Esfuerzos del Reino Unido por resolver la cuestión migratoria

El Gobierno británico anunció recientemente un paso importante en sus esfuerzos por reforzar el control fronterizo con la entrada en vigor del acuerdo bilateral sobre el intercambio de migrantes entre el Reino Unido y Francia, ratificado por la Comisión Europea (CE).

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, fotografiados el 10 de julio de 2025 en Londres. (Foto: Xinhua)
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, fotografiados el 10 de julio de 2025 en Londres. (Foto: Xinhua)

La luz verde de la CE representa un avance diplomático que permitirá a Londres y París poner en marcha un programa piloto destinado a frenar peligrosas travesías marítimas y desmantelar las redes de tráfico de personas en medio del creciente flujo migratorio a través del Canal de la Mancha.

El acuerdo fue firmado por el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron en la cumbre celebrada en Londres en julio pasado. El documento busca sentar las bases para un modelo de asociación migratoria ejemplar entre ambos países bajo el principio de “uno dentro, uno fuera” y servir de referencia para futuras políticas más amplias.

Según lo estipulado, Francia readmitirá a los migrantes que hayan llegado a Reino Unido en pequeñas embarcaciones y cuya solicitud de asilo no haya sido considerada admisible en ese país. A cambio, el Reino Unido aceptará un número equivalente de migrantes procedentes de Francia siempre que tengan familiares en territorio británico o pertenezcan a grupos especialmente vulnerables frente a las redes de trata.

El Ministerio del Interior británico confirmó que el programa de intercambio está listo para su implementación en los próximos días, con el objetivo de repatriar a Francia a unos 50 migrantes irregulares por semana, es decir, alrededor de 2.600 al año. La fase piloto se prolongará hasta junio de 2026 y ambas partes evaluarán su eficacia antes de dar nuevos pasos.

El “apretón de manos” entre el Reino Unido y Francia refleja la voluntad de ambos gobiernos de afrontar con determinación el fenómeno migratorio irregular. Según datos oficiales del Ministerio del Interior británico, más de 25 mil personas han cruzado al Reino Unido en pequeñas embarcaciones y de forma irregular a través del Canal de la Mancha en lo que va de 2025. Solo el 30 de julio, 898 personas llegaron al Reino Unido por esta vía, la cifra diaria más alta jamás registrada.

Hasta la fecha, el número de migrantes que han cruzado el canal de la Mancha ha aumentado un 50 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, mientras las más de 25 mil llegadas registradas solo en julio superaron los récords anteriores. Paralelamente, la situación en los centros de acogida para solicitantes de asilo sigue agravándose con una serie de protestas frente a hoteles donde se albergan.

El número de migrantes irregulares que llegan al Reino Unido no deja de aumentar, pese a las múltiples medidas adoptadas por las autoridades británicas para desmantelar las redes de tráfico de personas y reducir los cruces fronterizos. Durante mucho tiempo, estas organizaciones delictivas han estado detrás del aumento de la migración ilegal hacia el Reino Unido.

El Reino Unido ha anunciado un nuevo régimen de sanciones dirigido a las organizaciones dedicadas al tráfico de personas, convirtiéndose en el primer país del mundo en implementar este mecanismo. Las sanciones incluirán congelación de activos, prohibiciones de viaje y bloqueo del acceso al sistema financiero británico para las personas y organizaciones que faciliten la migración ilegal.

Estas medidas podrán aplicarse sin necesidad de recurrir a la legislación penal ni a la normativa antiterrorista vigente. Según el Gobierno británico, el objetivo es sancionar a quienes proveen embarcaciones, documentos falsos o servicios financieros a las redes de contrabando. También se incorporarán nuevas facultades al futuro proyecto de ley sobre fronteras, seguridad, asilo e inmigración, que aún no ha sido aprobado.

A comienzos de agosto de 2025, el Ministerio del Interior del Reino Unido anunció que el Gobierno asignará 100 millones de libras esterlinas adicionales para reforzar las medidas destinadas a frenar los cruces irregulares a través del canal de la Mancha. Este presupuesto suplementario se utilizará para fortalecer la capacidad operativa de la Agencia Nacional contra el Crimen, con la incorporación de unos 300 nuevos agentes, así como para invertir en tecnologías y equipos avanzados que permitan mejorar la recopilación de inteligencia sobre las redes de tráfico de personas.

El Gobierno laborista del primer ministro Keir Starmer enfrenta una creciente presión que le obliga a cumplir su compromiso de frenar la llegada de migrantes a bordo de pequeñas embarcaciones a través del canal de la Mancha. La autorización de la Comisión Europea para que Londres y París implementen un programa piloto sin precedentes abre nuevas esperanzas de que el país pueda encontrar una salida sostenible a la compleja cuestión migratoria.

Back to top