Tensión en Oriente Medio: La frágil ‘línea roja’

Tanto las fuerzas de Hamás como la comunidad internacional han emitido una serie de advertencias y han trazado líneas rojas contra Israel en relación con su plan de ocupar la ciudad de Gaza. El polvorín de Oriente Medio está una vez más a punto de estallar tras la arriesgada y controvertida decisión de Tel Aviv.

El humo se eleva tras un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza. (Foto: Xinhua/VNA)
El humo se eleva tras un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza. (Foto: Xinhua/VNA)

Una nueva ofensiva violenta ha sido lanzada por Israel contra la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, una zona devastada por meses de bombardeos. A pesar de la fuerte oposición internacional, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó una reunión del Gabinete de Seguridad para debatir la toma del control total de la ciudad de Gaza y la posible anexión de parte de Cisjordania. El ejército israelí ha enviado tanques al interior de la ciudad y ha movilizado a unos 60 mil reservistas.

En respuesta, Hamás ha dejado claros sus límites, advirtiendo de que la ocupación de Gaza supondrá la pérdida de vidas de soldados israelíes. Turquía, por su parte, ha decidido romper todos sus lazos comerciales y económicos con Israel. El plan de ocupar la ciudad de Gaza ha provocado una ola de protestas internacionales y ha puesto de manifiesto las profundas divisiones existentes en Israel. Las manifestaciones contra la guerra se están sucediendo en varias ciudades y muchos reservistas han declarado que no participarán en la ofensiva.

La ocupación de Gaza se considera una jugada de alto riesgo para Tel Aviv, ya que profundiza el aislamiento diplomático que Israel ha sufrido desde el inicio del conflicto. En Europa, Alemania ha anunciado la suspensión de la exportación de material militar a Israel. Esta medida evidencia que la paciencia y la confianza de sus aliados europeos están agotándose. El canciller alemán, Friedrich Merz, reconoció que los daños causados a la población civil de Gaza "ya no pueden justificarse en nombre de la lucha contra el terrorismo".

Incluso en Estados Unidos, principal aliado de Israel, la opinión pública ha comenzado a cambiar. Según una encuesta de The Economist/YouGov, la mayoría de los estadounidenses considera que los continuos ataques israelíes sobre Gaza “no son justificables”. Hasta el 84 por ciento de los interrogados expresó el deseo de un alto el fuego inmediato.

El primer ministro Netanyahu ha declarado con firmeza que “lo que comenzó en Gaza terminará en Gaza”. Sin embargo, los hechos demuestran que el conflicto no puede resolverse mediante la escalada militar. Más bien, podría alimentar aún más el ciclo de violencia.

Las pérdidas humanas entre los palestinos son innegables, y para Israel, ese plan militar podría volverse en su contra.

El periodista israelí Julian Rennell advirtió que esta ofensiva podría convertir Gaza en un “pantano” del que Tel Aviv no podría salir.

Por su parte, el teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, alertó que esta campaña podría sobrepasar la capacidad de resistencia de los soldados, especialmente tras una prolongada participación en combates. En cuanto a la población, hasta el 50 por ciento de los israelíes encuestados confesó no poder dormir lo suficiente y vivir con ansiedad y agotamiento debido a la dilatada guerra.

Gaza, ensombrecida por el conflicto y la crisis humanitaria, parece hoy una herida abierta en el planeta. El proceso de negociaciones está estancado y la posibilidad de un alto el fuego parece cada vez más lejana. La comunidad internacional sigue promoviendo con urgencia los esfuerzos de reconciliación antes de que las frágiles "líneas rojas" sean sobrepasadas por acciones militares.

nhandan.vn
Back to top