La Cumbre, que marca un importante avance en las relaciones bilaterales, no solo brinda la oportunidad de fortalecer la cooperación económica y política bilateral, sino también de reactivar los esfuerzos para hacer frente a los desafíos comunes.
Tras elevar en marzo de 2024 sus vínculos al nivel de Asociación Estratégica Integral basada en seis pilares (política, economía, comercio e inversión, migración, seguridad, población y recursos humanos), la UE y Egipto aspiran a fortalecer los lazos bilaterales con la cumbre en Bélgica. El evento brinda a ambas partes la oportunidad de concretar los compromisos alcanzados mediante programas de cooperación más sustanciales.
En un comunicado previo a la cumbre, la UE afirmó que la Alianza Bandera Azul y Egipto se centrarán en promover las relaciones bilaterales y en profundizar en la asociación política y económica en el marco de la Asociación Estratégica Integral.
La agenda incluirá debates sobre importantes cuestiones internacionales, como la situación en Oriente Medio, el conflicto entre Rusia y Ucrania, el comercio, la migración, la seguridad y el multilateralismo.
Tanto la UE como Egipto esperan que la cumbre de Bruselas fortalezca la cooperación y las relaciones integrales entre ambas partes, a la luz de los importantes logros ya alcanzados en este sentido.
En 2024 la UE fue el principal socio comercial de Egipto al representar el 22 por ciento del comercio del país de las Pirámides. La UE también es el principal destino de las exportaciones egipcias y su principal proveedor de bienes y servicios. Esto motiva a las partes a seguir ampliando sus vínculos.
La cuestión migratoria también será un foco de atención en la cumbre, ya que las entradas ilegales por el Mediterráneo siguen siendo un problema para la UE. Egipto es una de las puertas de entrada a Europa desde el Mediterráneo Sur.
En este contexto, se espera que la cumbre UE-Egipto impulse la consecución de un acuerdo sobre la gestión de la migración y el desarrollo de recursos humanos, con paquetes financieros que apoyen el empleo, la formación profesional y la inversión en infraestructuras para abordar las causas fundamentales del problema.
Desde el estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania, la UE se ha comprometido a encontrar una solución al problema de la seguridad energética. Europa, que antes dependía de la energía rusa, se está transformando en un creador de futuro verde.
En un esfuerzo por crear un cinturón de estabilidad a su alrededor, la UE ha ampliado la cooperación en energías renovables con Egipto, un país con un gran potencial gracias a sus abundantes recursos solares y eólicos.
El fortalecimiento de las relaciones con El Cairo en el sector energético en la próxima cumbre reafirmará la determinación de la UE de ser estratégicamente autosuficiente en materia de seguridad energética.
En el ámbito político y de seguridad, Egipto ha desempeñado un papel importante como mediador en el conflicto entre Israel y las fuerzas de Hamás en la Franja de Gaza. La UE ha valorado muy positivamente los esfuerzos de El Cairo como interlocutor fiable y contribuyente al mantenimiento de la estabilidad regional.
En un momento en que alcanzar una paz sostenible en Oriente Medio sigue planteando numerosos desafíos, el diálogo directo entre Bruselas y El Cairo también es una vía para que la UE consolide y fortalezca su influencia en la región. Las relaciones entre la UE y Egipto están a punto de iniciar una nueva fase de cooperación estratégica.
La Cumbre con la UE promete a Egipto más recursos en términos de capital, tecnología y mercados para el desarrollo, especialmente en un momento en que el país norteafricano aún enfrenta numerosos desafíos económicos.
La Cumbre también destaca los esfuerzos de El Cairo por consolidar su posición en la región y en el ámbito internacional.
En cuanto a la UE, estrechar los lazos con Egipto también puede ofrecerle la oportunidad de fortalecer sus vínculos con otros países árabes.