Con motivo de la visita oficial del presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, a Senegal y Marruecos, y su participación en la Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento en Suiza a partir del 22 de julio, el periódico argelino Cresus publicó un artículo en el que se destacan los logros sobresalientes de Vietnam en el desarrollo agrícola.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, destacó la importancia de la asistencia del presidente de la Asamblea Nacional (AN) del país, Tran Thanh Man, a la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos en Suiza, su participación en actividades bilaterales en esta nación europea, así como sus visitas oficiales a Senegal y Marruecos del 22 al 30 del presente mes.
La relación entre la Unión Europea (UE) y África está atravesando un momento histórico, al pasar rápidamente de un modelo tradicional de ayuda al desarrollo a una cooperación basada en la igualdad y el beneficio mutuo. Este cambio no solo abre nuevas oportunidades para el desarrollo del continente africano, sino también ayuda a los países europeos a abordar desafíos complejos como la migración y la energía.
La reunión ministerial entre la Unión Europea (UE) y la Unión Africana (UA) concluyó recientemente con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo sostenible de las relaciones bilaterales.
Vietnam otorga una importancia permanente a la amistad y la cooperación integral con Ruanda y desea afianzarlas, aseveró Vu Thanh Huyen, embajadora de Hanói en Tanzania con funciones en Ruanda.
Alrededor de 31 millones de nigerianos corren el riesgo de sufrir las penurias propias de la lucha diaria por la comida. Así lo refleja el informe más reciente del Programa Mundial de Alimentos (PMA) sobre el país más poblado del continente africano. Esta advertencia también concierne al resto del continente negro, ya que pone de manifiesto el peligro de una inseguridad alimentaria a gran escala.
El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, y su esposa, Zinash Tayachew, concluyeron hoy con éxito su visita oficial a Vietnam y su participación en la IV Cumbre del Foro de la Alianza para el Crecimiento Verde y los Objetivos Globales (P4G), que tuvo lugar del 14 al 17 de abril en Hanói.
La capital vietnamita, Hanói, presentó sus oportunidades de cooperación en materia de inversión, comercio y turismo a socios de África, en general, y de Sudáfrica, en particular, en una conferencia celebrada en Pretoria el 29 de octubre.
Vietnam y sus amigos tradicionales en África, incluido Burundi, comparten similitudes en sus luchas por la liberación nacional y el desarrollo, lo que proporciona una base propicia para profundizar aún más la amistad y la cooperación sustantivas, destacó el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y jefe de su Comisión de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung.
El libro titulado "El Comité de Solidaridad y Cooperación Asia-África-América Latina: trayectorias, amigos" se presentó en un seminario celebrado hoy en Hanói.
Vietnam siempre valora y desea promover aún más la cooperación multifacética con África, tanto a nivel bilateral como multilateral, afirmó el asistente del ministro de Relaciones Exteriores del país, Nguyen Minh Vu.
El embajador de Vietnam en Etiopía, Nguyen Nam Tien, presentó recientemente al presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Moussa Faki Mahamat, la carta credencial que lo designa como representante del país ante la UA, marcando así el establecimiento oficial de las relaciones diplomáticas entre las dos partes.
En el marco del Festival Internacional de la Industria del Arroz Vietnam-Hau Giang 2023, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y la provincia de Hau Giang, llevaron a cabo la víspera un diálogo sobre las políticas Vietnam-África: Cooperación Sur-Sur apoya la transformación del sistema alimentario.
La Agencia de Promoción Comercial de Vietnam del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) celebró un taller en línea sobre medidas encaminadas a promover aún más las exportaciones de productos potenciales vietnamitas a África y Medio Oriente.
El Foro sobre la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (Agoa) ha concluido en Sudáfrica. La legislación, que permite a los países africanos beneficiarse de exenciones fiscales al exportar al mercado estadounidense, expirará en 2025. El foro es una buena oportunidad para que Washington y el continente africano discutan el futuro de sus relaciones comerciales y su cooperación económica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam organizó un seminario sobre la mejora de la eficiencia de las actividades de promoción de los productos agrícolas vietnamitas en África.
Vietnam desea aumentar la frecuencia de eventos para presentar sus patrimonios culturales al pueblo sudafricano, así como da la bienvenida a las actividades sobre la cultura de ese país y la de África en general en su territorio.
La Cumbre del Grupo de los Veinte (G20) recién clausurada en la India acordó otorgar la membresía permanente a la Unión Africana (UA). Este hecho, precedido por la incorporación de seis países al grupo BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) en agosto último, evidencia una tendencia de expansión cada vez más marcada de las organizaciones regionales e internacionales.
Funcionarios y expertos africanos han iniciado una conferencia de tres días en la capital de Kenia, Nairobi, para debatir cómo mejorar la seguridad alimentaria en el continente. Con la asistencia de más de 1.000 delegados, entre altos funcionarios y científicos de 20 países africanos, la Unión Africana (UA) y las Naciones Unidas (ONU), el evento forma parte de los esfuerzos africanos y de la ONU para garantizar el suministro de alimentos en el continente negro.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy en Hanói una conferencia con los jefes de las misiones diplomáticas del país en el extranjero, centrada en impulsar la diplomacia económica en aras de alcanzar el objetivo de crecimiento económico en el segundo semestre de 2025, sentando las bases para un aumento de dos dígitos en los años siguientes.