La situación en Gaza urge medidas inmediatas

La grave situación en Gaza fue uno de los temas principales de la conferencia internacional sobre el conflicto israelí-palestino celebrada en Nueva York (Estados Unidos), en la que se dieron cita ministros de más de 100 países.

Palestinos desplazados esperan alimentos en un centro de distribución en la ciudad de Gaza, el 14 de julio de 2025. (Foto: Xinhua)
Palestinos desplazados esperan alimentos en un centro de distribución en la ciudad de Gaza, el 14 de julio de 2025. (Foto: Xinhua)

La hambruna que asfixia a Gaza exige que la comunidad internacional adopte medidas urgentes para poner fin al sufrimiento de la población.

La conferencia se celebró después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera de que la desnutrición en la Franja de Gaza había alcanzado un nivel alarmante y criticara la obstrucción de la ayuda como causa de múltiples fallecimientos.

La OMS ha destacado la alarmante situación de desnutrición en Gaza, como lo demuestra el marcado aumento de muertes en julio. La mayoría de las víctimas fueron trasladadas a centros médicos ya fallecidas o murieron poco después, con claros signos de agotamiento físico severo.

Según citada autoridad sanitaria, esta crisis se podía haber prevenido, pero el bloqueo y la demora en la entrega de ayuda alimentaria, médica y humanitaria a gran escala han costado muchas vidas.

Actualmente, cerca de 470 mil personas en Gaza padecen hambre y unas 90 mil mujeres y niños necesitan tratamiento nutricional especializado. Casi el 20 por ciento de los niños menores de cinco años en Gaza sufren desnutrición aguda. En Khan Yunis y el centro de Gaza, estas tasas se han duplicado en menos de un mes.

En medio de la creciente presión internacional, Israel inició una pausa humanitaria limitada en sus operaciones militares el 27 de julio para permitir que las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales entregaran ayuda y realizaran lanzamientos aéreos de alimentos en Gaza. No obstante, la OMS pidió que se hicieran esfuerzos sostenidos para hacer llegar más ayuda alimentaria a la Franja de Gaza y acelerar el tratamiento de los niños y los grupos vulnerables, así como el suministro de medicamentos y ayuda médica esencial.

La OMS ha insistido en que este flujo de ayuda debe mantenerse constante y sin obstáculos para apoyar la recuperación y evitar un mayor deterioro de la situación, y ha instado a Israel a reabrir todos los cruces y corredores para garantizar la entrega más rápida de ayuda a Gaza.

En protesta por la hambruna en la Franja de Gaza, parlamentarios y líderes de la comunidad árabe de Israel han realizado una huelga de hambre de tres días desde el día 27 de este mes. La campaña forma parte de una ola de activismo contra la guerra que se extiende por la comunidad árabe de Israel.

En la ciudad de Sakhnin, unas diez mil personas participaron en una protesta. Los líderes comunitarios también planean manifestarse frente a la sede de la Embajada de Estados Unidos en Tel Aviv la próxima semana.

Preocupados por la grave crisis humanitaria en Gaza, el 28 de julio, los rectores de cinco importantes universidades israelíes enviaron una carta al primer ministro, Benjamín Netanyahu, en la que le solicitan acciones inmediatas para evitar que la tragedia se agrave.

Más de cien organizaciones de ayuda humanitaria y de derechos humanos han advertido también sobre el riesgo de una hambruna generalizada en Gaza. Cientos de rabinos de todo el mundo han firmado una carta en la que piden a Israel que "deje de usar el hambre como arma". La Asociación Médica de Israel también ha enviado una carta en la que se solicita el suministro de equipo básico y condiciones de vida para la población de Gaza.

La semana pasada, 28 países occidentales, entre ellos el Reino Unido, Francia, Australia, Canadá e Italia, emitieron una declaración conjunta en la que pedían poner fin a las hostilidades en la franja de Gaza y condenaban el bloqueo de la ayuda humanitaria. Afirmaron que la muerte de más de 800 palestinos que intentaban obtener ayuda fue realmente aterradora.

Las peticiones de ayuda para Gaza demuestran la gravedad de la crisis humanitaria que se vive en la zona. Francia instó a la comunidad internacional a dar un paso decisivo para resolver el conflicto, pasando del fin de la guerra en Gaza al fin del conflicto israelí-palestino, que amenaza la estabilidad de la región. Solo la creación y el reconocimiento de dos Estados satisfarían las legítimas aspiraciones de ambos pueblos.

Back to top