De acuerdo con el Departamento de Pesca y Control Marítimo de Quang Tri, actualmente la región cuenta con cuatro mil 664 embarcaciones de pesca de más de seis metros. Todas ellas están debidamente registradas, lo que ha permitido eliminar la presencia de barcos “tres no” (sin registro, sin inspección técnica y sin licencia de pesca).
Además, el 97,94 por ciento de las embarcaciones posee licencia de explotación y el 98,67 por ciento cuenta con sistemas de monitoreo satelital (VMS). Cabe destacar que no se ha reportado ningún caso de barcos provinciales capturados por faenar en aguas extranjeras.
Las autoridades han intensificado las campañas de sensibilización mediante conferencias, distribución de folletos y compromisos firmados por los propietarios de las embarcaciones para evitar prácticas ilegales.
En paralelo, durante lo que va del año se han realizado 23 patrullajes, inspeccionado 316 barcos, sensibilizado a tripulaciones de 430 embarcaciones y sancionado a 43 por infracciones, con multas que suman cerca de dos mil millones de dongs (76 mil dólares).
Tran Xuan Tien, director del Departamento de Pesca y Control Marítimo provincial, señaló que las inspecciones regulares tanto en el mar como en los puertos han contribuido significativamente a aumentar la conciencia de los pescadores sobre los riesgos y consecuencias de la pesca INDNR, promoviendo así una práctica responsable y sostenible.
En los puertos pesqueros, el control de desembarques y la recopilación de diarios de pesca alcanzan el cien por ciento. Las autoridades elaboran listas detalladas de todas las embarcaciones, locales y foráneas, que arriban a puerto para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes sobre desembarques en puertos autorizados.
A pesar de los avances, la lucha contra la pesca INDNR en Quang Tri enfrenta aún algunos retos. En ciertas localidades persiste la falta de rigor en la gestión de embarcaciones con licencias o inspecciones vencidas.
Además, la falla técnica del satélite Thuraya T3 operado por VNPT Vinaphone no ha sido solucionada, lo que afecta el correcto funcionamiento de los VMS. Por otro lado, la infraestructura portuaria continúa siendo insuficiente para atender de manera adecuada a la flota pesquera.
El citado departamento ha solicitado apoyo para disponer de dos embarcaciones de inspección con mayor capacidad, así como un marco legal más claro para sancionar a quienes no usen los sistemas electrónicos de trazabilidad al entrar o salir de puerto, o violen las zonas de pesca monitoreadas por el VMS.
Recientemente, el vicepresidente permanente del Comité Popular provincial, Hoang Nam, supervisó las acciones contra la pesca INDNR y ordenó al Servicio de Agricultura la creación de una línea directa para ayudar a los pescadores.
Asimismo, instó a las autoridades locales a resolver con urgencia los obstáculos pendientes y a intensificar la difusión de las normativas pesqueras, con el fin de preservar los avances logrados y contribuir al levantamiento de la “tarjeta amarilla” de la CE lo antes posible.