Pese a los esfuerzos de las tropas gubernamentales y las fuerzas de mantenimiento de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Malí sufrió una serie de sangrientos ataques terroristas. Poner fin a la espiral de violencia en el país de África Occidental es considerado un problema no resuelto.
El Banco Central Europeo (BCE) adoptó una medida de emergencia para evitar que los mercados financieros caigan en el caos debido a la venta a cualquier precio de bonos gubernamentales en los países del sur de la Eurozona. La inflación vertiginosa, el alza de los precios y un déficit comercial récord están obstaculizando la recuperación económica de la zona.
El Día Mundial de los Océanos (8 de junio) reitera cada año el papel indispensable de los océanos para la Tierra. “Revitalización: Acción colectiva por el Océano” es en 2022 el tema elegido para convocar a la solidaridad mundial en la protección de la “salud” oceánica, en pro de un futuro sostenible de la humanidad.
El Banco Mundial (BM) advirtió que la pandemia del Covid-19 conllevaría a una reducción de ingresos de las generaciones jóvenes de América Latina en un 12 por ciento por falta de conocimientos y habilidades. Compensar horas de aprendizaje perdidas de los adolescentes es fundamental para abordar las persistentes consecuencias de la pandemia en el sector educativo y en el futuro de la humanidad.
La Primera Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Medio Ambiente, celebrada el 5 de junio de 1972 en Estocolmo, la capital sueca, se considera un hito en los esfuerzos de la humanidad por la protección del medio ambiente. Sin embargo, 50 años después, la situación medioambiental ha empeorado y parece incumplidas las promesas al respecto.