Gran Victoria de la Primavera de 1975

30 de abril de 1975: La Campaña Ho Chi Minh culmina con una victoria total

El 30 de abril de 1975, nuestras fuerzas lanzaron un asalto total al centro de Saigón y capturaron los objetivos estratégicos establecidos. Así terminó la Campaña Ho Chi Minh, con una victoria total. Saigón y la mayor parte de las provincias del delta del Mekong fueron liberadas.
Tanque del 203º Regimiento Blindado, adscrito al 304º Cuerpo, del 2º Ejército, entra al Palacio de la Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Tran Mai Huong/VNA)
Tanque del 203º Regimiento Blindado, adscrito al 304º Cuerpo, del 2º Ejército, entra al Palacio de la Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Tran Mai Huong/VNA)

La mañana del 30 de abril de 1975, Graham Martin, embajador de Estados Unidos, salió huyendo de Saigón. A las 9:30, Duong Van Minh pidió al Ejército de Liberación del Sur de Vietnam que detuviera el ataque "para discutir la entrega del poder de manera ordenada" a través de la Radio de Saigón.

Desde las 5:00, nuestras fuerzas, con el núcleo compuesto por unidades de asalto, avanzaron rápidamente en diversas direcciones hacia el centro de Saigón.

A las 7:15, las posiciones de mortero del 3er Ejército y del 10º Cuerpo lanzaron fuego simultáneamente contra el aeropuerto de Tan Son Nhat y el Estado Mayor General del ejército de Saigón. Las unidades, desde las posiciones previamente asignadas, capturaron rápidamente los objetivos establecidos. La 24ª División y un batallón del 273º Regimiento Blindado, con la guía de las Fuerzas Especiales, abrieron fuego a las 6:30 para tomar el control de la encrucijada de Bay Hien.

A las 9:45, la 24ª División y los tanques se dividieron en dos grupos para atacar Tan Son Nhat. La primera incluía la 5ª Compañía como unidad de asalto. El 5.º Batallón atravesó la puerta número 5, la zona de comunicaciones y el Alto Mando del 5º Cuerpo Aéreo. El enemigo opuso una feroz resistencia. Los 4º y 6º Batallones de la 24ª División avanzaron por la puerta número 4 para capturar los altos mandos de paracaidistas y de la Fuerza Aérea, así como los objetivos circundantes.

La 9ª Compañía del 6º Batallón marchó rápidamente hacia el campamento David, donde se encontraban las sedes de las dos delegaciones militares de Vietnam en la Comisión Conjunta Cuatripartita encargada de la implementación del Acuerdo de París. El encuentro entre los soldados de la 24ª División y los compañeros en el campamento fue muy emotivo.

El 6º Batallón continuó atacando el Alto Mando de la Fuerza Aérea del régimen de Saigón y, a las 11:00, su 11ª Compañía entró en la sede del mando aéreo enemigo. A las 11:30, la 24ª División controló por completo el aeropuerto de Tan Son Nhat.

Al recibir la orden de atacar el Estado Mayor General del ejército de Saigón a las 9:30, la 28ª División avanzó hacia Lang Cha Ca y se encontró con la 24ª División, que estaba combatiendo al enemigo en la puerta número 5. De inmediato, maniobraron hacia la derecha. El 3er Batallón, junto con el 2º Batallón de Tanques y unidades de ingeniería, reconocimiento y antiaéreas, organizó un ataque a la puerta principal. El enemigo resistió ferozmente.

La 28ª División se dividió en dos grupos: uno avanzó hacia la puerta principal y el otro lo hizo hacia el sureste. Las fuerzas de la 28ª División, encabezadas por tanques, atravesaron la puerta principal y se dirigieron a la sala principal del Estado Mayor General del ejército títere, tomando el control del objetivo a las 11:30.

Tanques del Ejército de Liberación de Vietnam del Sur ocupan el Palacio Presidencial de la República de Vietnam al mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Quang Thanh/VNA)
Tanques del Ejército de Liberación de Vietnam del Sur ocupan el Palacio Presidencial de la República de Vietnam al mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Quang Thanh/VNA)

Al mismo tiempo, los soldados del Cuerpo 320B del 1er Ejército irrumpieron en el Estado Mayor General del ejército de Saigón desde otra dirección, ocuparon el edificio, la posición de artillería y el helipuerto cerca de la puerta número 2, el área de información, las salas primera y segunda y el departamento general de logística. Más tarde, penetraron en el área central y coordinaron con la 28ª División para ocupar y proteger la sala principal del Estado Mayor General del ejército de Saigón.

