Al informar sobre la situación socioeconómica del primer semestre de 2025, el jefe de Gobierno afirmó que la labor diplomática fue un punto destacado en los logros nacionales, con aportes notables de las representaciones vietnamitas en el exterior.
Instó a las agencias representativas a mantenerse al tanto de la situación local en sus países de destino, realizar análisis y evaluaciones oportunas, y asesorar con prontitud al Partido y al Estado en lapolítica exterior.
Subrayó la necesidad de mantener un entorno de paz, cooperación y desarrollo, con miras a asegurar una meta de crecimiento económico de entre 8,3 y 8,5 por ciento este año.
Reafirmó la implementación de una política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización, y de ser un buen amigo, socio confiable y miembro responsable de la comunidad internacional, con el objetivo de fomentar la paz, la cooperación y el desarrollo.
También enfatizó el desarrollo de una economía independiente y resiliente, estrechamente vinculada a una integración internacional proactiva, profunda, sustantiva y efectiva; junto con la reestructuración económica, diversificación de mercados, productos y cadenas de suministro.
Remarcó que, como ha señalado el secretario general del Partido Comunista, To Lam, la diplomacia económica constituye el eje central de la política exterior en la nueva etapa. Por ello, exhortó a fortalecer la conexión entre las economías, entre empresas vietnamitas y extranjeras, promover la firma de acuerdos de libre comercio ya alcanzados por dirigentes del país, atraer talento, capacitar recursos humanos de alta calidad y aprovechar la red de expertos vietnamitas en el extranjero, especialmente en los campos de ciencia, tecnología e innovación, en servicio del desarrollo y la modernización nacional.
Orientó profundizar las relaciones con países vecinos, grandes potencias y socios clave de forma estable, sustantiva, sostenible y duradera, sobre la base de la confianza, sinceridad y armonización de intereses.
El jefe de Gobierno pidió a los ministerios, sectores y misiones vietnamitas en el exterior seguir priorizando la promoción del crecimiento, renovar los motores de crecimiento tradicionales e impulsar con fuerza nuevos impulsores como la inversión extranjera y nacional, especialmente en ciencia, tecnología, innovación, transformación digital, inteligencia artificial, semiconductores, computación en la nube, internet de las cosas, entre otros.
Además, enfatizó la necesidad de expandir los mercados de exportación, aprovechar eficazmente los tratados de libre comercio (TLC) ya firmados, y promover la firma de nuevos TLC con mercados potenciales como Medio Oriente, África, América Latina, Asia Central, la India y Brasil.
Asimismo, instó a apoyar activamente a las empresas en sectores clave como tecnología, electrónica, automotriz, maquinaria, confecciones textiles y calzado, para que amplíen su presencia internacional, aumenten exportaciones e inversiones y se integren a las cadenas de suministro globales.
Pidió continuar los esfuerzos para promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” impuesta por la Unión Europea contra la pesca ilegal, avanzar en las negociaciones arancelarias con otros países, concluir las negociaciones del TLC con Mercosur y acelerar la implementación de proyectos ferroviarios que conectan Vietnam con China.
Reconociendo que alcanzar una tasa de crecimiento del 8,3 – 8,5 por ciento en 2025 representa un desafío arduo, pero no imposible, Minh Chinh instó a una coordinación estrecha entre ministerios, sectores, localidades, empresas, asociaciones y misiones diplomáticas para unir esfuerzos, superar obstáculos y aplicar con eficacia la diplomacia económica, contribuyendo así al cumplimiento del objetivo de crecimiento económico, consolidando una base sólida para que Vietnam avance con firmeza hacia una nueva era.