficio de la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y en todo el mundo. Al reafirmar la determinación de ambos países de profundizar su amistad y abrir una etapa de cooperación más dinámica, integral y eficaz, de cara al 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1976), el emir Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah y el jefe del Gobierno vietnamita acordaron elevar los vínculos bilaterales al nivel de estratégico, en consonancia con los deseos y los intereses de los dos pueblos.
Los dos países siempre han sido compañeros de confianza y buena voluntad. Kuwait considera a Vietnam un amigo sincero y cree que los intereses del país indochino también son los suyos. En su calidad de presidente del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC), Kuwait otorga gran relevancia a la cooperación entre el GCC y Vietnam, así como con la Asean, y valora a la nación indochina como una puerta estratégica para reforzar los vínculos con la región.
Kuwait siempre cuenta con Vietnam como un amigo sincero, confiable y de dinámico desarrollo. Vietnam ha apoyado a Kuwait a lo largo de su su proceso de crecimiento y seguirá haciéndolo. Esperamos que Su Majestad instruya a la Autoridad de Inversiones de Kuwait a reforzar las inversiones en Vietnam, en particular en el Centro Financiero Internacional de Ciudad Ho Chi Minh, impulsar con mayor fuerza el comercio, apoyar la negociación y pronta firma del Tratado de Libre Comercio Vietnam–GCC y acelerar las negociaciones del Acuerdo de Seguridad Alimentaria, así como los proyectos destinados a desarrollar el ecosistema Halal en Vietnam. Por último, deseamos intensificar la cooperación en defensa y seguridad, promover la colaboración en ciencia y tecnología, innovación y transformación digital en diversos sectores, fortalecer la colaboración en turismo y los intercambios pueblo a pueblo, así como ampliar los vínculos en trabajo, cultura, deportes y formación educativa.
En la reunión con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, el príncipe heredero de Kuwait, Sheikh Sabah Khaled Al-Hamad Al-Sabah, expresó su orgullo porque su país fuera el primero de la región del Golfo en establecer relaciones diplomáticas con Vietnam, y por los numerosos éxitos alcanzados en la cooperación bilateral en el último medio siglo.
Los dos líderes acordaron mantener los actuales mecanismos de cooperación, aumentar el intercambio de delegaciones a todos los niveles ( especialmente las de alto nivel), y estudiar la apertura de vuelos directos entre ambos países. También se comprometen a firmar un acuerdo de exención de visado para titulares de pasaportes ordinarios a fin de facilitar la cooperación económica, comercial, turística y pueblo a pueblo.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con el príncipe heredero de Kuwait, Sheikh Sabah Al-Khaled Al-Hamad Al-Sabah.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con el príncipe heredero de Kuwait, Sheikh Sabah Al-Khaled Al-Hamad Al-Sabah.
Vietnam es un productor líder de alimentos, por lo que cooperación en materia de seguridad alimentaria tiene un e gran potencial. Confío en que la tradicional amistad y cooperación entre Vietnam y Kuwait seguirá fortaleciéndose y desarrollándose con fuerza.
Vietnam concede gran importancia a la cooperación sustancial y eficaz con Kuwait. Espero que el príncipe heredero respalde la cooperación en los ámbitos de la economía, el comercio, la inversión, la energía, el petróleo y el gas, defensa y seguridad, la ciencia y la tecnología, la innovación, la transformación digital, el trabajo, la educación y la formación. Invito a los fondos de inversión y a las empresas kuwaitíes a que consideren aumentar sus inversiones en los campos d alto potencial de Vietnam.
En un discurso sobre políticas en la Academia Diplomática de Kuwait, Minh Chinh afirmó que las relaciones entre ambas naciones pasan por un momento de fuerte transformación y se convierten en un modelo de colaboración entre el Sudeste Asiático y la región del Golfo, y al mismo tiempo en un sólido puente de amistad entre Asia y Oriente Medio.
Al valorar el importante papel de la Academia Diplomática de Kuwait, expresó su confianza en que el Memorándum de Entendimiento entre las respectivas Academias Diplomáticas se materializará en programas de cooperación a partir de 2026. Las partes cooperarán de forma más estrecha, práctica y efectiva para formar adiplomáticos de excelencia que hagan más sólidas las relaciones binacionales, dijo.
