Gran Victoria de la Primavera de 1975

20 de abril de 1975: Comité del Partido en Saigón-Gia Dinh ordena preparar una sublevación general

El 20 de abril de 1975, el ejército vietnamita expulsó a los soldados enemigos de Xuan Loc. La Comisión Militar Central pidió priorizar el transporte de municiones y combustible, y la Junta Permanente del Comité del Partido en Saigón-Gia Dinh ordenó a las fuerzas que se prepararan para una sublevación general.
El Cuerpo 1 atraviesa la carretera 16 para avanzar a liberar Saigón. (Foto: Archivo/VNA)
El Cuerpo 1 atraviesa la carretera 16 para avanzar a liberar Saigón. (Foto: Archivo/VNA)

Al atardecer del 20 de abril, el Alto Mando del Cuerpo 4 ordenó a todas las unidades que persiguieran a las tropas enemigas que escapaban bajo una intensa lluvia. El 341º Cuerpo de Ejército no tardó en reclamar el control de Nui Thi y otros objetivos de ese pueblo, y se dirigió hacia la plantación cauchera de Ong Que.

El 7º Cuerpo de Ejército ocupó el sur de Tan Phong y bloqueó la carretera 2, mientras que el 6º Cuerpo de Ejército movilizaba sus fuerzas para arremeter contra el enemigo en la zona de la plantación de caucho de Ong Que. El batallón de soldados locales de Ba Ria se interpuso en su camino y persiguió a las tropas enemigas por la carretera 2.

Aprovechando la demora en la detección y el ineficaz despliegue de interceptación del ejército vietnamita, la noche y la torrencial lluvia, los efectivos del bando enemigo lograron cruzar bosques y correr hacia Binh Son y Long Thanh. El ejército vietnamita solo logró eliminar a los últimos fugitivos y capturar al gobernador de la provincia de Long Khanh.

Al mismo tiempo, el 5º Cuerpo de Ejército (Cuerpo 232) asaltó el área de defensa enemiga en Thu Thua-Ben Luc y consolidó su disposición en el este de la localidad de Tan An para aniquilar los puestos contrincantes, abriendo paso así a las armas técnicas al norte de la carretera 4.

Los 3º y 9º Cuerpos de Ejército organizaron marchas en grupo pequeño, armaron frentes de artillería como apoyo a la infantería y se apoderaron de las áreas de An Ninh y Loc Giang, lo que les sirvió de trampolín para avanzar hacia Saigón.

El 8º Cuerpo de Ejército, principal fuerza de la Región 8, las 24ª y 88ª Divisiones enviadas como refuerzo y dos batallones locales de Long An intensificaron su actividad, desarticulando 45 puestos y subregiones militares, y liberando 12 comunas de los distritos de Chau Thanh, Cau Duoc y Tan Tru. Por su parte, el 4º Cuerpo de Ejército de la Región Militar 9 se aproximó a Can Tho y las fuerzas especiales trataron de controlar el aeropuerto de Tra Noc.

Ese mismo día, el Alto Mando de la Región Militar 6 decidió crear una comandancia para la liberación de la provincia de Binh Tuy, con vistas a liberar el resto de las zonas extremas del sur de la región central. Las fuerzas que la integraban fueron algunas unidades de la 812ª División (Región Militar 6), el 325º Cuerpo de Ejército (Cuerpo 2) y la fuerza armada de Binh Tuy.

Mientras tanto, siguiendo la táctica de ocupar frentes en preparación para la Campaña Ho Chi Minh, la 148ª División (316º Cuerpo de Ejército, Cuerpo 3) ocupó fulminantemente las bases de Bau Nau y Tra Vo, y rechazó el contraataque enemigo para ganar el control de siete kilómetros de la carretera 22, desde Cam An hasta Ben Muong.

La vanguardia del Cuerpo 2, el ala oriental, avanzó hasta Rung La, a casi 20 kilómetros de Xuan Loc.

Las 7ª y 575ª Divisiones de Infantería marcharon hacia Chon Thanh y se pusieron a despejar dos ejes verticales de vía y baipases para garantizar la movilidad del ejército combinado.

Simultáneamente, la 11ª Compañía de infantería (4º Batallón, 7ª División, Cuerpo 3) terminó de montar un ferry de 50 toneladas para el muelle de Cui, y la 5ª Compañía terminó otro para el muelle de Tranh, además de preparar fuerzas para un contingente móvil y posiciones de reunión para la campaña.

La Junta Permanente del Comité del Partido en Saigón-Gia Dinh ordenó a las fuerzas que se prepararan para un levantamiento general. Se les indicó que debían coordinarse con los principales contingentes del ejército para llevar a cabo la tarea de emprender un levantamiento general antes del 2 de mayo. En respuesta, las fuerzas armadas y el pueblo de Saigón-Gia Dinh completaron urgentemente los preparativos y aguardaron la oportunidad de coordinarse con los principales contingentes del ejército para liberar la ciudad.

También en esa fecha, la Comisión Militar Central telegrafió con urgencia al Alto Mando de Truong Son para priorizar el transporte de municiones: balas de 130 y 100 milímetros, D74, DKZ75 y DKZ82; municiones de mortero de 120 milímetros; proyectiles de cañón de 85 milímetros, y granadas de 122 milímetros. Con respecto al combustible, calificó de primera necesidad el mazut y el aceite auxiliar, que debían llegar a Dong Xoai antes del 30 de abril.

El 20 de abril, el presidente de Estados Unidos, Gerald Ford, y el secretario de Estado, Henry Kissinger, comunicaron al embajador Martin la decisión de su Gobierno de que Nguyen Van Thieu debía renunciar a su cargo de presidente de la República de Vietnam. Washington esperaba que un gobierno sin Thieu pudiera negociar con la parte vietnamita para salvar su honor y permitir que los lacayos ocuparan algún puesto en el gobierno de coalición.