Phan Minh Thong, director general del Grupo Phuc Sinh, empresa que ha exportado productos de pimienta y café a 120 países alrededor del mundo, compartió que la aspiración de su firma es llevar productos nacionales al mundo.
Sin embargo, dijo que las empresas en el campo exportan diariamente entre 30 y 40 contenedores de productos agrícolas, pero Vietnam aún no tiene una Bolsa de Transacción de Mercancías.
Actualmente, los precios de los productos agrícolas a nivel mundial fluctúan considerablemente. Mientras tanto, Vietnam representa el 55 por ciento del mercado mundial de pimienta y entre el 20 por ciento y el 30 por ciento del mercado mundial de café, señaló.
Si Ciudad Ho Chi Minh tuviera una Bolsa al respecto asociada con productos genuinos, lo que ayuda a crear más empleos y atraer a compradores y vendedores globales, sería más eficaz el control del mercado, enfatizó.
Dang Hong Anh, presidente de la Asociación de Empresarios Jóvenes de Vietnam, subrayó que este es el momento de convergencia entre la fortaleza interna de las empresas y las políticas abiertas del Estado, creando oportunidades para que el sector económico privado pueda avanzar con fuerza.
Cuando se aproveche todo el potencial, las empresas vietnamitas podrán lograr un gran avance en la nueva era de integración, transformación digital y economía verde, puntualizó.
La cuarta revolución industrial abre oportunidades para que las empresas vietnamitas tomen atajos. En particular, el cuarteto de resoluciones estratégicas del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, incluida la Resolución 68-NQ/TW, reafirma que la economía privada es un importante motor de la economía y un sólido corredor legal con el fin de que los empresarios inviertan con audacia, innoven y consoliden su papel, explicó.
Según Hong Anh, para que las empresas vietnamitas alcancen niveles regionales y globales, se necesitan tres pilares de apoyo, sobre todo instituciones transparentes y estables; políticas financieras y crediticias favorables para la innovación; e infraestructura moderna y recursos humanos de alta calidad.
Nguyen Ngoc Hoa, presidente de la Asociación Empresarial de Ciudad Ho Chi Minh (HUBA), dijo que después de muchos años de apertura y desarrollo, las Resoluciones del Partido en cada período han orientado y elevado la posición de la economía del país.
La Resolución 68 creará condiciones más favorables para que las empresas se desarrollen y progresen y, al mismo tiempo, llamará a los Ministerios, ramas y localidades a especificar programas y soluciones apropiadas para cada grupo de empresas, desde las grandes hasta las micro, compartió.
Como unidad asignada por el Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh para investigar el Proyecto del Centro Financiero Internacional (CFI) de la urbe, HUBA también propuso la construcción de la mencionada bolsa como un componente importante, agregó.
La creación de una Bolsa de Transacción de Mercancías por parte de la CFI es una posibilidad real, pues el país tiene la fuerza interna y la producción suficientes para atraer clientes internacionales. Cuando la gente quiera comprar café, pimienta, arroz y caucho, entre otros productos, inmediatamente pensará en Vietnam, comentó.
Mientras tanto, Nguyen Loc Ha, vicepresidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, afirmó que la metrópolis se centrará en tres grupos clave de soluciones, en los que la comunidad empresarial desempeña un papel fundamental.