Minh Chinh apuntó que si bien cada país tiene su propio camino de desarrollo, Vietnam y Kuwait comparten una visión común: solo mediante la cooperación sincera, la igualdad y el respeto mutuo, con el espíritu de escuchar, comprender, creer, actuar y desarrollarse juntos; y de cumplir la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, solo así es posible construir un mundo de paz, estabilidad y desarrollo sostenible.
La historia de los vínculos entre Vietnam y Kuwait ha demostrado que cuando dos países y pueblos tienen como valores comunes la paz, la independencia y el desarrollo, la distancia geográfica o las diferencias culturales no suponen barreras. Por el contrario, estos factores son un incentivo para enriquecer el entendimiento mutuo, ampliar la visión, fortalecer la confianza estratégica y promover la cooperación.
Aseveró que los lazos entre Vietnam y Kuwait no se limitarán a la firma de acuerdos y documentos, sino que se traducirán en confianza, acciones y conexión de corazón a corazón entre los dos Estados y Gobiernos, las localidades, las instituciones educativas y de formación, los institutos de investigación, las empresas y los inversores, hasta los ciudadanos.
Una nueva etapa de cooperación profunda, integral y efectiva entre Vietnam y Argelia
En el marco de su visita oficial a Argelia, Minh Chinh se reunió con su homólogo Sifi Ghrieb.
Ambos primeros ministros expresaron su orgullo por las luchas de sus respectivas naciones por la independencia, que sirvieron de modelo y aliento a los movimientos revolucionarios de todo el mundo, y sentó las bases para fortalecer las relaciones bilaterales y superar dificultades y desafíos.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con su similar de Argelia, Sifi Ghrieb.
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, se reúne con su similar de Argelia, Sifi Ghrieb.
Los dos líderes destacaron la conexión histórica y actual, la solidaridad del pasado, presente y futuro, que, según dijeron, deberían formar la base para la construcción de un futuro sólido para ambos países.
Ambas partes acordaron elevar las relaciones bilaterales al rango de Asociación Estratégica, y reiteraron la determinación de aumentar el intercambio de delegaciones a todos los niveles para consolidar la base política y el entendimiento mutuo, así como para ampliar la cooperación en muchas otras áreas a través de los mecanismos de cooperación existentes.
Con más de seis décadas de cooperación amistosa, Vietnam siempre recuerda el apoyo y la asistencia de Argelia en la lucha por la liberación nacional, así como en en el actual proceso de construcción y desarrollo nacional. Nos enorgullece el especial afecto del pueblo argelino hacia Vietnam y el presidente Ho Chi Minh, cuyo nombre llevan dos importantes avenidas en Argel y en la provincia de Orán. En el actual contexto, los dos países deben unirse para fortalecerse, cooperar en beneficio mutuo y dialogar para generar confianza. Guiados por el lema “escuchar juntos, comprender juntos, creer juntos, actuar juntos, desarrollarse juntos”, debemos trabajar para robustecer las relaciones bilaterales.
Vietnam inspiró la revolución del pueblo argelino por la independencia. Gracias a los nexos especiales entre ambos países, basada en similitudes y complementariedades, las comunidades empresariales de ambos países avizoran amplias oportunidades en la cooperación económico-comercial. Argelia está dispuesta a crear las condiciones más favorables a las empresas vietnamitas y a servir de puerta de entrada a la cooperación económica con África.
En la ocasión, los dos primeros ministros aprobaron una Declaración Conjunta que elevar las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica y atestiguaron la firma de seis documentos de cooperación, incluidos el Acta de la reunión del Comité Mixto de Cooperación Económica, Científica y Técnica; el Memorando de Entendimiento en el ámbito de la vivienda, la planificación urbana y las ciudades; el Anexo del Protocolo sobre el tratamiento integral de la deuda entre los dos Gobiernos; el Acuerdo sobre cooperación educativa; el Memorando de Entendimiento entre la Federación de Comercio e Industria de Vietnam y la Cámara de Comercio e Industria de Argelia; y la Carta de Intención entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y el Ministerio de Comercio Exterior y Promoción de Exportaciones de Argelia sobre el inicio de negociaciones de un Acuerdo Comercial Preferencial piloto.
