Expectativas de un nuevo comienzo para Alemania

El canciller alemán, Friedrich Merz, llamó a la población a emprender un nuevo comienzo al celebrarse el 35º aniversario de la reunificación de Alemania.

Consumidores realizan compras en un supermercado de Berlín, Alemania. (Foto: Xinhua/VNA)
Consumidores realizan compras en un supermercado de Berlín, Alemania. (Foto: Xinhua/VNA)

Merz dedicó gran parte de su intervención a delinear orientaciones de principio para el futuro de la nación, argumentando que el otoño de 2025 constituye un “momento decisivo” para Alemania, cuando el país se ve ante grandes retos derivados de la formación de alianzas externas, el impacto de la revolución digital y una economía mundial marcada por el proteccionismo.

El jefe del Gobierno alemán subrayó que, a 35 años de la reunificación, el pueblo alemán debe volver a unirse, mirar hacia adelante con confianza y determinación para forjar una “nueva unidad”. Para mantener y desarrollar su posición, dijo que Alemania debe emprender reformas integrales que garanticen que siga siendo una nación democrática, de Estado de derecho, próspera, socialmente justa y estrechamente vinculada con la Unión Europea (UE).

Aunque no expuso medidas concretas, el discurso es considerado un llamamiento a un "nuevo comienzo" para Alemania en medio de turbulencias. El enfoque de la política que persigue la coalición gobernante "semáforo", integrada por la Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana y el Partido Socialdemócrata, es reforzar la competitividad y la innovación, y asegurar el crecimiento y el empleo.

Uno de los mayores retos para la mayor economía de Europa es que este año ha estado funcionando con un presupuesto provisional, luego que la anterior coalición gobernante se derrumbara en noviembre de 2024 sin dar tiempo a aprobar los planes de gasto para este año.

El Parlamento alemán (Bundestag) aprobó recientemente el presupuesto federal para 2025, por un valor de 502.500 millones de euros, que, además de un compromiso con un fuerte gasto en defensa, garantizará inversiones récord para reactivar la economía.

En un debate general en el Bundestag, Merz defendió el presupuesto federal propuesto para 2026, que se centra en reformas de calado para afrontar el riesgo de una mayor recesión económica y la inestabilidad global.

Alertó que Alemania enfrenta una de las fases más desafiantes de su historia reciente en medio de las turbulencias mundiales, y afirmó que solo una economía orientada al crecimiento generará los recursos necesarios para financiar las infraestructuras, fortalecer la solidaridad y garantizar la seguridad social a largo plazo.

En medio de la actual desaceleración económica, el gobierno alemán trabaja para cumplir su compromiso de estimular el crecimiento económico y atraer inversiones, comenzando con las reformas fiscales propuestas para el próximo año. Sin embargo, además de los desafíos derivados de la cambiante coyuntura geopolítica mundial, el gobierno también debe lidiar con la presión de la oposición.

El copresidente del partido opositor Alternativa para Alemania, Tino Chrupalla, acusó al Ejecutivo de malgastar los recursos de las futuras generaciones, al citar el plan de nueva deuda de unos 174.000 millones de euros para el próximo año. El dirigente ultraderechista criticó los elevados precios de la energía, la carga tributaria y de tasas, el gasto en protección climática y los programas de bienestar social.

Alemania enfrenta una de las fases más desafiantes de su historia reciente en medio de las turbulencias mundiales y solo una economía orientada al crecimiento generará los recursos necesarios para financiar las infraestructuras, fortalecer la solidaridad y garantizar la seguridad social a largo plazo.

En respuesta, el canciller Merz afirmó que el gobierno busca alentar las inversiones y el crecimiento económico para mejorar la competitividad de Alemania y el nivel de vida de la población. Citando el débil desempeño económico como causa de cambios políticos significativos, reafirmó la necesidad de introducir ajustes en el presupuesto federal para mejorar la eficiencia económica. Los problemas presupuestarios fueron una de las causas del colapso del gobierno de coalición “semáforo” del excanciller Olaf Scholz.

En el plan presupuestario vigente, la coalición gobernante de Alemania defiende firmemente su postura de destinar inversiones récord para apoyar a una economía debilitada desde hace años, a fin de superar los desafíos y devolver a Alemania su condición de “locomotora” económica de Europa.

Back to top