Las venas de la economía

Junto con el auge de la tecnología de la información, la inteligencia artificial (IA) y los medios de transporte verdes, la demanda mundial de electricidad está aumentando rápidamente. Garantizar un suministro eléctrico suficiente se ha convertido en una tarea clave para que los países materialicen sus objetivos de crecimiento.

Stands en la Semana Energética Rusa. (Foto: Thuy Van)
Stands en la Semana Energética Rusa. (Foto: Thuy Van)

Como venas de la economía, la energía eléctrica es un factor indispensable para que los países mantengan la estabilidad social, impulsen la transformación digital y promuevan un crecimiento sostenible. Sin embargo, el suministro encara grandes desafíos debido al rápido aumento de la demanda.

Según un reciente informe de la empresa energética Rystad Energy, la demanda mundial de electricidad podría aumentar alrededor de un 30 por ciento en los próximos diez años. Cabe destacar que el desafío no solo radica en garantizar un suministro suficiente para cubrir las necesidades básicas de consumo, sino también en mantener operativas las industrias estratégicas, cuyo desarrollo depende de una infraestructura energética sólida y sostenible. Si no se resuelven los cuellos de botella en el suministro y los precios, la “sed” de electricidad podría convertirse en un golpe letal para las economías.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) informó que las temperaturas récord, el aumento de la demanda industrial, la electrificación, así como el desarrollo de la IA y de los centros de datos, son las principales causas del fuerte incremento del consumo de electricidad, que en 2024 casi duplicó la media mundial de la década anterior. Entre los detonantes de esa explosión, la IA se considera un elemento clave de cambio.

Los sistemas de centros de datos, columna vertebral de las aplicaciones de IA, consumen electricidad de manera voraz, hasta el punto de que superan la capacidad de generación y transmisión de las redes eléctricas en muchos países.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, señaló que la IA se ha convertido en un factor que obliga a los gobiernos a tenerla en cuenta en la ecuación de la seguridad energética nacional. En la actualidad, los centros de datos consumen alrededor del 1,5 por ciento del total de la electricidad mundial, una cifra que podría aumentar de manera exponencial.

Ante la “sed” de electricidad, muchos países se esfuerzan por encontrar medidas que garanticen el suministro. En este contexto, el desarrollo de energías renovables se considera una estrategia clave. Con reservas abundantes y sostenibles, las fuentes de energía renovable no solo ayudan a resolver la cuestión de la seguridad energética, sino también contribuyen significativamente a frenar el calentamiento global, una de las causas del incremento del consumo eléctrico. La AIE prevé que las energías renovables podrían representar alrededor del 45 por ciento de la producción eléctrica mundial para 2030.

Según el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, la energía nuclear es clave para satisfacer la creciente demanda eléctrica en la era de la IA, los centros de datos y la transformación digital. Gracias a su estabilidad, sus bajas emisiones de carbono y su capacidad de generación continua, se considera la “pieza perfecta” para cubrir los vacíos del panorama energético actual.

Conscientes de este potencial, numerosos países aceleran el desarrollo de la energía nuclear, especialmente ahora que la tecnología de producción es cada vez más avanzada y segura. Considerando la energía nuclear como fuente principal, Corea del Sur se centra en el desarrollo de reactores nucleares de próxima generación. En 2024, la electricidad de origen nuclear aportó por primera vez la mayor proporción en la producción eléctrica del país.

El Departamento de Energía de Estados Unidos ha puesto en marcha un Programa piloto de reactores nucleares, marcando un avance importante en el esfuerzo por materializar la visión del presidente Donald Trump de garantizar el suministro eléctrico y situar al país como líder en la carrera global de la IA.

Junto con Estados Unidos y Corea del Sur, muchos otros países también avanzan en el desarrollo de esta prometedora fuente de energía. Según las estadísticas, más de 20 naciones aspiran a triplicar su capacidad de energía nuclear para 2050 y decenas más están desarrollando programas de energía nuclear civil con apoyo del OIEA.

La economía mundial está experimentando una fuerte transformación, y garantizar el suministro eléctrico se ha convertido en un requisito urgente para que los países sigan alimentando sus economías a través de estas vitales venas.

Back to top