El premier Pham Minh Chinh sostuvo un encuentro con el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, con quien coincidió en que la recién suscrita Asociación Estratégica abrirá una nueva etapa de cooperación más profunda, integral y eficaz entre ambos países. El jefe de gobierno vietnamita llamó a elaborar pronto un plan de acción que concrete con rapidez el uso de esa valiosa herramienta.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
A pesar de los cambios que ha experimentado el mundo a lo largo del tiempo, los vínculos entre Vietnam y Argelia se han visto afectados. Ambos países se han mantenido unidos y compartido dificultades en los momentos más duros. Ahora están llamados a aunar esfuerzos para construir naciones poderosas donde sus pueblos puedan vivir en prosperidad y felicidad. Esperamos que la Asamblea Nacional de Argelia apruebe pronto los acuerdos y apoye la ampliación de los proyectos de explotación y procesamiento de petróleo. Vietnam está dispuesto a contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de Argelia. Los dos países deben fortalecer la cooperación en defensa y seguridad, incluida la cooperación en ciberseguridad y otras áreas no convencionales, y revitalizar las áreas de cooperación existentes, como el envío de expertos en salud, educación, educación y formación e intercambio de estudiantes y profesores.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune.
La tradicional relación de amistad entre Vietnam y Argelia es un patrimonio invaluable que debe ser preservado, respaldado y elevado a un nuevo nivel en respuesta a los deseos e intereses de ambos pueblos. Sobre la base de sus sólidas relaciones, ambas partes deben establecer un mecanismo estratégico para supervisar y promover la recién establecida Asociación Estratégica. Debemos apoyar la coordinación entre las autoridades competentes de Argelia y Vietnam para dinamizar el cumplimiento de los compromisos, acuerdos y programas de cooperación, y concretar con agilidad los proyectos y las acciones delineados por la Asociación Estratégica, en beneficio de ambos pueblos.
En los encuentros con el presidente de la Asamblea Popular Nacional (Cámara Baja), Ibrahim Boughali, y con el presidente del Consejo de la Nación (Cámara Alta), Azzouz Nasri, el primer ministro Pham Minh Chinh expresó su deseo de que ambas cámaras ayuden a los respectivos Gobiernos a hacer efectiva la Asociación Estratégica. En particular, pidió la pronta ratificación de los acuerdos firmados, especialmente los relativos a impuestos, inversión y comercio, así como la expansión de la colaboración en los campos de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital, entre otros ámbitos.
Ambas partes destacaron la importancia de la cooperación interparlamentaria dentro del conjunto de las relaciones bilaterales y acordaron trabajar por una colaboración más efectiva entre los Parlamentos de los dos países.
Esperamos desarrollar pronto un programa de acción concreto para materializar el nuevo marco de relaciones. En cuanto a las cuestiones marítimas y oceánicas, incluidas las relacionadas con el Mar del Este, solicitamos a Argelia que apoye la posición común de la Asean de resolver pacíficamente las disputas, respetar los intereses de los países ribereños conforme al derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
Me complace que Argelia sea el primer socio estratégico de Vietnam en África. La cooperación bilateral abarca diversos campos como política, economía, energía, defensa, telecomunicaciones y cooperación entre localidades. La Cámara Baja de Argelia ha reformado numerosas disposiciones legales, incluidas las relacionadas con el comercio electrónico, en el que Argelia desea intercambiar conocimientos y aprender de la experiencia de Vietnam. La Cámara Baja de Argelia está dispuesta a apoyar y respaldar las iniciativas de cooperación destinadas a fortalecer las relaciones entre los dos países.
La elevación de las relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica abrirá un nuevo capítulo en los vínculos entre Vietnam y Argelia. Ambos países tienen un pasado glorioso y sin duda tendrán un futuro brillante. Los resultados de la visita son bases orientadoras para construir ese futuro próspero.
Una de las actividades más simbólicas de la visita tuvo lugar cuando el primer ministro Pham Minh Chinh, su esposa y la delegación de alto nivel de Vietnam, rindieron homenaje con una ofrenda floral en el Monumento a los Mártires de Argelia, visitaron el Museo Nacional de Veteranos y asistieron a la presentación del libro “Dien Bien Phu” en árabe.
El Monumento a los Mártires, cuyo nombre en árabe es Maqam Echahid, es una obra emblemática situada en la colina de El Hamma. El mausoleo fue inaugurado en 1982 con motivo del 20º aniversario de la Independencia de Argelia, para honrar la memoria de quienes ofrendaron sus vidas por la libertad de la patria.
