La exposición cuenta con siete stands modernos distribuidos en un área de 375 metros cuadrados, con el objetivo de mostrar una imagen dinámica y acogedora de Hai Phong, destacando su capacidad para atraer inversiones y turismo.
El stand principal de la ciudad presenta el plan de desarrollo urbano, el modelo de la zona económica costera del sur, la economía portuaria, logística y la transformación digital, apoyado con pantallas táctiles y vídeos promocionales.
Pham Thi To Trang, subdirectora del Servicio de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong, señaló que su stand presenta el patrimonio cultural, el turismo y las artes tradicionales a través de actividades como el modelado de to he (figuritas de arroz), la caligrafía y el teatro de marionetas tradicional.
El Servicio de Agricultura y Medio Ambiente exhibe productos típicos como el arroz Tien Vua, té de crisantemo, miel silvestre y pastel de frijol verde, junto con cerámica artesanal de Chu Dau.
Por su parte, la Junta Administrativa de la Zona Económica de Hai Phong presenta los parques industriales, mientras que el Departamento de Industria y Comercio se centra en oportunidades de cooperación en logística verde y servicios portuarios.
Empresas miembros de ABAC como SaigonInvest y Sovico también disponen de espacios propios donde muestran sus proyectos y fortalezas empresariales.
El calígrafo Le Thien Ly, uno de los artesanos participantes, ha creado obras especialmente dedicadas a los empresarios, simbolizando el desarrollo pujante de Hai Phong.
En esta ocasión, se llevan a cabo programas de intercambio cultural, brindando oportunidades para que los delegados internacionales y empresarios locales se conecten, promoviendo así la imagen de Hai Phong y sus posibilidades de colaboración.