La 64ª División del Cuerpo 320A, siguiendo órdenes del Ejército, entró en el Palacio de la Independencia a las 13:00 y se reunió con nuestras fuerzas que ya se encontraban allí. Luego, las tropas atacaron y tomaron el control de los distritos 3 y de Phu Nhuan. Los 316º y 320º Cuerpos llevaron a cabo operaciones de búsqueda y aniquilación de efectivos adversarios y, junto con las fuerzas de Tay Ninh, Cu Chi y Hoc Mon, liberaron estas localidades.

Al norte, en dirección del 1º Ejército, la 165ª División, del 312º Cuerpo, apoyada por 10 tanques y 2 compañías de tropas locales, atacó y tomó la posición de Phu Loi. La 209ª División capturó An Loi, Cau Tay, My Thach y Xom Xoai. La 141ª División cruzó Trang Bang y asaltó al enemigo en Lai Khe. A continuación, esta unidad marchó hasta Thu Dau Mot, donde aniquiló al 5.º Cuerpo y a todo el ejército títere, y luego se coordinó con las fuerzas locales para liberar completamente la provincia de Binh Duong.

Al amanecer del 30 de abril, el 312º Cuerpo ordenó a la 209ª División y a la 141ª División (fuerzas incompletas), así como a las unidades técnicas reforzadas, apoyadas por un batallón del ejército local, que rodearan y bloquearan al 5º Cuerpo de Infantería enemigo en el conjunto de fortalezas de Lai Khe. Alrededor del mediodía, el enemigo que ocupaba esta posición izó una bandera blanca y se rindió.

Avanzando por la Carretera 13, la formación de penetración profunda del Cuerpo 320B destrozó el sistema de defensa de la subregión militar de Lai Thieu, abriendo la última "puerta dura" en el norte para ingresar al centro de la ciudad de Saigón. Al amanecer del 30 de abril, la 27ª División del Cuerpo 320B, reforzada por la 3ª Compañía de tanques del 202º Regimiento, desarrolló un ataque al puente Binh Phuoc y el Alto Mando de las tropas enemigas. Se libró una feroz batalla por el control del puente Vinh Binh, que finalizó cuando la 27ª División tomó el control de este puente a las 8:30. Luego, con ayuda de los pobladores locales, capturó el puente Binh Phuoc y el Alto Mando de las tropas enemigas en Go Vap.

El destacamento encargado de la misión de penetrar profundamente en el centro de la ciudad fue la 48ª División del Cuerpo 320B, que rompió la línea defensiva enemiga en el puente Binh Trieu, y luego se desplazó por las calles Bach Dang y Chi Lang para atacar el Estado Mayor General del ejército títere.

En el Estado Mayor General del ejército de Saigón, mientras el 10º Cuerpo del 3º Ejército capturaba la puerta número 1, la 48ª División tomaba el control de la puerta número 2, el área de cómputo, el centro de comunicaciones y el centro de operaciones.

El teniente Bui Quang Than, al mando de la 4ª Compañía de Tanques (con la bandera en primer lugar), junto con tres soldados del 203º Regimiento Blindado, adscrito al 304º Cuerpo del 2º Ejército, entran en el Palacio Presidencial del régimen títere de Saigón para izar la bandera en el tejado al mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Vu Tao/VNA)

El teniente Bui Quang Than, al mando de la 4ª Compañía de Tanques (con la bandera en primer lugar), junto con tres soldados del 203º Regimiento Blindado, adscrito al 304º Cuerpo del 2º Ejército, entran en el Palacio Presidencial del régimen títere de Saigón para izar la bandera en el tejado al mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Vu Tao/VNA)

En el rumbo oeste y suroeste, las fuerzas de la Unidad 232 atacaron y controlaron la zona de Hau Nghia y ambas orillas del río Vam Co. El 9º Cuerpo, tras cruzar el río, avanzó en dos direcciones. La 1ª División aniquiló primero un batallón de paracaidistas en la encrucijada Ba Queo y ocupó la subregión de Vinh Loc. A continuación, aplastó al enemigo en el cruce Bay Hien y se desplazó por la calle Le Van Duyet, y a las 10:30 controló el Alto Mando de la Zona Especial de la Capital del ejército títere. Un destacamento de la 1ª División entró en el Palacio de la Independencia para concentrar fuerzas.

Mientras, en la segunda dirección, la 3ª División destruyó el cuartel general de la 8ª Brigada y el 88º Batallón de Fuerzas Especiales en la ruta del cinturón de Da Han, luego aniquiló el 327º Batallón de Seguridad al sur de Vinh Loc. A continuación, arremetió contra el puesto de control del 317º Batallón de Seguridad, destruyó el puesto militar de Ba Hom y ocupó el hipódromo de Phu Tho. Parte de la 3ª División avanzó hasta el Palacio de la Independencia para concentrar fuerzas.

