Según Phan Minh Thong, presidente de la junta directiva de la empresa Phuc Sinh, el fuerte aumento del valor de las exportaciones de café durante la primera mitad del año se debe a que el precio medio de venta se ha mantenido en un nivel alto, superando los 5,7 mil dólares por tonelada, un incremento interanual de más del 59 por ciento.
Datos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente muestran que Alemania, Italia y España fueron los tres mayores consumidores de café vietnamita en ese período, con una cuota de mercado del 16,3; 7,9; y 7,4 por ciento, respectivamente. Solo en los primeros cinco meses de 2025, los envíos a Alemania se multiplicaron por 2,2, mientras a Italia aumentaron 45,1 por ciento y España, 55,8 por ciento.
Entre los 15 principales mercados de exportación de Vietnam, México registró el mayor crecimiento (71,6 veces).
Cabe destacar que el aumento de las exportaciones de café arábica y procesado refleja la fuerte tendencia de la industria cafetera vietnamita a invertir en tecnología y en zonas de producción de esta variedad de café, orientándose hacia la exportación de productos con mayor valor añadido. Esta estrategia responde a la demanda de los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.
Además, el aumento del consumo de café en varios mercados, como el Reino Unido y Canadá, ofrece oportunidades a las empresas exportadoras vietnamitas.
Para ello, son fundamentales la mejora de la calidad, la inversión en tecnologías de procesamiento limpio, la construcción de marcas respetables y sostenibles y, al mismo tiempo, la explotación de las ventajas arancelarias derivadas de los acuerdos de libre comercio firmados con numerosos países y regiones.