El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh coloca una ofrenda floral en el Monumento a los Mártires de Argelia.
El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh coloca una ofrenda floral en el Monumento a los Mártires de Argelia.
En el Museo Nacional de Veteranos, uno de los principales museos culturales e históricos de la nación norafricana, hay un espacio dedicado a los primeros países que reconocieron al gobierno revolucionario de Argelia, entre los que se encuentra Vietnam. Allí también se exhiben numerosos objetos y documentos sobre Vietnam, especialmente los relacionados con las luchas por la independencia nacional y las relaciones entre ambos países.
El jefe de Gobierno puso de relieve las semejanzas entre Vietnam y Argelia pese a la distancia geográfica, especialmente en lo referente a sus luchas por la independencia, así como la solidaridad y la amistad de larga data entre ambas naciones. Instó a realzar el espíritu de trabajar a favor de la prosperidad de los dos países en la nueva época.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su esposa, visitan el Museo Nacional de Veteranos en Argelia.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y su esposa, visitan el Museo Nacional de Veteranos en Argelia.
También en el museo, Minh Chinh asistió a la ceremonia de presentación de la traducción al árabe del libro “Dien Bien Phu” escrito por el legendario general Vo Nguyen Giap (1911-2013), quien comandó en 1954 la decisiva Campaña de Dien Bien Phu, un acontecimiento crucial para el Partido Comunista, el ejército y el pueblo vietnamitas en sus luchas contra el colonialismo francés. Esta obra fue publicada varias veces con mejoras en cada una de ellas. La reedición más reciente salió en 2024, poco antes de la versión en árabe.
Durante su estancia en Argelia, el premier vietnamita recibió a varios ministros y directivos de corporaciones y organizaciones con el propósito de instrumentar la Asociación Estratégica binacional.
Al entrevistarse con el ministro de Energía y Minas de Argelia, Mohamed Arkab, el jefe de Gobierno aplaudió los fructíferos proyectos compartidos por el Grupo Vietnamita de Petróleo y Gas y el Grupo Nacional Argelino de Petróleo y Gas. Propuso que las partes, en colaboración con el Comité Intergubernamental, se creen grupos de trabajo, mecanismos de cooperación y un consorcio para invertir en Argelia, enfocándose en los ámbitos identificados por los dos primeros ministros. En paralelo con la extracción terrestre, la explotación petrolera debe implementarse en alta mar, un campo en que Vietnam posee abundante experiencia, apuntó.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el ministro de Energía y Minas de Argelia, Mohamed Arkab.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el ministro de Energía y Minas de Argelia, Mohamed Arkab.
Otra sugerencia del premier fue que la parte argelina adopte políticas más flexibles y simplifique los trámites administrativos para una ejecución más efectiva de los proyectos bilaterales, en consonancia con el espíritu “lo dicho, hecho; lo prometido, concretado con resultados”.
En las conversaciones con el ministro de los Muyahidín (Veteranos de Guerra) y Derechohabientes, Abdelmalek Tacherift, y con el secretario general del Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia, Abdelkrim Benmebarek, Minh Chinh reafirmó que Vietnam valora la solidaridad, el apego y la fraternidad tradicional con Argelia. Aseveró que la historia ha demostrado el acompañamiento y el respaldo entre los dos Partidos a lo largo del proceso de construcción y defensa nacional. Exhortó a los líderes y miembros del FLN a seguir cultivando la amistad entre los dos Partidos y países en la nueva etapa de desarrollo.
En la ocasión, el primer ministro Pham Minh Chinh y el alto funcionario del FLN atestiguaron la firma de un acuerdo de cooperación entre esa organización y el Partido Comunista de Vietnam.
Generar avances y convertir las relaciones Vietnam-Sudáfrica en un modelo de cooperación entre los países del Sur Global
En el marco de su visita a Sudáfrica para participar en la Cumbre del G20 y realizar actividades con ese país, el jefe de Gobierno vietnamita fue recibido por el presidente Matamela Cyril Ramaphosa.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el jefe de Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con el jefe de Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.
Después de declarar la elevación de los vínculos binacionales a la categoría de Asociación Estratégica, ambos dirigentes acordaron instruir a los organismos pertinentes a elaborar un plan de acción destinado a ponerla en práctica, así como a concretar los contenidos de la Declaración Conjunta sobre el establecimiento de la Asociación Estratégica Vietnam-Sudáfrica, con miras a convertir las relaciones entre los dos países en un paradigma de cooperación entre los países del Sur Global.