A las 5:30, la 24ª División y las fuerzas especiales atacaron al enemigo en la encrucijada de Dinh Hung Dong y luego capturaron los puentes Nhi Thien Duong y Chu Y. A las 10:30, tomó el control del Alto Mando de la Policía Nacional y envió una unidad para concentrar fuerzas en el Palacio de la Independencia. Las unidades de fuerzas especiales organizaron rápidamente sus tropas de asalto con el objetivo de ocupar el distrito de Tan Binh a las 8:00, el de Binh Chanh a las 10:00 y la zona especial de Rung Sac a las 12:00.

Entre las 5:30 y las 8:00, la 88ª División arrasó el puesto y la subregión de Ba Phuoc, tras lo cual desarrolló un ataque para controlar los puestos de Ong Thin y An Phu, así como la zona de Nha Be. Mientras tanto, la 16ª División capturó la zona de la terminal de autobuses del suroeste, An Lac y Binh Dien, y una parte de sus fuerzas avanzó hacia el centro urbano.

Entre las 5:00 y las 12:00, el 5º Cuerpo obligó a rendirse a todo el 22º Cuerpo y a las unidades de fuerzas especiales de Saigón. Luego, junto con las fuerzas locales, ocupó el municipio de Tan An y la subregión de Thu Thua.

En la dirección este, de 7:00 a 9:00, el 6º Cuerpo del 4º Ejército, en coordinación con la 3ª División del 341º Cuerpo, se apoderó del cuartel general del 3º Ejército títere y a las 11:00 tomó el control del cuartel general del 3º Cuerpo Aérea y del aeropuerto de Bien Hoa.

Bandera del Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur ondeando en el aeropuerto de Tan Son Nhat, el 30 de abril de 1975. (Foto: Quang Thanh/VNA)
Bandera del Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur ondeando en el aeropuerto de Tan Son Nhat, el 30 de abril de 1975. (Foto: Quang Thanh/VNA)

A las 9:00 a.m, el 341º Cuerpo tomó Hoc Ba Thuc, y a las 13:00 se trasladó a Thu Duc.

A las 10:30, la 209ª División capturó el cuartel general del 18º Cuerpo y la posición de las fuerzas especiales y luego avanzó hacia el centro de Saigón. A las 11:00, el 7º Batallón de la 3ª División y seis tanques cruzaron el puente Ghenh y entraron en Saigón a las 16:30.

A las 9:00, el 7º Cuerpo organizó una formación para entrar en Saigón por la carretera y capturar los objetivos asignados como el Alto Mando de los Marines, la posición naval, el Ministerio de Defensa del ejército títere y el puerto de Bach Dang. Avanzando detrás de la formación del 7º Cuerpo, el 52º Regimiento atacó y tomó el control de los objetivos asignados en el Distrito 10.

En dirección sureste, en la madrugada del 30 de abril, después de resolver la zona del puente Xa Lo sobre el río Dong Nai, el Alto Mando del 2º Ejército ordenó a las fuerzas de asalto mecanizado avanzar rápidamente hacia Thu Duc, Saigón.

El 304º Cuerpo del 2º Ejército, después de apoderarse de Long Binh, controló la carretera de Saigón y asaltó Tan Cang. A la 13:30, el 325º Cuerpo cruzó el río para tomar el Distrito 9 y Thu Thiem. El 3º Cuerpo de la Región Militar 5 ocupó Vung Tau, y con ayuda de los lugareños, que les proporcionaron botes, cruzó el río y atacó Can Gio.

A las 5:00, la fuerza de penetración profunda (del 203º Regimiento de Tanques y de la 66ª División), guiada por la 116ª División de Fuerzas Especiales, cruzó el puente Bien Hoa, sorteó el bloqueo enemigo en el cruce Thu Duc y llegó a las 9:00 al puente Rach Chiec. Luego, cruzó el puente Saigón, aniquiló al enemigo en Hang Xanh y el puente Thi Nghe, y avanzó hacia el Palacio de la Independencia.

A las 10:30, guiada por las Fuerzas Especiales, la 4ª Compañía del 203º Regimiento de Tanques, comandada por el capitán Bui Quang Than, dirigió la formación de asalto que embistió la puerta y entró en el Palacio de la Independencia. La unidad de vanguardia de la 66ª División de Infantería del 2º Ejército y una unidad de las Fuerzas Especiales obligaron al presidente Duong Van Minh y a su gabinete de Saigón a rendirse. A las 11:30, la bandera de la liberación ondeó sobre el tejado del Palacio de la Independencia, lo que marcó la victoria total de la Campaña Ho Chi Minh.

Tras más de tres días y noches de combate fugaz y valiente, tomamos los cinco principales objetivos, y el 30 de abril asumimos el control de todos los objetivos militares, políticos y económicos del centro de Saigón.

