El café vietnamita tiene un amplio espacio para desarrollarse en el mercado argelino, ya que los importadores y consumidores del país africano valoran altamente su calidad y sabor, afirmó el consejero comercial de Vietnam en Argelia, Hoang Duc Nhuan.
Las empresas vietnamitas trabajan constantemente por aumentar sus exportaciones, diversificar productos y servicios y buscar nuevos mercados, en aras de una pronta recuperación económica del país.
El Departamento de Promoción Comercial, del Ministro de Industria y Comercio de Vietnam, en colaboración con proyectos auspiciados por el Gobierno de Suiza, organizó hoy en Hanói el Foro de Promoción de Exportaciones de Vietnam 2023 con el tema “Promover exportaciones verdes”.
Eurasia fue anteriormente un mercado tradicional de Vietnam y actualmente se considera un mercado potencial de exportación con un amplio margen para la cooperación, afirmó Ta Hoang Linh, director del Departamento de Mercado Europeo-Americano del Ministerio de Industria y Comercio.
En los primeros 10 meses de 2023, Vietnam importó más de 4,270 mil millones de dólares en piensos y materias primas para animales, un 5,2 por ciento menos que en el mismo período del año pasado, informó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Una conferencia para promover las inversiones, el comercio y el turismo entre Hanói y las provincias del Noroeste de Vietnam tuvo lugar la víspera en la norteña ciudad de Lao Cai.
La Agencia de Promoción Comercial de Vietnam del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) celebró un taller en línea sobre medidas encaminadas a promover aún más las exportaciones de productos potenciales vietnamitas a África y Medio Oriente.
La política fiscal expansiva, la reducción de las tasas de interés y la recuperación de la producción son los principales motores del crecimiento de la economía de Vietnam en 2024, según economistas.
Una conferencia para difundir los compromisos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) en el tratado de libre comercio (TLC) entre Vietnam y los países miembros del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) se efectuó hoy en Hanói.
A pesar de los elevados ingresos por exportaciones registrados en lo que va del año, el sector cafetalero vietnamita recomienda mejorar la calidad y competitividad de sus productos para conquistar mejor el mercado mundial.
La participación del presidente vietnamita, Vo Van Thuong, en la Semana de Alto Nivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023 y las actividades bilaterales en Estados Unidos, del 14 al 17 de noviembre, han dejado improntas importantes, abriendo numerosas oportunidades de promoción de inversión para empresas de ambos países en el futuro.
La Exposición Internacional de la Industria Alimentaria de Vietnam (Vietnam Foodexpo 2023) fue inaugurada esta mañana con la participación de cerca de 400 empresas provenientes de 30 provincias y ciudades del país y 20 naciones entre las que se cuentan Estados Unidos, Rusia, Australia, China, Corea del Sur, Japón, Cuba y Laos.
Se espera que el proyecto de desarrollo sostenible de un millón de hectáreas especializadas en el cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones, asociado con el crecimiento verde en el Delta del Mekong hasta 2030, mejore el valor añadido en toda la cadena de producción y aumente los ingresos de los agricultores.
Reducir la explotación de productos del mar y aumentar la acuicultura marina (o maricultura) deviene una dirección adecuada para mantener el equilibrio entre el consumo humano y la conservación de los recursos marinos.
Vietnam tiene la oportunidad de crear otro artículo de exportación de mil millones de dólares cuando Estados Unidos abrió la puerta a los cocos vietnamitas para la exportación oficial y China está desarrollando un protocolo sobre la importación de esta fruta.
La Exposición Internacional de Maquinaria, Equipos, Tecnología y Productos Industriales (VINAMAC EXPO 2023) se convierte en una actividad práctica de promoción comercial y conexión empresarial, apoyando a las empresas en su desarrollo económico y creación de empleo.
El crecimiento del comercio entre Vietnam y Perú será mayor si se hace un buen uso de los incentivos del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Económica Euroasiática (UEE), que comprende a Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán y Armenia, ha hecho importantes contribuciones al intercambio comercial entre Vietnam y los miembros de ese grupo.
La industria maderera en la provincia sureña de Binh Duong está experimentando una recuperación positiva, y muchas empresas informaron de un aumento en los pedidos y el empleo, como resultado de la restauración de las exportaciones de muebles, la innovación tecnológica proactiva y las estrategias de marketing.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, expresó el deseo de que las empresas japonesas, incluido el grupo Marubeni, aprovechen las oportunidades para incrementar su inversión en los sectores prioritarios del país indochino.
La meta de crecimiento económico de Vietnam en 2024, del 6 al 6,5 por ciento, fijada por la Asamblea Nacional, es factible, gracias a los motores impulsores de inversión pública, recuperación de exportaciones y consumo, observó un experto.
Los capitales de inversión extranjera directa (IED) en nuevos proyectos, añadidos y adquisición de acciones durante los primeros 10 meses del año alcanzaron 25,7 mil millones de dólares, una subida de 14,7 por ciento en comparación con la idéntica etapa de 2022.
La economía de Vietnam está mostrando una fuerte resiliencia frente al "vórtice" de inestabilidad geopolítica en el mundo, pero aún necesita una mejor preparación para mantener el impulso de crecimiento, reiteraron expertos.
La economía de Vietnam está mostrando una fuerte resiliencia frente al "vórtice" de inestabilidad geopolítica en el mundo, pero aún necesita una mejor preparación para mantener el impulso de crecimiento, reiteraron expertos.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, respondió hoy a las preguntas de los periodistas sobre la reacción de Vietnam al informe del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre las políticas macroeconómicas y cambiarias de los principales socios comerciales del país norteamericano.
En el actual sexto período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam de la XV Legislatura, los diputados aprobaron hoy la Resolución sobre el plan de desarrollo socioeconómico 2024 que estableció la meta del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 6 al 6,5 por ciento para el próximo año.
El espacio de exhibición de productos vietnamitas se inauguró el 8 de noviembre en la 39 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2023), que tiene lugar del 6 al 13 de este mes, en el centro de exposición EXPOCUBA.
El vicepresidente del Comité Popular de Hanói, Nguyen Manh Quyen, afirmó hoy que la ciudad quiere atraer inversores a proyectos que puedan generar altos valores agregados y servir al desarrollo sostenible.
Vietnam se mantiene fuera de la lista de los países manipuladores de monedas, según el informe sobre "Políticas macroeconómicas y cambiarias de los principales socios comerciales de Estados Unidos", recién publicado por el Departamento del Tesoro del país norteamericano.
El comercio transfronterizo abre oportunidades para expandir el mercado de exportación, sin embargo, existen barreras que plantean dificultades a las empresas vietnamitas y necesitan soluciones adecuadas.