El 23 de agosto de 1945, el pueblo de Thua Thien-Hue participa en la toma del poder y se dirige hacia la Puerta Thuong Tu. (Foto de archivo de la Agencia Vietnamita de Noticias)
El 23 de agosto de 1945, el pueblo de Thua Thien-Hue participa en la toma del poder y se dirige hacia la Puerta Thuong Tu. (Foto de archivo de la Agencia Vietnamita de Noticias)

23 de agosto de 1945: La población de la capital imperial de Hue toma el poder

El 23 de agosto de 1945, con la ola revolucionaria arrasó todo el país, y en la antigua capital, Hue, el poder cayó en manos del pueblo.

En Hai Phong, el Comité local de Levantamiento decidió que el 23 de agosto sería el día de la insurrección. Al amanecer, cientos de miles de personas armadas y enarbolando banderas rojas con la estrella amarilla marcharon hacia la plaza del gran teatro como torrentes.

A las 10:00 horas comenzó el solemne mitin popular, en el que se izó una gran bandera roja con la estrella amarilla. El camarada Vu Quoc Uy, en nombre de dicho Comité, declaró la abolición del gobierno pro-fascista japonés y el establecimiento del Comité Revolucionario Provisional de Hai Phong.

Tras la manifestación, más de 100 mil personas salieron a las calles en una demostración de fuerza. Mientras tanto, las fuerzas de autodefensa se desplegaron para tomar el control de la sede de seguridad, el ayuntamiento, la comisaría y otras oficinas de la zona.

En Thua Thien-Hue, el Comité Provincial de Levantamiento decidió tomar el poder el 23 de agosto, el mismo día en que el gabinete de Tran Trong Kim planeaba organizar una manifestación para celebrar la "reincorporación" de Cochinchina a la "Patria vietnamita".

En la tarde del 23 de agosto de 1945, decenas de miles de pobladores de Hue y fuerzas revolucionarias se congregan en el estadio local. (Foto de archivo / VOV)
En la tarde del 23 de agosto de 1945, decenas de miles de pobladores de Hue y fuerzas revolucionarias se congregan en el estadio local. (Foto de archivo / VOV)

En la mañana del 23, toda la ciudad de Hue se llenó de banderas rojas con la estrella amarilla. Las últimas oficinas del gobierno títere fueron ocupadas. A las 16:00 horas, 150 mil personas se congregaron en el estadio central de la Ciudadela Imperial de Hue. El camarada To Huu pronunció un discurso de saludo al triunfo de la insurrección. Los vítores retumbaron por toda la zona. Hue ardía en rojo durante los históricos días de agosto. La victoria llegó rápidamente a manos del pueblo, sin derramamiento de sangre.

Al anochecer, Bao Dai recibió un telegrama del Comité de Liberación Nacional de Vietnam desde Hanói, en el que se le pedía que abdicara. El triunfo del levantamiento en Hue simbolizó el fin del milenario régimen feudal.

La victoria en Hue impulsó las revueltas en otras provincias centrales. En Quang Binh, se celebró una solemne concentración a las 8:00 en el centro de la capital provincial, Dong Hoi. Ante decenas de miles de asistentes, el Comité Revolucionario Popular Provisional de la provincia se presentó oficialmente y declaró la abolición del régimen feudal colaboracionista japonés. El comité anunció la supresión de todos los impuestos injustos aplicados por el régimen anterior e introdujo las nuevas políticas del Viet Minh. También hizo un llamamiento a todas las clases sociales para que se unieran y establecieran un nuevo gobierno y un nuevo estilo de vida.

El emperador Bao Dai, el último monarca del milenario régimen feudal, abdica en la tarde del 30 de agosto de 1945, abriendo una nueva página en la historia de la nación. (Foto de archivo / VOV)
El emperador Bao Dai, el último monarca del milenario régimen feudal, abdica en la tarde del 30 de agosto de 1945, abriendo una nueva página en la historia de la nación. (Foto de archivo / VOV)

En Quang Tri, a la una de la madrugada, las unidades armadas irrumpieron en la capital provincial, ocupando las posiciones y emplazamientos previamente asignados. Desde múltiples direcciones, los manifestantes avanzaron hacia la capital provincial, en una demostración de fuerza. Protegidas por las milicias de autodefensa y las unidades armadas, las fuerzas revolucionarias realizaron una marcha multitudinaria, con banderas, pancartas, consignas y espíritu heroico y decidido.

A las 5:00 horas, la bandera roja con la estrella amarilla ondeaba en el edificio del gobernador provincial de Quang Tri (residencia del cónsul francés). A las 9:00 horas se celebró en el lugar un gran mitin con la participación de miles de personas. En nombre del Comité Provincial de Levantamiento, el camarada Tran Huu Duc declaró la abolición del antiguo régimen y el establecimiento del gobierno revolucionario.

A las 12:00 horas, el Comité Popular Revolucionario Provisional de Quang Tri emitió la Orden Militar Nº 2, en la que en la que se convocaba con urgencia la formación de una unidad de liberación de mil 500 combatientes. Miles de jóvenes de la provincia se alistaron para unirse al ejército. Fue creada la primera unidad del ejército de liberación, llamada Nguyen Thien Thuat, con mil 500 soldados. Esta fue la primera unidad clave de la provincia.

En Cochinchina, el Viet Minh movilizó al pueblo para boicotear la manifestación organizada por el régimen títere - “Frente Unido Nacional”- para dar la bienvenida a Nguyen Van Sam, quien llegaba a Cochinchina para asumir el cargo de enviado imperial.

Tras el relampagueante y exitoso levantamiento en Tan An, al que las fuerzas japonesas no reaccionaron, el Comité Ampliado del Partido Regional celebró una reunión en la que se decidió: “En la noche del 24 se lanzará la insurrección. El día 25 se movilizará a aproximadamente un millón de personas, principalmente de Gia Dinh, Cho Lon, Tan An, Bien Hoa y Thu Dau Mot, para participar en una gran manifestación armada. Este hecho marcará la culminación de la toma del poder en la capital del Sur.”

Back to top