El 30 de abril, nuestras fuerzas en las provincias del Delta del Mekong continuaron coordinándose con la población local para atacar y levantarse simultáneamente a fin de tomar el poder. Especialmente después de recibir la noticia de que Saigón había sido liberada, la mayoría de los distritos y provincias de la región procedieron a liberar sus localidades con gran rapidez.

Ese mismo día, los pueblos y las fuerzas armadas de Can Tho, Go Cong, My Tho, Vinh Long, Tra Vinh, Soc Trang, Bac Lieu, Rach Gia, Sa Dec y Long An lanzaron ataques y se levantaron para liberarse por sí mismos.

En Can Tho, la Región Militar 9 desplegó al 4º Cuerpo para capturar sucesivamente el aeropuerto de Tra Noc y el Alto Mando del 4º Cuerpo de la Fuerza Aérea del ejército títere, luego avanzó hacia el centro de la ciudad y tomó el control de la sede del Alto Mando de la Región Militar 4, el aeropuerto, el puerto, el almacén y unidades del Alto Mando de la Armada del enemigo. Al mismo tiempo, las fuerzas armadas y especiales locales se coordinaron con las masas revolucionarias para levantarse y ocupar las posiciones importantes. La ciudad de Can Tho fue liberada la noche del 30 de abril de 1975.

En Tra Vinh, el 30 de abril por la mañana, las fuerzas armadas provinciales entraron desde muchas direcciones en el municipio, se coordinaron con las unidades operativas ya presentes en el lugar y con el pueblo para desarmar y obligar a rendirse a los 404º y 407º Batallones de Seguridad, así como para capturar a los represores. Al mediodía, Tra Vinh había sido completamente liberada.

En Vinh Long, la mañana del 30 de abril, las unidades armadas locales arremetieron y tomaron el control del municipio, tal y como estaba previsto. El enemigo, obstinado, utilizó artillería para bloquear el ataque e intentó resistir en los puestos de vigilancia situados alrededor del municipio. A las 15:00, las fuerzas armadas se coordinaron con las organizaciones de masas para ocupar el aeropuerto, destruir los puestos de defensa civil y obligar a las subregiones enemigas a rendirse. Vinh Long fue liberado por la tarde del mismo día.

El presidente de la República de Vietnam, Duong Van Minh, comparece ante la Radio de Saigón para declarar la rendición incondicional, poniendo fin a la guerra en Vietnam, el mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Archivo/VNA).

El presidente de la República de Vietnam, Duong Van Minh, comparece ante la Radio de Saigón para declarar la rendición incondicional, poniendo fin a la guerra en Vietnam, el mediodía del 30 de abril de 1975. (Foto: Archivo/VNA).

En Soc Trang, la noche del 29 y la madrugada del 30 de abril, las fuerzas principales y locales lanzaron un ataque simultáneo contra el municipio. Las fuerzas armadas, en coordinación con las masas populares, ocuparon objetivos clave del municipio, como el puente An Hoa, la pagoda Nam Ong, la jefatura de policía, la residencia del gobernador provincial, la zona de Hoang Dieu, el cuartel Ly Thuong Kiet y el aeropuerto, entre otros. El enemigo opuso una feroz resistencia. Hasta las 14:00, el municipio y la mayoría de las localidades de Soc Trang habían sido liberadas.

En Bac Lieu, gracias al trabajo previo de propaganda y movilización entre las tropas enemigas, nuestros cuadros colocaron la bandera del Frente Nacional para la Liberación de Vietnam del Sur en los vehículos y se dirigieron directamente a la residencia del gobernador provincial en la mañana del 30 de abril. En las calles, el pueblo respondió y se congregó frente a la oficina administrativa, obligando al gobernador a entregar el poder a las fuerzas revolucionarias a las 11:30.

En Ha Tien, a las 17:30, las fuerzas armadas, en coordinación con la población local, atacaron y se levantaron para liberar los municipios de Ha Tien y Kien Luong.

Ese mismo día, el Buró Político envió un telegrama en el que se leía: "Elogiamos calurosamente al ejército y al pueblo de Saigón-Gia Dinh, así como a todos los cuadros, combatientes, militantes y jóvenes pertenecientes a las unidades del ejército regular, las fuerzas locales, las tropas de élite y las milicias populares, por haber luchado con extraordinario heroísmo. Han logrado hazañas gloriosas, destruido y desintegrado grandes fuerzas enemigas y forzado al régimen títere de Saigón a rendirse incondicionalmente, liberando así la ciudad de Saigón-Gia Dinh y consiguiendo la victoria total en la campaña histórica que lleva el nombre del gran Tío Ho".