

El plan para tomar el control de la ciudad de Gaza, aprobado recientemente por el Gabinete de Seguridad de Israel, ha "echado más leña" al "caldero" de Oriente Medio, que no deja de hervir.
Casi 40 años de conflicto han llegado a su fin tras la reciente firma, por parte de los dirigentes de Armenia y Azerbaiyán, de un acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas y poner fin de manera definitiva a toda forma de hostilidad.
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos reportaron un nivel récord en los primeros seis meses de 2025. Esta plusmarca demuestra la gran resiliencia de México frente a las presiones ocasionadas por la nueva política arancelaria de Washington.
La transición verde en la Unión Europea (UE) acaba de alcanzar un hito histórico cuando la energía solar se convirtió por primera vez en la mayor fuente de electricidad del Viejo Continente. En el contexto de la creciente gravedad de la crisis climática mundial, la energía verde se considera un arma de doble filo: contribuye a garantizar la seguridad energética y a frenar el aumento de la temperatura de la Tierra.
El Gobierno británico anunció recientemente un paso importante en sus esfuerzos por reforzar el control fronterizo con la entrada en vigor del acuerdo bilateral sobre el intercambio de migrantes entre el Reino Unido y Francia, ratificado por la Comisión Europea (CE).
El 6 de agosto de este año se cumple el 80º aniversario del ataque nuclear de Hiroshima (Japón) y, tres días después, el de Nagasaki.
Namibia acaba de unirse a la campaña Poner fin a la pobreza de aprendizaje para todos en África, siguiendo los pasos de Zimbabue, Zambia y Malaui, convirtiéndose así en uno de los países pioneros.
En el segundo balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4), recién celebrada en Adís Abeba, capital de Etiopía, líderes de todo el mundo exhortaron a la acción colectiva para lidiar con los retos que ponen en riesgo la seguridad alimentaria mundial.
La compleja situación política y de seguridad en Siria fue el tema principal abordado en la reciente reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los enfrentamientos étnicos ocurridos en los últimos días hacen presagiar un camino difícil hacia la paz en este país de Oriente Medio, que lleva tiempo fragmentado por una prolongada guerra civil.
La grave situación en Gaza fue uno de los temas principales de la conferencia internacional sobre el conflicto israelí-palestino celebrada en Nueva York (Estados Unidos), en la que se dieron cita ministros de más de 100 países.
Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han alcanzado un acuerdo para poner fin al estancamiento sobre los aranceles transatlánticos y evitar una guerra comercial total.
Asia Central enfrenta una crisis hídrica cada vez más grave. Si bien se han logrado algunos avances en la coordinación y en la transición de un enfoque competitivo a otro cooperativo, la región debe realizar mayores esfuerzos para evitar futuros desastres relacionados con el agua.
El Gobierno alemán anunció recientemente su mayor programa de inversiones en décadas, por valor de 631 mil millones de euros durante los próximos tres años, con el fin de reactivar la economía tras dos años consecutivos de recesión. La propuesta "Hecho para Alemania" se centra en proyectos clave relacionados con la fabricación, la investigación y el desarrollo, así como con la infraestructura nacional.
La reciente visita del primer ministro indio, Narendra Modi, al Reino Unido ha estado marcada por la firma de un tratado de libre comercio (TLC) tras tres años de negociaciones. Este pacto supone un hito trascendental en las relaciones entre las dos economías.
Sin muchas excepciones, las olas de calor extremas han afectado de diferentes maneras a la mayoría de los continentes. Junto con el cambio climático, el calor, la sequía y los incendios forestales crean un círculo vicioso. Las olas de calor agravan las sequías y hacen que la vegetación sea más susceptible a los incendios.
La 30ª cumbre Japón–Unión Europea (UE), celebrada el 23 de julio en Tokio, brindó la oportunidad de reafirmar la determinación de ambas partes para impulsar la asociación estratégica y fortalecer la confianza en un contexto de constantes fluctuaciones de la situación mundial.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó recientemente un informe en el que se indica que alrededor de mil millones de personas en África todavía utilizan leña, carbón vegetal y otros combustibles rudimentarios para cocinar. A escala mundial, esta cifra asciende a dos mil millones de personas. Esta situación amenaza la salud pública y provoca una grave contaminación del aire.
Indonesia y la Unión Europea (UE) han anunciado un acuerdo político de cara a la firma de un tratado de libre comercio bilateral (TLC). Se trata de un hito importante para los más de 285 millones de indonesios y los 450 millones de europeos, tras 10 años de negociaciones.
Casi el 72 por ciento de los adolescentes estadounidenses de entre 13 y 17 años utiliza con frecuencia aplicaciones de “compañía basada en inteligencia artificial (IA)”.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció la nueva propuesta de presupuesto de la Unión Europea (UE) para el período 2028-2034, ascendente a dos billones de euros.