“Tenemos un acuerdo en principio”, declaró Anne-Claire Amprou, embajadora de Francia para la Salud Global y copresidenta de del Órgano de Negociación Intergubernamental de la OMS. También recordó que la versión final del tratado deberá ser aprobada por los Estados miembros.
Considerando los tres años de negociaciones llenos de sobresaltos, la llegada a un pacto inicial es un paso crucial que enciende las esperanzas de cerrar un acuerdo definitivo para presentarlo a la Asamblea Mundial de la Salud en mayo próximo. Las partes se reunirán el 15 de abril en Ginebra (Suiza) para ultimar ese texto transformador.
Los esfuerzos por alcanzar un tratado global de respuesta a las pandemias se toparon con persistentes desafíos desde que se dio a conocer la iniciativa en 2021, cuando el mundo todavía se estremecía por la pandemia de Covid-19. La primera reunión temática del Órgano de Negociación Intergubernamental tuvo lugar en febrero de 2022, y hasta la fecha se han celebrado trece rondas de intensas negociaciones con discrepancias significativas.
Los puntos conflictivos en el proceso de debate tienen que ver principalmente con la búsqueda de formas de compartir datos sobre los factores que causan enfermedades y la discusión en torno a si la transferencia de tecnología para la fabricación de vacunas, exámenes de salud y tratamiento es voluntaria o obligatoria.
Wiku Adisasmito, representante de la delegación de Indonesia, afirmó que existe una brecha de capacidad entre los países y que los en desarrollo necesitan apoyo financiero para fortalecer la vigilancia de los patógenos peligrosos emergentes en los animales y el medio ambiente. Además, el hecho de que Estados Unidos no haya participado en las negociaciones de 2025 tras anunciar su retirada de la OMS supone un desafío para la aplicación del tratado sobre la pandemia, ya que Washington destina importantes fondos a programas de salud mundiales.
En este contexto, el hecho de que las partes hayan hecho esfuerzos para resolver sus diferencias y llegar a un acuerdo "de principio" para un tratado global sobre respuesta a la pandemia es una señal positiva que la comunidad internacional ha acogido con beneplácito. Según la AFP, el acuerdo se alcanzó tras una reunión de casi 24 horas. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lo describió como un "momento histórico extraordinario" y un "gran regalo" para las generaciones futuras.
En los cinco años transcurridos desde que estalló la pandemia de Covid-19 y perturbó la vida económica y social mundial, cobrándose la vida de millones de personas, el mundo no ha salido de una pandemia cuando entra en otra. La OMS ha declarado que la viruela del mono es una emergencia de salud pública de importancia internacional, el nivel más alto de alerta que la organización puede decretar, lo que ha desencadenado respuestas de emergencia en todos los países.
En 2024 se registraron más de 200 brotes de enfermedades en África, entre las cuales las más dañinas son el cólera, el sarampión, el dengue, la viruela del mono y la difteria.
Al señalar que la próxima pandemia es solo cuestión de tiempo, Ghebreyesus enfatizó que es "ahora o nunca" para alcanzar un acuerdo global que responda a futuras pandemias. El dolor y la pérdida que provocó el Covid-19 son un recordatorio de la necesidad de contar con un marco que una a los países y delinee un plan capaz de hacer frente a los desastres epidémicos y salvar muchas vidas.