Industria textil de Vietnam opta por economía circular para impulsar su crecimiento

La industria textil de Vietnam está adoptando de manera decidida el modelo de economía circular, una estrategia clave para su crecimiento sostenible y para mantenerse competitiva en el mercado global a largo plazo.

Foto de ilustración (Fuente: Nhan Dan)
Foto de ilustración (Fuente: Nhan Dan)

Este enfoque no solo optimiza el uso de los recursos, sino que también busca reducir los desechos y minimizar los impactos ambientales, alineándose con las tendencias globales hacia una producción más ecológica.

Un nuevo enfoque para el uso de materiales y reciclaje

La economía circular se basa en tres principios fundamentales: la reducción de emisiones, la extensión de la vida útil de los productos a través de su reutilización y mantenimiento, y el reciclaje de materiales.

En el contexto de la industria textil vietnamita, estos principios están ganando terreno con el objetivo de reducir la dependencia de materiales no renovables y, a su vez, aumentar la competitividad del sector.

Según Nguyen Thi Thanh Phuong, directora del Instituto de la Industria Ambiental, la transición hacia una economía circular es vital para la industria textil.

Es necesario que los productos textiles utilicen materiales seguros y sostenibles, y que el proceso de producción no genere impactos negativos en la salud ni en el medio ambiente.

Para lograrlo, las empresas deben reducir el uso de fibras sintéticas, como el poliéster, y aumentar la utilización de materiales reciclados y biológicos.

Innovación en diseño y reciclaje

Además de cambiar los materiales, se están implementando nuevos procesos de diseño que facilitan el reciclaje de los productos al final de su vida útil.

Empresas como TCM – Textil y Confección Thanh Cong están adoptando soluciones ecológicas, desarrollando productos que combinan reciclaje y valor agregado, en línea con la demanda global de productos más sostenibles.

Al mismo tiempo, la implementación de tecnologías avanzadas y soluciones verdes está transformando la producción textil en Vietnam.

Las empresas están invirtiendo en procesos de automatización y reciclaje para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental, lo que también permite cumplir con las regulaciones más estrictas de mercados como la Unión Europea y Estados Unidos.

El Grupo Textil de Vietnam (Vinatex) se ha consolidado como líder en este cambio hacia la economía circular. Según su presidente, Le Tien Truong, la empresa ha invertido en digitalización y tecnología avanzada para desarrollar productos sostenibles. Vinatex ha alcanzado ya un 25 por ciento de productos ecológicos en su producción y tiene como meta llegar a las 17,864 toneladas de productos reciclados en 2024.

Un futuro sostenible para la industria textil

Con exportaciones de 44 mil millones de dólares en 2024, la industria textil vietnamita se posiciona como la segunda más grande del mundo, y el sector apunta a alcanzar entre 47 y 48 mil millones de dólares en 2025.

Para ello, es fundamental que las empresas continúen adoptando prácticas sostenibles y se alineen con los estándares internacionales sobre reciclaje y protección del medio ambiente.

Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas Saxion (Países Bajos), para acceder a mercados como la Unión Europea, las empresas vietnamitas deben cumplir con estrictos requisitos relacionados con la gestión de residuos y el reciclaje de productos.

La apuesta por la economía circular no solo ofrece oportunidades para la sostenibilidad del sector, sino que también permite a la industria textil de Vietnam aumentar su competitividad en un mercado global cada vez más enfocado en el respeto al medio ambiente.

VNA
Back to top