27 de agosto de 1945: El Comité de Liberación Nacional de Vietnam se reconstituye en el Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam

El 27 de agosto de 1945, el Comité de Liberación Nacional de Vietnam se reformó y pasó a denominarse Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam.

El presidente Ho Chi Minh y los miembros del Consejo de Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam se presentan tras la primera reunión, en la mañana del 3 de septiembre de 1945. (Foto: VNA)
El presidente Ho Chi Minh y los miembros del Consejo de Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam se presentan tras la primera reunión, en la mañana del 3 de septiembre de 1945. (Foto: VNA)

El Presidente Ho Chi Minh convocó una reunión del Comité de Liberación Nacional en la que propuso poner en marcha una política de amplia unidad y crear un gobierno de unidad nacional que incluyera a representantes de partidos patrióticos y a destacadas figuras no partidistas.

La propuesta fue aprobada por unanimidad.

Muchos miembros del Viet Minh se ofrecieron a retirarse para ceder sus puestos a representantes de otros partidos.

Ho Chi Minh fue elegido Presidente del Gobierno Provisional de la República Democrática de Vietnam.

Popular Revolucionario Provisional de Rach Gia en sustitución del gobierno pro japonés.

Ese mismo día, el Presidente Ho Chi Minh recibió a los ministros del nuevo Gobierno Provisional.

El Levantamiento general continuó extendiéndose por otras localidades. En Rach Gia, bajo la dirección de las organizaciones de base del Partido, las masas revolucionarias, equipadas con lanzas de bambú y otras armas rudimentarias, marcharon hacia la capital provincial desde los distritos de Chau Thanh, Giong Rieng, Go Giao y otros, portando banderas y pancartas. Rápidamente se coordinaron con las fuerzas locales para llevar a cabo la sublevación y tomar el poder en la provincia. La multitud coreó consignas como: “¡Abajo el fascismo japonés y sus lacayos!”, “¡Abajo el gobierno títere de Tran Trong Kim!”.

A las 9 de la mañana, las masas populares armadas sitiaron la residencia del gobernador provincial y lo obligaron a rendirse. Posteriormente ocuparon la comisaría, los cuarteles de la guardia, la tesorería y la oficina de correos. Liberaron a los presos políticos y detuvieron a los traidores profranceses y projaponeses que habían cometido crímenes contra el pueblo.

Al mediodía, unas 60 mil personas se concentraron en el estadio provincial en un mitin solemne donde el Comité de Insurrección proclamó la creación del Comité Popular Revolucionario Provisional de Rach Gia en sustitución del gobierno títere japonés.

En Chau Doc, durante la medianoche y la madrugada, las unidades armadas de la ciudad ocuparon las oficinas de la administración colonial, como la sede del gobernador, la Oficina de Inteligencia y la Comisaría. Las fuerzas de guardia entregaron sus armas y municiones a la revolución.

Al amanecer, decenas de miles de habitantes de la ciudad y de las zonas cercanas desfilaron y celebraron un mitin de bienvenida al nuevo Comité Popular Revolucionario de la provincia, presidido por el camarada Nguyen Van Thoi. En el transcurso de una semana, el gobierno revolucionario se consolidó en distritos y comunas, integrando a representantes de diversos sectores sociales, étnicos y religiosos.

En Bien Hoa, cerca de diez mil lugareños de la capital provincial y las zonas aledañas participaron en un mitin para celebrar la victoria de la insurrección y dar la bienvenida al Comité Popular Revolucionario Provisional de Bien Hoá, presidido por el camarada Hoang Minh Chau.

En Bien Hoa, cerca de diez mil lugareños de la capital provincial y las zonas aledañas participaron en un mitin para celebrar la victoria de la insurrección y dar la bienvenida al Comité Popular Revolucionario Provisional de Bien Hoa.

El acto culminó con un juramento colectivo en nombre de los 150 mil habitantes de la provincia, que se comprometieron a consagrar sus vidas y bienes a la defensa de la patria y la salvaguarda del poder revolucionario recién conquistado. El mitin se transformó en una multitudinaria marcha que recorrió las calles principales de la ciudad.

Back to top