Unión Europea fortalece su autonomía estratégica

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció la nueva propuesta de presupuesto de la Unión Europea (UE) para el período 2028-2034, ascendente a dos billones de euros.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Supone un incremento considerable con respecto al presupuesto de 2020. El bloque ha decidido movilizar ingentes fondos para materializar la ambición de reforzar su autonomía estratégica y su capacidad de respuesta ante los desafíos globales.

Este presupuesto se ha reestructurado en torno a tres pilares principales centrados en asuntos estratégicos.

El primero, denominado "Asociación nacional y regional", se centra en las políticas de agricultura, productos acuáticos, adhesión y sociedad, y cuenta con un total de 865 mil millones de euros para garantizar el desarrollo armónico entre los Estados miembros.

Se destinarán 410 mil millones de euros a fortalecer la competitividad mediante la inversión en investigación, renovación y tecnología, con el fin de consolidar la posición económica de la UE en medio de la feroz competencia global.

El tercero se centra en las políticas exteriores y asciende a 200 mil millones de euros, de los cuales la mitad están dedicados a apoyar la reconstrucción e integración de Ucrania.

Cabe destacar que todos los gastos estarán estrictamente sujetos al estado de derecho.

Von der Leyen enfatizó que este es un presupuesto para una nueva era, en línea con la visión europea, que ayuda a abordar los desafíos comunes y a fortalecer la autonomía estratégica del bloque. También se comprometió a garantizar un gasto público transparente y responsable.

Un aspecto novedoso y relevante del nuevo presupuesto es la creación del Fondo Europeo de Competitividad, dotado de 410 mil millones de euros y destinado a incentivar la atracción de inversiones privadas y a optimizar la eficiencia del gasto público en la modernización de la economía y en el fomento de un crecimiento más sostenible.

El presupuesto destina 292 mil millones de euros a otras partidas, incluido el pago de deudas relacionadas con el fondo de recuperación post-Covid-19, con desembolsos estimados entre 25 y 30 mil millones de euros anuales.

La CE propuso cubrir estos pagos mediante nuevos recursos financieros provenientes de impuestos sobre las emisiones de carbono, aranceles aduaneros y otros tributos comunes a nivel de la UE.

No obstante, las propuestas siguen encontrándose con la oposición de algunos Estados miembros. El nuevo presupuesto refleja los esfuerzos por reforzar la flexibilidad y la capacidad de adaptación de la UE ante grandes cambios, tanto internos como externos.

La UE también ha elaborado una hoja de ruta destinada a reforzar las capacidades de defensa necesarias para proteger a sus ciudadanos y los valores fundamentales del bloque, al tiempo que fortalece su capacidad de respuesta ante unas dinámicas geopolíticas cada vez más rápidas e impredecibles.

En el marco de su estrategia para fortalecer la defensa, cuyo objetivo clave es concretar el plan Listos para 2030 y poner en marcha la meta de Rearme Europeo, la UE anunció una normativa centrada en aumentar las inversiones en defensa dentro del presupuesto común.

El paquete de modificaciones a los programas de financiación existentes se centrará en agilizar, flexibilizar y coordinar mejor las inversiones destinadas a la industria y la tecnología de defensa europea.

Al mismo tiempo, la UE ha invertido en el desarrollo de proyectos tecnológicos verdes, lo que reafirma su liderazgo en la transición industrial mundial hacia la neutralidad de carbono.

A fin de contribuir activamente a los objetivos de desarrollo sostenible y a la construcción de una industria limpia en Europa, la CE y el Banco Europeo de Inversiones firmaron recientemente un acuerdo para renovar y ampliar el Programa de Apoyo al Desarrollo de Proyectos, incrementando su presupuesto de 24 a 90 millones de euros.

Con esta nueva propuesta presupuestaria, la UE inicia formalmente un proceso de negociaciones que se prevé largo y lleno de debates entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo. Las partes deberán equilibrar intereses nacionales con objetivos comunes, con el objetivo de garantizar un marco financiero sólido para el futuro de Europa.

Back to top