Asimismo, reiteraron su compromiso de fortalecer las relaciones económicas, comerciales y de inversiones, considerándolas un eje fundamental de la cooperación bilateral. Abogaron por negociar un pacto y establecer un grupo de trabajo para facilitar el acceso a los mercados de ambos países, con el propósito de elevar el comercio bilateral a entre cuatro y cinco mil millones de dólares en los próximos dos o tres años.
Extiendo mi más calurosa bienvenida al primer ministro Pham Minh Chinh y la delegación de alto nivel de Vietnam a la Cumbre del G20. La presencia de ustedes demuestra la solidaridad y el entusiasta apoyo de Vietnam hacia Sudáfrica. Sudáfrica siempre considera a Vietnam como un amigo tradicional e íntimo, y un socio de primera categoría en Asia.
Quisiera agradecer al señor presidente de Sudáfrica por haber invitado a Vietnam a participar en la Cumbre del G20. El papel, el estatus y la experiencia de Sudáfrica sin duda harán que la cumbre culmine con éxito y fomente la participación de los países, incluyendo las naciones en vías de desarrollo, en la gobernanza global por la paz, la cooperación, la estabilidad y el desarrollo. Propongo que Sudáfrica favorezca una pronta activación de negociaciones de un tratado de libre comercio entre Vietnam y la Unión Aduanera del África Meridional, el cual optimizará las condiciones para la cooperación empresarial en todos los campos, sobre todo en infraestructura, economía verde, economía digital, telecomunicaciones, manufactura, procesamiento de productos agrícolas, energías, fabricación de vehículos eléctricos e industria halal.
Los dos dirigentes atestiguaron la firma de un memorando de entendimiento sobre cooperación agrícola entre el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam y el Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural de Sudáfrica.
En Johannesburgo también se llevó a cabo un foro empresarial entre Vietnam y Sudáfrica en presencia del premier Pham Minh Chinh y el vicepresidente de ese país, Paul Mashatile.
En el foro, ambos dirigentes presenciaron la firma acuerdos de cooperación empresarial en materia de transferencia de tecnología de radar 3D estratégica; puesta en marcha de proyectos de producción en Vietnam y cooperación en investigación y desarrollo de tecnologías estratégicas , así como en turismo, transporte aéreo y actividades comerciales.
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el Foro Empresarial Vietnam-Sudáfrica.
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en el Foro Empresarial Vietnam-Sudáfrica.
Este es un momento crucial para las comunidades empresariales de ambos países. Sudáfrica es un socio principal de Vietnam en la región. Este país desempeña un papel importante por poseer una economía desarrollada y por conectar a más de mil 400 millones de personas en un mercado unificado. La zona de libre comercio africana ofrece beneficios tanto para Sudáfrica como para Vietnam, pero aún hay margen para aprovechar más las oportunidades. Sudáfrica invita a las empresas vietnamitas a explorar oportunidades de inversión en sus zonas económicas especiales; alienta a sus compañías nacionales a invertir en los parques industriales y tecnológicos de Vietnam, y favorece la cooperación entre las cámaras de comercio e industria de ambos países.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano Paul Mashatile.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano Paul Mashatile.
El foro brinda la oportunidad para reunirse, conectarse, actuar y generar resultados. Con el espíritu de “Estado facilitador, empresas pioneras, colaboración público-privada, nación desarrollada, pueblo feliz y empresarios beneficiados”, las comunidades empresariales de ambos países fortalecen la inversión, la unidad, la cooperación y el apoyo mutuo para lograr el éxito conjunto, el desarrollo compartido y disfrutar juntos de la prosperidad.
Al frente de la delegación vietnamita a la Cumbre del G20, el primer ministro Pham Minh Chinh pronunció un importante discurso en el que propuso tres garantías estratégicas destinadas a impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible y no dejar a nadie atrás.
Reafirmó que Vietnam está dispuesto a cooperar de manera activa, equitativa y mutuamente beneficiosa con todos los países, con el G20 y con la comunidad internacional, por un mundo pacífico, civilizado, próspero, donde el desarrollo sea sostenible e inclusivo y donde nadie se quede atrás,de modo que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de los logros del desarrollo y de una integración internacional profunda y efectiva.
