Impulsan atracción de talento a escala mundial

Numerosos países consideran el endurecimiento del programa de visas H-1B por parte de Estados Unidos una oportunidad para intensificar la atracción de talento internacional, de cara a una competencia global cada vez más feroz en los ámbitos de la tecnología y la economía del conocimiento.

La política de visas orienta el flujo de talento en la economía del conocimiento. Cuanto más flexible sea, más favorable resultará la contratación de recursos humanos internacionales calificados para que las empresas se renueven, mejoren su productividad, atraigan inversiones extranjeras y aumenten su competitividad. En Finlandia, hasta el 60 por ciento de las patentes registradas en 2021 provinieron de trabajadores extranjeros, lo que evidencia el rol clave del talento internacional en las sendas de innovación.

Tras la decisión de Washington de aumentar a 100 mil dólares la tarifa a las solicitudes para las visas H-1B con el propósito de proteger el mercado laboral doméstico, el Reino Unido activó un plan destinado a invitar a científicos migrantes. Sus ofertas incluyen desde la reducción o la exención de tarifas de visado, la simplificación de trámites, hasta la creación de condiciones para académicos y profesionales en el campo digital.

Entretanto, Canadá bajó el punto de referencia en el Sistema de Clasificación Integral (CRS), una acción a favor de la entrada de los recursos humanos calificados. Tiene ahora en cuenta restablecer el programa de visas que generó una gran repercusión pública en 2023, el cual permitía a los titulares del visado H-1B de Estados Unidos mudarse a Canadá por un plazo máximo de tres años.

En el caso de la India, que representa el 71 por ciento de las visas H-1B validadas en 2024, la reciente medida de Washington cataliza su esfuerzo por restringir la fuga de cerebros, expandir centros de innovación y reducir la dependencia del mercado estadounidense. Esto podría convertir al país más poblado del mundo en un centro tecnológico global, en lugar de una mera incubadora de recursos humanos para el mundo.

Oriente Medio ha allanado el paso a la residencia en su territorio, ofreciendo una amplia gama de visas de largo plazo a profesionales calificados de diversos sectores, incluidas la Visa de Oro de 10 años de los Emiratos Árabes Unidos, la Residencia Premium de Arabia Saudí y los permisos de residencia de Catar.

En Asia, China aplicará a partir del 1 de octubre una nueva categoría de visado, llamada Visa K, para jóvenes profesionales en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En paralelo, prosigue con la expedición de la Visa R para expertos en tecnología, educación, salud y energía.

Corea del Sur tampoco es ajena a esa tendencia y desde el 2 de abril último puso en marcha el denominado visado “Top-Tier”, diseñado para investigadores de inteligencia artificial, tecnología cuántica, semiconductores, aviación, robótica y biología, entre otros.

También se observan ajustes rápidos en el Sudeste Asiático, particularmente en Singapur y Malasia. El primero elevó el salario de base para expertos sénior internacionales a partir de 2025, así como calibró tipos de visa especiales como Tech.Pass o ONE Pass a fin de equilibrar los beneficios, abrir paso a la mano de obra calificada del exterior y proteger a los trabajadores nacionales.

Mientras, Malasia reformó en 2024 el programa de visado “Mi Segundo Hogar” para atraer talentos e inversores internacionales. También ha implementado iniciativas de alta tecnología, sobre todo la construcción de un parque de diseño de circuitos integrados en Kuala Lumpur -el más grande de la región-, y la exención de visa para empresas tecnológicas globales.

Indonesia opera desde julio de 2024 un programa de visas doradas que permite a inversores, expertos y personajes de fama mundial, así como a ciudadanos de ascendencia indonesia y sus descendientes, residir en el país de 5 a 10 años y disfrutar de numerosos incentivos, como en los trámites aeroportuarios, los servicios de inmigración y las garantías legales para sus inversiones. La nación-archipiélago ha expedido más de mil documentos de dicho tipo a inversores de 61 países, quienes han sido portadores de fondos por más de 2,8 mil millones de dólares.

La carrera por el talento constituye una tendencia asociada a las operaciones económicas globales. En opinión de expertos, no se trata solo de una competencia por mano de obra, sino también de una carrera geoestratégica. En cadenas de suministro estratégicas como las de semiconductores, energías verdes, baterías para vehículos eléctricos o vacunas, el talento es el “corazón” de las operaciones y juega un papel superior al del capital y la infraestructura. El país que atraiga más talento tendrá ventajas no solo en términos económicos, sino también en capacidad estratégica. Una política de visas “inteligente” es un elemento clave para abrir a las naciones un futuro de desarrollo rápido y sostenible.

Back to top