Los Acuerdos de Paz de París siguen dejando hoy día lecciones valiosas sobre el liderazgo sabio del Partido y la perseveración en la política exterior de independencia y autodeterminación, por el beneficio de la nación y el pueblo.
Los Acuerdos de París es un hito en la historia dorada de la diplomacia revolucionaria de Vietnam; marca la madurez máxima de la diplomacia revolucionaria en la era de Ho Chi Minh.
En aquellos 12 días y 12 noches de diciembre de 1972, cuando la aviación estadounidense bombardeaba Hanoi desde las llamadas "fortalezas volantes" B-52, los periodistas de Nhan Dan cumplieron su tarea de informar a los compatriotas y soldados desde un lugar especial: el búnker situado en el recinto de su cuartel general en la capital.
El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, acordaron hoy establecer una asociación estratégica integral entre ambos países, según anunciaron en una rueda de prensa en Seúl.
Vietnam, junto con Perú y Rusia, se convirtieron en miembros oficiales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en su décima Reunión de Ministros de Economía y Relaciones Exteriores, celebrada el 15 de noviembre de 1998 en Kuala Lumpur, Malasia.
Como anfitrión del APEC en 2006, Vietnam propuso el tema “Hacia una comunidad dinámica a favor del desarrollo sostenible y la prosperidad”. Las actividades del Año de APEC 2006 se detallaron en cuatro subtemas que hicieron referencia a las principales orientaciones en los campos de cooperación.
Desde que se unió a APEC, Vietnam ha contribuido significativamente a impulsar la paz, la estabilidad, la cooperación y la conectividad económica regional, así como a mantener el papel de APEC como el principal mecanismo de cooperación económica en Asia-Pacífico.
Con cerca de 250 eventos, la 25 Reunión de Líderes Económicos del APEC 2017, celebrada en la central ciudad vietnamita de Da Nang, hizo grandes aportes al porvenir común del Foro en un mundo cambiante.
Vietnam, junto con Perú y Rusia, se convirtieron en miembros oficiales del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en su décima Reunión de Ministros de Economía y Relaciones Exteriores, celebrada el 15 de noviembre de 1998 en Kuala Lumpur, Malasia. La adhesión de Vietnam al APEC constituye un hito importante en su la política exterior de apertura, diversificación, multilateralizarían e integración económica internacional del país indochino.
Vietnam y Tailandia emitieron hoy una declaración conjunta, celebrando diez años de asociación estratégica bilateral, en el contexto de la visita oficial del presidente vietnamita, Nguyen Xuan Phuc.
Vietnam y China emitieron hoy una declaración conjunta, con la determinación de impulsar aún más la asociación de cooperación estratégica integral bilateral, en ocasión de la visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, a Pekín del 30 de octubre al 1 de noviembre.
El 18 de enero de 1950 quedó plasmado en la historia de las relaciones Vietnam-China como un hito dorado. La entonces recién fundada República Popular China se convirtió en el primer país que entablaba nexos diplomáticos con la República Democrática de Vietnam, actualmente República Socialista de Vietnam.
Hanói se despertó el 10 de octubre de 1954 llena de bullicio, banderines, flores, pancartas y eslóganes. Decenas de miles de ciudadanos afluyeron a las calles emocionados por ese gran festival del país y esperando el regreso del ejército triunfal.
Tras numerosos altibajos de la historia, Vietnam y Cuba tienen ante sí oportunidades y desafíos. Los vínculos de solidaridad tradicional, apoyo y cooperación integral entre los dos países han sido consolidados en política, economía, comercio, seguridad y defensa, agricultura, construcción, educación, sanidad, biotecnología, transporte, deporte y otros campos de cooperación, así como mediante el apoyo mutuo en los foros internacionales.
El periódico Nhan Dan les presenta un resumen de lo que más distingue a Cuba, un archipiélago constituido por más de mil 600 islas en el mar Caribe, a la entrada al golfo de México y abrazado por los tres subcontinentes de América.
