Japón reafirma su posición

La reciente gira por Asia de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ofrece, en opinión de muchos, la oportunidad de redefinir el papel, la posición y la influencia de Tokio en el escenario geopolítico de Asia y el Pacífico, así como de fortalecer la confianza y ampliar la cooperación con los socios de la región.

El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung (derecha), en reunión con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, al margen de la Conferencia de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad surcoreana de Gyeongju, el 30 de octubre de 2025. (Foto: VNA)
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung (derecha), en reunión con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, al margen de la Conferencia de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad surcoreana de Gyeongju, el 30 de octubre de 2025. (Foto: VNA)

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, acaba de concluir con éxito una serie de actividades diplomáticas por Asia que, al juicio del público, han permitido reformular el papel, la posición y la influencia del país del Sol Naciente en el escenario geopolítico de Asia y el Pacífico, así como favorecido una mayor confianza y una cooperación más dinámica con los socios en la región.

Considerada el estreno de la nueva jefa del gabinete nipón ante los gobernantes del continente, su agenda ha acaparado la atención pública.

La 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en Malasia, y la 32ª Conferencia de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Corea del Sur, representan pruebas para la política exterior propuesta por el Gobierno recién formado de Japón.

Al cabo de una serie de reuniones bilaterales destinada a transmitir a los socios su mensaje de fortalecimiento de la cooperación, el diálogo y la confianza, la dirigente anunció con orgullo que el país del Sol Naciente había colocado los “primeros ladrillos” con firmeza para recuperar su apogeo diplomático.

El hecho de que su primera actividad diplomática tras asumir la jefatura del Gobierno haya sido la 47ª Cumbre de la ASEAN refleja la importancia que Takaichi otorga a las relaciones con los países del Sudeste Asiático, hogar de una economía dinámica e importantes rutas marítimas. Cabe señalar que su administración se compromete a seguir impulsando la cooperación para lograr una región del Indo-Pacífico libre y abierta.

Mientras, su participación en la Reunión de Líderes de la Comunidad de Cero Emisiones de Asia, cuyo promotor fue Tokio, demuestra la determinación del país este-asiático de consolidar su posición e influencia en Asia, especialmente en un contexto lleno de fluctuaciones.

En el marco de la reciente Conferencia de Líderes de APEC, la mandataria japonesa sostuvo encuentros con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y con el presidente del país anfitrión, Lee Jae Myung. Encontraron una posición común en numerosos aspectos.

Respecto a China, ambas partes reafirmaron su compromiso de promover una relación estratégica mutuamente beneficiosa. Esto consuena con la política exterior de proactivo diálogo en pos de la estabilidad de nexos con China que reiteró Takaichi justo después de su investidura.

La conversación con el líder de Corea del Sur, país vecino con el que Japón ha experimentado altibajos debido a cuestiones históricas, se desarrolló en un ambiente de buena voluntad y con vistas a unas relaciones futuras más amplias.

La primera ministra también fue anfitriona de la visita del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un hecho considerado una importante prueba diplomática durante su mandato. Ante la imposición de aranceles por parte de Washington, aliado de Tokio, a numerosos países, la opinión pública cuestiona la capacidad del gabinete japonés para manejar la situación con flexibilidad y equilibrar la alianza estratégica con la protección de los intereses nacionales.

La presencia del presidente Trump fue fructífera, incluida la firma de importantes acuerdos comerciales y de seguridad. A saber, la potencia norteamericana aprobó una reducción del 25 por ciento al 15 por ciento los aranceles recíprocos sobre productos japoneses, mientras la nación este-asiática se comprometió a invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos.

En declaraciones al respecto, Takaichi se comprometió a trabajar con el mandatario estadounidense para llevar la alianza binacional a “una nueva era dorada”. Desde el punto de vista de Washington, el reforzamiento de los vínculos con Tokio contribuirá a consolidar su influencia en Asia y propiciará una cooperación sustancial con ese aliado estratégico.

La culminación de una semana diplomática tan intensa ayuda a matizar la imagen y la posición de Japón en la región de Asia-Pacífico, y entraña un comienzo auspicioso para su primera ministra en la misión de conducir al país hacia nuevos logros.

Back to top