Afirmó que el mundo experimenta cambios profundos y sin precedentes, con implicaciones globales. En ese contexto, dijo, la gobernanza global debe apuntar al objetivo central de mantener la paz, la estabilidad y promover un desarrollo inclusivo e integral. El principio fundamental es respetar la igualdad y el beneficio mutuo, en base al derecho y las normas internacionales, a la vez que se defienda la solidaridad, la cooperación y el diálogo para generar fortaleza, obtener beneficios tangibles y consolidar la confianza. El enfoque transversal debe ser integrado, global y centrado en las personas, subrayó.
Para garantizar la estabilidad como base del desarrollo en las relaciones internacionales, la política global y la macroeconomía mundial, el dirigente vietnamita propuso que el G20 lidere la creación de mecanismos de cooperación internacional basados en el respeto mutuo, la búsqueda de soluciones a los conflictos y la creación de un entorno favorable para el desarrollo. Asimismo, llamó al G20 a coordinar políticas para prevenir riesgos sistémicos y responder a las crisis; limitar las barreras comerciales y reducir la fragmentación de la cadena de suministro; e impulsar iniciativas de conversión de deuda para garantizar la estabilidad macroeconómica global.
Para garantizar un sistema multilateral de comercio basado en normas, con la OMC en su centro, un sistema financiero global equilibrado, transparente y abierto, y un acceso equitativo a la ciencia, la tecnología y la financiación para el desarrollo, propuso que el G20 fortalezca la cooperación; luche contra la politización de la ciencia y el comercio; apoye a los países en desarrollo mediante políticas comerciales justas y mutuamente beneficiosas; desarrolle un sistema financiero eficiente y mejore la capacidad de la transformación digital; responda de manera más eficaz a las necesidades de desarrollo rápido y sostenible de los países; y promueva una reforma integral de la OMC para aumentar su eficacia.
En aras de una gobernanza global flexible y eficaz, así como de la creación de un ecosistema robusto para un desarrollo fuerte en la era de la transformación digital y verde, llamó a un diálogo más sólido dentro del G20 y los mecanismos multilaterales para configurar un marco de gobernanza que armonice los objetivos económicos, sociales y medioambientales, equilibre las necesidades de desarrollo presentes y futuras y refleje los intereses de todas las economías. Instó a una cooperación más profunda en materia de inteligencia artificial, respuesta al cambio climático, prevención de desastres y enfermedades, entre otros ámbitos.
Con motivo de su participación en la Cumbre del G20, el primer ministro Pham Minh Chinh mantuvo reuniones y encuentros con líderes de diversos países y organizaciones internacionales para intercambiar ideas, robustecer la cooperación bilateral y compartir perspectivas sobre cuestiones internacionales de interés común.
Durante sus visitas oficiales a Kuwait y Argelia, su participación en la Cumbre del G20 y las actividades bilaterales en Sudáfrica, el premier sostuvo encuentros con el personal de las embajadas y con la comunidad vietnamita en los tres países.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con el personal de la embajada y la comunidad coterránea en Sudáfrica.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, con el personal de la embajada y la comunidad coterránea en Sudáfrica.
En esos encuentros, Minh Chinh reconoció las importantes contribuciones de la comunidad vietnamita en el extranjero, y, en concreto, la de los ciudadanos vietnamitas residentes en Kuwait, Argelia y Sudáfrica. Subrayó que el Partido y el Estado se esmeran por prestar atención a los compatriotas, y consideran a la diáspora coterránea una parte inseparable de la nación.
El primer ministro enfatizó que las directrices y políticas del Partido y del Estado se han materializado en acciones de apoyo y cuidado a la comunidad vietnamita en el extranjero. Asimismo, expresó su deseo de que los connacionales continúen desarrollándose, mantengan la unidad, preserven la identidad cultural y el idioma vietnamita, y sean un puente entre Vietnam y Kuwait, Argelia y Sudáfrica.
Fecha de publicación: 25 de noviembre de 2025
Dirección: Minh Duc - Truong Son
Redacción: Hong Cam
Presentación: Ly Le - Trang Ngan
Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Agencia
Vietnamita de Noticias
Foto: Agencia Vietnamita de Noticias
Traducción: Hai Anh - Thanh Hang - Kim Huong - Trang Ngan - My Phuong