La clave para un futuro sostenible

Namibia acaba de unirse a la campaña Poner fin a la pobreza de aprendizaje para todos en África, siguiendo los pasos de Zimbabue, Zambia y Malaui, convirtiéndose así en uno de los países pioneros.

Lanzada en un contexto de emergencia educativa, se espera que la campaña impulse a los países de la región a revertir la tendencia de retroceso en la educación básica y a sentar las bases para construir un futuro más sostenible, justo e inclusivo para el continente africano.

Si bien muchas regiones del mundo se enfrentan a un rápido envejecimiento de su población, África contrasta con una abundante fuente de recursos humanos jóvenes, dado que aproximadamente el 75 por ciento de su población es menor de 35 años.

Se estima que, para 2030, alrededor del 50 por ciento de los nuevos empleados que se incorporen a la fuerza laboral mundial serán africanos. Con la mayor población joven del mundo, esta región es la clave para un futuro sostenible.

Sin embargo, las brechas en el sector educativo impiden que esta región aproveche plenamente el potencial de su población joven.

En este contexto, la campaña impulsada por la Unión Africana (UA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) constituye una declaración de guerra contra la ignorancia. El programa se pone en marcha en un momento en que África se esfuerza por resolver el complejo desafío de mejorar la calidad educativa.

A lo largo de los años, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos de la región, el continente africano no ha podido eliminar las barreras para brindar oportunidades de aprendizaje a todas las personas.

Uno de cada cuatro africanos de entre 15 y 24 años no va a la escuela, no tiene empleo ni recibe formación. De hecho, según datos de la UA, hasta el 90 por ciento de los niños de 10 años en África subsahariana no son capaces de leer textos sencillos ni de resolver problemas matemáticos básicos.

La presidenta de Namibia, Netumbo Nandi-Ndaitwah, ha destacado que el hecho de que millones de niños africanos no sepan leer ni comprender textos sencillos a los diez años es motivo de gran preocupación y ha afirmado que se trata de una emergencia educativa para el continente.

Los expertos señalan que el nivel de desarrollo no ha seguido el ritmo del crecimiento demográfico y que los principales obstáculos para desarrollar el sector educativo en África son los conflictos prolongados, las crisis humanitarias y la falta de inversión en educación.

De hecho, los conflictos armados son cada vez más frecuentes e intensos en África, lo que obliga a cientos de miles de personas a huir de sus hogares y priva a los niños de la oportunidad de aprender. Es preocupante que las escuelas se conviertan a menudo en blanco de destrucción.

Según la ONU, países como Nigeria, Camerún, Burkina Faso, Malí y la República Democrática del Congo son los más afectados por los conflictos, ya que las escuelas son atacadas continuamente por grupos armados. Esto complica aún más la situación de muchos países de la región, que carecen de recursos para invertir en educación.

La educación se considera una salida a la pobreza sostenible. Numerosos expertos advierten que si los niños y adolescentes no tienen acceso adecuado a la educación, la calidad de la fuerza laboral africana no mejorará, lo que generará un círculo vicioso de analfabetismo y pobreza de una generación a otra. Esta situación puede tener consecuencias impredecibles para el proceso de desarrollo.

En la práctica, la tasa de desempleo juvenil se encuentra en niveles alarmantes. Según Unicef, cada año 11 millones de jóvenes africanos se incorporan al mercado laboral, pero más del 40 por ciento de ellos carecen de las habilidades necesarias para desempeñar un trabajo.

El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, advirtió que la falta de oportunidades laborales afecta gravemente a la población joven. Sin una solución sostenible, el desempleo juvenil afectará directamente a las perspectivas económicas a largo plazo y a la estabilidad social de todo el continente.

Consciente de la importancia de la educación, África está difundiendo con fuerza la campaña Poner fin a la pobreza de aprendizaje para la población. Dar a los niños un bolígrafo y un libro también les da la clave para abrir el futuro del desarrollo sostenible del continente.

Back to top