Alemania y su nueva visión

Frente a la preocupación por las convulsiones derivadas de la guerra de aranceles global, el nuevo Gobierno alemán se propone hacer de su país una economía más poderosa, segura, justa y moderna. El nuevo canciller, Friedrich Merz, ha declarado que las nuevas inversiones y los recortes tributarios acordados por el Gobierno de coalición ayudarán a Alemania a alcanzar este objetivo.

Merz, candidato de la Unión Demócrata Cristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y ganador de las elecciones a finales de febrero, esperaba poder tomar rápidamente las riendas de la principal economía de Europa, mientras la Unión Europea (UE) enfrenta grandes cambios en las relaciones de seguridad transatlánticas y una guerra comercial por los nuevos aranceles de Estados Unidos. Según estimó Merz, la nueva coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD) de centroizquierda del canciller saliente, Olaf Scholz, puede asegurar la creación de un nuevo gobierno en abril o mayo.

En un mensaje publicado en línea por la CDU, el futuro canciller alemán se comprometió a modernizar la mayor economía de Europa y a dar a Berlín un papel más relevante en el mundo. Según Merz, el próximo gobierno "invertirá en la industria, reducirá los impuestos para las pequeñas y medianas empresas y garantizará un suministro energético fiable". Anteriormente, la CDU/CSU había acordado un paquete de estímulo de un billón de euros para promover la infraestructura, la protección climática y los proyectos de defensa del país.

Al referirse a la política arancelaria estadounidense, Merz afirmó que el anuncio de aranceles recíprocos por parte de Washington ha provocado importantes interrupciones en el comercio mundial y empeorado las perspectivas de la economía alemana, que se encuentra en dificultades desde la pandemia de covid-19. “Las tensiones geopolíticas y la política comercial proteccionista de Estados Unidos están agravando la ya tensa situación económica en Alemania”, afirmó Torsten Schmidt, jefe de investigación del Instituto Leibniz de Investigación Económica. Ante esta opinión, el futuro canciller alemán expresó su confianza en que, tras superar las dificultades, Berlín tendrá motivos para mantener su esperanza y forjar su futuro. "Espero un nuevo acuerdo de libre comercio transatlántico", subrayó Merz en una entrevista con el periódico económico Handelsblatt.

Mientras tanto, el Instituto Bruegel, con sede en Bruselas, señaló que la economía de Alemania se ha vuelto más vulnerable. En 2024, las exportaciones representaron casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) del país europeo. Además, un euro más fuerte frente al dólar hará que los bienes alemanes, como los automóviles, máquinas y productos químicos, sean más caros en un momento de altos precios de la energía, una demanda mundial débil y una competencia feroz. Alemania, una economía altamente orientada a la exportación, ha registrado un superávit comercial con Estados Unidos durante 33 años consecutivos. En 2024, este superávit alcanzó un récord de 69.800 millones de euros, lo que deja a la economía alemana vulnerable al impacto de los aumentos arancelarios estadounidenses. Además de las dificultades en el comercio transatlántico, Alemania afronta una serie de problemas estructurales profundos.

Por otra parte, el Instituto Económico Alemán (IW) advirtió que los aranceles estadounidenses podrían costarle a la economía de este país 290 mil millones de euros en ingresos durante el período comprendido entre 2025 y 2028. La entidad también pronostica que el PIB de Alemania podría reducirse en un 1,6 por ciento para 2028. Según sus estimaciones, la UE podría enfrentar una pérdida acumulada de hasta 1,1 billones de euros de aquí a 2028. Los expertos alemanes también advirtieron de que los desafíos económicos de Alemania incluyen la escasez de mano de obra cualificada, el aumento de la competencia, los problemas arancelarios y la burocracia.

Durante el último siglo, Alemania ha superado muchas crisis y se ha desarrollado hasta consolidar su posición como "locomotora económica" de Europa. En la actualidad, el país se enfrenta a un gran desafío y corre el riesgo de entrar en recesión. Aun así, se espera que la economía nacional sea más estable, segura y resiliente. Y que "Europa podrá contar con Alemania", como afirmó Friedrich Merz.