El periódico Nhan Dan les presenta un resumen de lo que más distingue a Cuba, un archipiélago constituido por más de mil 600 islas en el mar Caribe, a la entrada al golfo de México y abrazado por los tres subcontinentes de América.
El pueblo vietnamita tiene grabado en su corazón para siempre la imagen de Fidel Castro en las zonas liberadas en Quang Tri el 16 de septiembre de 1973, y su histórica frase “Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre”.
Vietnam y Cuba comparten similitudes en hechos trascendentales que cambiaron el destino de cada país y se convirtieron en una gran fuente de aliento para los pueblos oprimidos de todo el mundo.
El periódico Nhan Dan les presenta un resumen de lo que más distingue a Cuba, un archipiélago constituido por más de mil 600 islas en el mar Caribe, a la entrada al golfo de México y abrazado por los tres subcontinentes de América.
En las bulliciosas calles de Hanói, todavía quedan obras arquitectónicas que fueron testigos de un período histórico en el otoño de 1945, cuando el Presidente Ho Chi Minh declaró el nacimiento de la República Democrática de Vietnam.
El Presidente Ho Chi Minh simboliza la resistencia y el valor, así como las ansias de ser libre, destacó el coronel general Pascualiano Angiolillo, rector de la Universidad Nacional Politécnica Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela.
El 2 de septiembre de 1945, en la plaza de Ba Dinh (Hanói), el Presidente Ho Chi Minh leyó la Declaración de Independencia con que proclamó el nacimiento de la República Democrática de Vietnam. A continuación, momentos históricos de aquel otoño a través de imágenes del Centro Nacional de Archivos, el Museo de Ho Chi Minh y otras partes.
Hace 77 años, el Presidente Ho Chi Minh leyó solemnemente la histórica Declaración de Independencia para anunciar al mundo el triunfo de la lucha independentista nacional. Esa fue la gran victoria de la Revolución de Agosto.
Nhan Dan-En una casa acurrucada en un pequeño callejón de la calle de Phan Boi Chau, en la ciudad de Nam Dinh, cabecera de la homónima norteña provincia vietnamita, Vu Thi Bich Lien acariciaba un ejemplar del periódico Nhan Dan (Pueblo) publicado el 11 de noviembre de 1970. Tras más de medio siglo, el papel se había teñido de antigüedad, pero se veía aún vibrante con recuerdos de la juventud en que las tejedoras como ella vivieron, trabajaron y lucharon leales a sus ideales.
“¡Compatriotas, síganme!”. El estruendoso grito fue seguido por una bandera roja con estrella dorada izada en alto. Sin ninguna palabra, todos siguieron al abanderado hacia la calle de Trang Tien, hasta el lago Hoan Kiem y a lo largo de las calles de Hang Ngang y Hang Dao. El flujo de personas llevaba fe en la Revolución y la independencia de la Patria vietnamita.
Entre las valiosas experiencias que dejó la victoria de la Revolución de Agosto de 1945 al Partido, el pueblo y el ejército vietnamitas, las referentes a la construcción del bloque de gran unidad nacional y la promoción de su fuerza conservan sus valores y necesitan estudiarse, aplicarse con creatividad y multiplicarse en el actual contexto.
El Levantamiento General para devolver el poder al pueblo durante la Revolución de Agosto de 1945 en Vietnam fue una prueba vívida de la perspicacia del Partido Comunista para evaluar la situación, anticipar las oportunidades y aprovechar el momento histórico para lograr éxito.
Hace 68 años, el 7 de mayo de 1954, el ejército y el pueblo vietnamitas ganaron la batalla estratégica de Dien Bien Phu, contribuyendo a poner fin a la guerra de resistencia contra los colonialistas franceses y marcando un hito brillante en la historia de la lucha por la liberación nacional.