Vietnam avanza en negociaciones de aranceles con Estados Unidos

Vietnam continúa impulsando activamente las negociaciones sobre aranceles de reciprocidad comercial con Estados Unidos, con la expectativa de que una delegación vietnamita realice una nueva ronda de conversaciones en octubre y noviembre de 2025, anunció el viceministro de Industria y Comercio, Nguyen Sinh Nhat Tan.

(Foto: VNA)
(Foto: VNA)

Durante una rueda de prensa en Hanói, el subtitular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirmó que las discusiones se basan en los principios de apertura, construcción, igualdad, respeto a la independencia, la autodeterminación, los sistemas políticos y beneficio mutuo.

El objetivo final es alcanzar un acuerdo comercial de reciprocidad que estabilice y armonice las relaciones económicas, comerciales y de inversión, en correspondencia con la Asociación Estratégica Integral entre Vietnam y Estados Unidos, apuntó.

A su vez, el director del Departamento de Planificación Financiera y Gestión Empresarial del MIC, Bui Huy Son, detalló las prioridades del sector para el último trimestre del año.

Señaló que una de las claves es monitorear de cerca la política arancelaria de Estados Unidos y coordinar proactivamente con las agencias relevantes de ambas partes para abordar problemas emergentes, minimizando así el riesgo de la imposición de medidas más desfavorables contra los productos vietnamitas.

Paralelamente a las negociaciones con Washington, el MIC se centrará en lanzar oficialmente las negociaciones de dos Tratados de Libre Comercio (TLC) en el cuarto trimestre: uno con el Mercado Común del Sur (Mercosur) y otro con el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC).

También se priorizará el inicio de las negociaciones con Pakistán y concluir los diálogos con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) antes de que finalice 2025.

Para fortalecer la base exportadora nacional, el MIC implementará medidas de apoyo directo a las empresas locales, reduciendo la dependencia del sector de capital extranjero (FDI). Esto incluye un diálogo frecuente con asociaciones industriales y gobiernos locales para identificar dificultades y proponer políticas de apoyo gubernamentales efectivas.

Otras estrategias clave son la intensificación de la promoción comercial y la conexión entre la oferta y la demanda para ayudar a las empresas a acceder a nuevos clientes y consolidar la confianza con los socios tradicionales en el mercado estadounidense.

Se reforzará además la aplicación de las normas de origen mediante inspecciones, supervisión y acciones enérgicas contra el fraude de origen y la evasión de medidas comerciales defensivas.

VNA
Back to top