21 de abril de 1975: Liberadas la ciudad de Xuan Loc y la provincia de Long Khanh

La ciudad de Xuan Loc y la provincia de Long Khanh fueron liberadas. El Secretariado envió un telegrama al Comité Permanente de la Oficina Central para Vietnam del Sur instruyendo tomar el control de Saigón.
El Ejército vietnamita toma el control de la subregión de Long Khanh. (Foto: VNA)
El Ejército vietnamita toma el control de la subregión de Long Khanh. (Foto: VNA)

En preparación de la toma de Saigón, el 21 de abril de 1975, el Secretariado envió al Comité Permanente de la Oficina Central para Vietnam del Sur el telegrama 178, afirmando que esa misión "tenía un significado importante y reflejaba el nivel político y organizativo del gobierno revolucionario ante el pueblo y ante el mundo".

Ese mismo día se liberó la ciudad de Xuan Loc y la provincia de Long Khanh. La "puerta de acero", ubicada en el este de la ruta hacia Saigón, fue destruida, lo que sacudió todo el sistema defensivo del enemigo en los alrededores de la ciudad. Tras la victoria, el Comité del Partido y el Alto Mando del 4º Ejército se reunieron para planificar los próximos enfrentamientos.

El 325o Cuerpo del Ejército y las fuerzas pioneras del 2o Ejército entraron en Xuan Loc y se dirigieron a la zona de concentración en el bosque de Ong Que, a ocho kilómetros al sur de la ciudad.

Ese mismo día, el 10º Cuerpo del 3er Ejército llegó a la zona de concentración de Cu Chi para participar en la campaña de liberación de Saigón.

A las 20:00 horas, el Alto Mando del 3er Ejército ordenó a las unidades que cruzaran el río Saigón.

El Comité Permanente del Partido del 3er Ejército emitió la directiva “Trabajo político en la Campaña Ho Chi Minh”, en la cual se determinaron los contenidos principales de la campaña como base para que las unidades pudieran implementarlos y cumplir con éxito la misión ofensiva en la dirección principal de esta histórica batalla estratégica.

El comandante de la artillería de la Campaña Ho Chi Minh informó al Alto Mando de la Campaña sobre el plan de artillería. Hasta el 20 de abril, la fuerza de artillería vietnamita estaba compuesta por 55 batallones con 789 cañones, organizados en 30 grupos, incluyendo tres de artillería de campaña, seis de artillería de ejército, doce de artillería de cuerpo de ejército y nueve de artillería de división de infantería. Cada ejército contaba con al menos dos compañías de artillería equipadas con cañones de 85, 122 o 105 mm.

Durante los días 21 y 22 de abril, la Dirección General de Política presentó al Comité Permanente de la Comisión Militar Central los informes sobre la situación en algunas zonas recién liberadas, en los cuales se destacaba que las unidades habían estabilizado rápidamente la situación local, que los soldados habían superado numerosas dificultades y que habían cumplido correctamente las políticas en dichas zonas.

Mientras tanto, en Saigón, el presidente del Gobierno títere, Nguyen Van Thieu, apareció en la televisión criticando a Estados Unidos por abandonar a su aliado y anunció su renuncia al cargo.

Ese mismo día, el general Homer D. Smith, agregado militar estadounidense en Saigón, encabezó una delegación de asesores para supervisar el aeropuerto de Binh Thuy. Discutió con Nguyen Khoa Nam, comandante del 4º Ejército del régimen de Saigón y jefe del 4º Cuerpo del Ejército Aéreo, sobre el plan de evacuación de los aviones de los aeropuertos de Bien Hoa y Tan Son Nhat, y reforzó el arsenal del aeródromo para apoyar a Saigón en caso de que el de Bien Hoa quedara fuera de servicio.