El encuentro fue copresidido por la viceministra vietnamita de Industria y Comercio, Phan Thi Thang, y el secretario adjunto del Ministerio de Comercio de Pakistán, Nasir Hamid.
En su intervención inaugural, Phan Thi Thang subrayó el alto valor que Vietnam otorga a su relación con Pakistán, al que considera uno de sus principales socios en el sur de Asia. Destacó que el mecanismo del Subcomité Conjunto no solo evidencia una firme voluntad política, sino que también actúa como una plataforma eficaz para resolver obstáculos, promover proyectos concretos de cooperación y establecer un marco legal que impulse el comercio bilateral hacia el objetivo de alcanzar los 10 mil millones de dólares en el futuro cercano.
Ambas delegaciones repasaron la implementación de los acuerdos alcanzados en la cuarta sesión y discutieron nuevas áreas de cooperación.
Uno de los resultados clave fue el acuerdo para acelerar las negociaciones de un Acuerdo Comercial Preferencial (ACP), que ambas partes consideran un paso estratégico para reducir aranceles, mejorar el acceso a los mercados y preparar el terreno para un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC).
También se destacaron avances en la promoción comercial, como el intercambio de delegaciones empresariales y la organización de ferias conjuntas.
Vietnam animó a Pakistán a seguir facilitando la participación de empresas vietnamitas en actividades de promoción comercial en su territorio, e invitó al país a asistir a importantes ferias en Vietnam, como Saigontex, Hanoitex, SaigonFabric y HanoiFabric. A su vez, Pakistán extendió la invitación a Vietnam para participar en eventos como TEXPO, HEMS y FoodAg.
Vietnam reconoció a Pakistán como su decimocuarto mayor proveedor de fibra y manifestó interés en aumentar la importación de algodón, telas y otros insumos textiles desde ese país, para apoyar su industria exportadora de confecciones. Aunque los filetes de pescado tra representan el 98 por ciento de las exportaciones vietnamitas de productos del mar a Pakistán, ambas partes coincidieron en la necesidad de abordar desafíos logísticos y la creciente competencia externa.
Vietnam pidió a Pakistán eliminar barreras técnicas, simplificar los trámites administrativos y reducir los aranceles a productos vietnamitas de alta calidad como el pangasius, la pimienta y el té. Asimismo, los dos países acordaron fortalecer la cooperación técnica en certificación Halal, especialmente en el reconocimiento mutuo de normas y procedimientos.
Más allá del comercio, las partes exploraron oportunidades de colaboración en otros sectores, como la aviación, las finanzas y la banca, la salud, la capacitación de recursos humanos y la facilitación de visados.
En la clausura, Phan Thi Thang valoró positivamente el espíritu constructivo y de cooperación mostrado durante la sesión, y afirmó que los logros alcanzados sientan una base sólida para nuevas iniciativas y un mayor desarrollo de las relaciones comerciales prácticas y sostenibles entre ambos países.
Por su parte, Hamid expresó su confianza en que, con voluntad política firme y la implicación activa de las autoridades competentes y los sectores empresariales, las relaciones comerciales entre Vietnam y Pakistán seguirán avanzando integralmente, en línea con las aspiraciones de los líderes y pueblos de ambas naciones.
Ambas partes acordaron celebrar la sexta sesión del Subcomité Conjunto en Pakistán, en una fecha que será definida por la vía diplomática.
El comercio bilateral entre Vietnam y Pakistán ha mantenido una tendencia de crecimiento sostenido, con una tasa media anual superior al 6,7 por ciento entre 2017 y 2024.
En 2024, el valor de los intercambios comerciales superó los 850 millones de dólares, lo que representó un aumento del 20,5 por ciento respecto al año anterior. En los primeros cinco meses de 2025, la cifra se aproximó a los 327,5 millones de dólares, un 7,2 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2024.