

Las tensiones entre Irán y Occidente volvieron a escalar tras la decisión de Francia, Reino Unido y Alemania (Grupo E3) de impulsar la reimposición de las sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) a Teherán por su programa nuclear.
Numerosos países consideran el endurecimiento del programa de visas H-1B por parte de Estados Unidos una oportunidad para intensificar la atracción de talento internacional, de cara a una competencia global cada vez más feroz en los ámbitos de la tecnología y la economía del conocimiento.
Siria ha logrado avances significativos en su camino hacia la reconstrucción y la integración internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, sostuvo recientemente una importante reunión con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, sobre la crisis de Ucrania, al margen del 80º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Muchos países occidentales, entre ellos el Reino Unido y Francia, tomaron la histórica decisión de reconocer el Estado de Palestina. Aunque se trata de un paso simbólico, el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de varias naciones ha fortalecido el proceso de búsqueda de la paz y la estabilidad en Oriente Medio.
La inusual ola de calor que azotó Europa este verano ha provocado unas 16 mil 500 muertes, mientras 181 mil personas perdieron la vida por las temperaturas inusualmente altas en los últimos tres años en el Viejo Continente. Estas alarmantes cifras demuestran que el cambio climático ha causado impactos impredecibles y consecuencias inconmensurables para la humanidad y el planeta.
Un acuerdo recientemente firmado entre Canadá y México deja claro su compromiso de fortalecer sus lazos económicos y de seguridad, al tiempo que reafirma su alianza con Estados Unidos.
La 69ª Reunión Ordinaria de la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha concluido, pero aún quedan interrogantes sobre el papel del organismo ante las actuales tensiones geopolíticas y la delgada línea que separa un desastre nuclear de la solución al problema de la seguridad energética.
La Unión Europea (UE) anunció recientemente una nueva agenda estratégica para impulsar sus relaciones con la India. Se trata de un avance significativo en el camino hacia una mayor cooperación entre dos de los principales centros de poder económico y político del mundo, lo que generará numerosas oportunidades de desarrollo en un contexto internacional incierto.
La fragmentación y división de la economía mundial ocasionadas por barreras comerciales, proteccionismo o conflictos de intereses constituyen un gran riesgo para el desarrollo sostenible.
Con el tema “Unirnos para mejorar”, se espera que la Semana de Alto Nivel de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU-80) presente un programa de acción capaz de abordar los desafíos a los que se enfrenta el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el día 16 de este mes una visita de Estado al Reino Unido, su aliado clave en Europa. El viaje no solo brinda la oportunidad de que Washington y Londres refuercen su alianza transatlántica y potencien su cooperación en sectores estratégicos, sino también de resolver las fricciones en el comercio bilateral.
La Comisión de Investigación de la Asamblea Nacional de Francia propuso prohibir el uso de redes sociales a menores de 15 años. Citó las numerosas consecuencias desgarradoras para los niños, quienes desconocen plenamente el lado oscuro de las redes sociales, y afirmó que este hecho debe tenerse en cuenta a la hora de legislar.
El discurso anual sobre el estado de la Unión de 2025, pronunciado recientemente por la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, refleja el anhelo de autonomía de la Unión Europea (UE) para construir un bloque fuerte y resiliente.
Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han acordado por escrito reanudar su cooperación, por lo que los inspectores del OIEA podrán regresar al país islámico para desempeñar sus funciones. Según observadores internacionales, esta decisión aliviará las tensiones en la región, ya que al menos promete ser una "luz al final del túnel" en la prolongada cuestión nuclear de Irán.
España acaba de endurecer su postura con respecto a Israel, imponiendo un embargo de armas a Tel Aviv, tras reconocer al Estado de Palestina y calificar el prolongado y sangriento conflicto en la Franja de Gaza como un crimen de genocidio. Los analistas consideran este hecho como "una nota grave" en las relaciones entre España e Israel, así como entre Europa y Oriente Medio.
Los líderes de los BRICS asistieron a una cumbre virtual extraordinaria este martes para debatir temas candentes mundiales, poniendo el foco en la forma de abordar el proteccionismo, las medidas comerciales unilaterales y el fortalecimiento de la cooperación económica y comercial intrabloque.
En estos primeros días de septiembre, millones de niños en todo el mundo celebran con alegría el inicio del nuevo curso escolar. Sin embargo, no todos tienen la oportunidad de hacerlo. Más de 270 millones de niños y adolescentes se ven obligados a contribuir a la subsistencia de sus familias y están amenazados por conflictos, violencia y pobreza.
Estados Unidos y sus aliados europeos parecen estar atrapados en una situación de “unidos, pero con aspiraciones contrapuestas” respecto a la seguridad de Ucrania. Dado que cada parte tiene sus propios cálculos estratégicos, la perspectiva de una paz duradera en Ucrania sigue siendo lejana.
Varios países están implementando diversas soluciones para estabilizar la situación en las fronteras y hacer frente a los retos sociales asociados a la migración. Algunos países occidentales, por ejemplo, han decidido reubicar a los migrantes en otros países. Sin embargo, esta política se enfrenta a una fuerte oposición debido a los riesgos que conlleva.