Un comienzo prometedor para México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acaba de completar su primer año de mandato con una evaluación general positiva, a pesar de enfrentar no pocos desafíos. Los destacados logros en los campos de la seguridad, la economía y el bienestar social de la “capitana” Sheinbaum han permitido que “la nave” mexicana supere muchas olas turbulentas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (Foto: Xinhua)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (Foto: Xinhua)

Uno de los aspectos más valorados por los analistas en este primer año de gobierno ha sido la mejora evidente en la economía, la seguridad y las políticas sociales. La presidenta mexicana ha cumplido las promesas de su campaña, lo cual contribuye a colocar al país en una ruta de desarrollo sostenible, garantizar la justicia social y proyectar un futuro próspero para el pueblo mexicano.

En el campo económico, México ha mantenido un ritmo estable de crecimiento durante los tres primeros trimestres de 2025, con una inversión récord, un peso mexicano estable y un impulso positivo en sectores industriales clave.

Ante la presencia de unas 500 mil personas en la Plaza del Zócalo y millones de telespectadores, la mandataria reafirmó su compromiso de proteger los derechos de la ciudadanía, luchar contra la corrupción y enfrentar las acciones que socavan la confianza social.

En los últimos años, unas 13,5 millones de personas mexicanas salieron de la pobreza. De ellas, el 82,4 por ciento recibieron apoyo directo de los programas de bienestar del Gobierno.

México ha sido considerado un fenómeno en el período 2018-2024, al lograr la mayor reducción de la desigualdad de ingreso en América Latina, gracias a políticas como el aumento del salario mínimo y los subsidios directos a la población.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice Gini, que mide la distribución de los ingresos, pasó de 42,6 puntos en 2018 a 39,1 en 2024. Esta es la cifra más baja en la historia del país. El número de las personas pobres en México se redujo a 38,5 millones en comparación con 2018.

La presidenta Sheinbaum subrayó que el aumento del salario mínimo en un 135 por ciento desde 2018, junto con el apoyo directo a los más necesitados, constituyen factores clave para reducir la brecha entre ricos y pobres.

Sheinbaum expresó con orgullo que México, antes uno de los países con mayor desigualdad en la región, ha mejorado notablemente en ese capítulo, aunque todavía enfrenta numerosos retos por delante.

Los analistas coinciden en que estos logros evidencian el importante papel de las políticas públicas en el mejoramiento de la distribución del ingreso y la reducción de la pobreza.

Este primer año de su mandato, marcado por un comienzo favorable, puede considerarse la bases para que la dignataria dé otros firmes pasos para llevar a México hacia nuevas y alentadoras metas.

Los frutos cosechados en los campos de la seguridad ciudadana, la economía y la reducción de la desigualdad se consideran pilares fundamentales para que el Gobierno mexicano fortalezca la estabilidad social, mantenga el crecimiento económico y logre consenso político en el largo y difícil camino que se avecina.

Back to top