Vietnam se prepara para enfrentar el tifón Wipha

El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente vietnamita Nguyen Hoang Hiep presidió hoy una reunión interministerial para coordinar acciones ante la inminente llegada de un tifón al Mar del Este.

El tifón Wipha se acerca al Mar del Este. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)
El tifón Wipha se acerca al Mar del Este. (Foto: Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam)

Según los pronósticos, el tifón entrará al Mar del Este la mañana del 19 de julio y podría afectar el territorio vietnamita a partir del día 21, provocando intensas lluvias en la región Noroeste.

El viceministro instó al Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico a seguir de cerca la evolución del fenómeno y proporcionar actualizaciones oportunas a los organismos competentes.

La Dirección de Control de Diques y Prevención de Desastres se encarga de coordinarse con las provincias afectadas y enviar personal para apoyar las labores de respuesta in situ.

Dado que coincide con la temporada alta de turismo, alertó, las autoridades deberán informar y asistir adecuadamente a los visitantes para evitar accidentes. También recomendó a los acuicultores en el mar tomar precauciones, recordando lecciones del tifón Yagi.

El viceministro solicitó al Ministerio de Industria y Comercio, la Dirección de Recursos Hídricos y los gobiernos locales revisar el estado de las represas, especialmente las pequeñas o en construcción. Se deben activar planes de descarga para proteger tanto las presas como las zonas río abajo, en particular en la cuenca del río Rojo, donde el embalse de Thac Ba está cerca del nivel de descarga de emergencia.

El funcionario advirtió que el tifón podría tener características similares al tifón Yagi, por lo que se deben preparar para un escenario severo. Además, este evento representa una oportunidad para evaluar la capacidad de respuesta de las nuevas autoridades locales de dos niveles.

Mai Van Khiem, director del Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico, informó que a las 13:00 del 18 de julio, el tifón se encontraba al noreste de la isla de Luzón (Filipinas), con vientos sostenidos de 62–88 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora. Se prevé que entre al Mar del Este el 19 de julio, convirtiéndose en el tifón número 3 de 2025.

Para el 21 de julio, podría alcanzar el golfo de Tonkín con vientos de hasta 133 kilómetros por hora (nivel 12) y ráfagas de nivel 15, afectando el Norte y el Centro-norte de Vietnam con precipitaciones de 200–350 milímetros, e incluso más de 600 milímetros en algunas zonas. Si el tifón se desplaza más hacia el Norte, bordeando la costa china, los impactos disminuirán.

Hasta el 18 de julio, las fuerzas fronterizas han informado y orientado a más de 35 mil vehículos en el mar, con 147 mil trabajadores a bordo, sin reportar ninguno presente en las zonas de peligro. En la zona de Quang Ninh a Nghe An hay cerca de 15 mil barcos y 150 mil hectáreas de cultivo acuático con unas 20 mil jaulas flotantes. Las autoridades están promoviendo cosechas anticipadas para minimizar pérdidas.

El Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam exigió a todas las unidades mantener estrictamente el régimen de guardia y monitoreo, seguir de cerca la evolución del tifón y las precipitaciones; revisar y ajustar los planes y medidas de prevención; implementar acciones para garantizar la seguridad de los cuarteles, almacenes y obras en construcción.

Asimismo, se solicitó preparar personal y medios para intervenir de forma rápida y eficaz ante cualquier eventualidad, garantizando la absoluta seguridad del personal y los equipos durante las operaciones de respuesta.

Los Ministerios de Construcción, de Defensa y de Relaciones Exteriores ya han emitido órdenes para preparar personal, equipos y coordinar el refugio internacional para embarcaciones si fuese necesario.

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente envió una directiva a las provincias desde el norte hasta Dak Lak solicitando medidas de respuesta ante el tifón y las posibles inundaciones. Un total de 13 provincias ya han emitido instrucciones locales.

La Dirección de Prevención de Desastres mantiene guardias las 24 horas y ha enviado alertas vía Zalo a más de 35 millones de usuarios en zonas potencialmente afectadas.

Los medios nacionales como la Agencia Vietnamita de Noticias, la Televisión Nacional y la Voz de Vietnam están encargados de difundir boletines de alerta para apoyar a la población y facilitar la toma de decisiones de las autoridades.

VNA
Back to top