Buques de carga cargados de contenedores en el puerto de Los Ángeles, California, Estados Unidos. (Foto: Xinhua)
Desde Hanói

Eliminar las barreras al comercio mundial

El sistema de comercio global atraviesa su mayor disrupción en los últimos 80 años. La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, llamó a reformar el organismo con el objetivo de construir así una base más sólida para el comercio internacional.

Desde Hanói

Rusia reafirma su papel y posición

El presidente ruso, Vladímir Putin, viajó recientemente a Tayikistán para participar en la segunda Cumbre Rusia-Asia Central y  una reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Independientes.

Desde Hanói

La UE busca proteger a los agricultores

La Unión Europea (UE) ha expuesto detalles sobre las medidas de protección de los agricultores del bloque con el objetivo de disipar las preocupaciones sobre el acuerdo comercial entre la UE y los cuatro países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (Foto: Xinhua)
Desde Hanói

Un comienzo prometedor para México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acaba de completar su primer año de mandato con una evaluación general positiva, a pesar de enfrentar no pocos desafíos. Los destacados logros en los campos de la seguridad, la economía y el bienestar social de la “capitana” Sheinbaum han permitido que “la nave” mexicana supere muchas olas turbulentas.

Las empresas vietnamitas deben mejorar su competitividad para aprovechar las oportunidades que ofrece el RCEP. (Foto: NG.NAM)
Desde Hanói

Desbloquear el flujo del comercio

Como uno de los acuerdos de libre comercio más grandes del mundo, el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) consolida cada vez más su papel como pilar del sistema comercial global, especialmente en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y tendencias proteccionistas.

Desde Hanói

Impulsan atracción de talento a escala mundial

Numerosos países consideran el endurecimiento del programa de visas H-1B por parte de Estados Unidos una oportunidad para intensificar la atracción de talento internacional, de cara a una competencia global cada vez más feroz en los ámbitos de la tecnología y la economía del conocimiento.

Back to top