Fuerte impulso para reforzar el papel central y promover el comercio multilateral de Asean

La 58ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asean (AMM-58), celebrada en Kuala Lumpur, en Malasia, emitió un comunicado conjunto en el que se destacó la importancia de un sistema de comercio multilateral basado en normas, predecible, transparente, inclusivo, libre, equitativo y sostenible, con la Organización Mundial del Comercio desempeñando un papel central.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, habla en la ceremonia inaugural de la 58ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asean. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, habla en la ceremonia inaugural de la 58ª Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Asean. (Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam)

En un contexto en el que la economía global enfrenta serias dificultades, los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) amplían proactivamente la cooperación y se esfuerzan por diversificar las relaciones comerciales para promover la paz, la prosperidad y el desarrollo.

En las últimas décadas, el sistema multilateral de comercio ha servido de base para el crecimiento económico mundial, permitiendo que las economías de todos los tamaños se beneficien de normas previsibles, reduzcan las barreras y cuenten con mecanismos eficaces de solución de controversias.

Para las economías en desarrollo, dicho sistema también juega un papel crucial en la promoción de reformas estructurales, la atracción de inversiones y la reducción de la pobreza. Entre las estrategias que los miembros de la Asean están adoptando para hacer frente a los efectos negativos derivados de las tensiones comerciales actuales se encuentran mejorar el comercio regional, cooperar con socios amigos y maximizar el uso de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Ante un escenario de competencia estratégica cada vez más feroz, además de intensificar la cooperación entre los Estados miembros, los integrantes de la Asean también fortalecen la colaboración con múltiples socios a través de acuerdos de libre comercio y marcos de cooperación multilateral.

Según la experta Sharon Seah, del Centro de Estudios sobre la Asean del Instituto ISEAS-Yusof Ishak, las naciones de la agrupación se están volviendo más pragmáticas y autónomas en la protección de sus intereses nacionales, a través de la multilateralización y el equilibrio de las relaciones exteriores.

China, Japón o la Unión Europea también destacan la importancia del comercio multilateral. Con el objetivo de ampliar la cooperación con la Asean, Pekín está impulsando diversas iniciativas en los ámbitos marítimo, del transporte, la economía verde y la inteligencia artificial, especialmente en mercados dinámicos como el Sudeste Asiático. En la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores Asean+3, China se comprometió a seguir contribuyendo al Fondo de Cooperación Económica y Técnica del RCEP para ayudar a la Asean a fortalecer sus capacidades institucionales y su integración regional.

En la reunión con los cancilleres de la Asean, en el marco de la AMM-58 y las reuniones conexas, el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Takeshi Iwaya, hizo un llamado a mantener un orden económico internacional libre, justo y abierto. Al evaluar a la Asean como el centro del crecimiento global y su creciente importancia para la paz y la prosperidad regional, el jefe de la diplomacia japonesa afirmó que su país desea robustecer la cooperación con este bloque, al tiempo que enfatizó la necesidad de mantener y consolidar el sistema de comercio multilateral, con la Organización Mundial del Comercio como eje central.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo publicó un informe en el que estima que el comercio mundial aumentó en 300 mil millones de dólares durante el primer semestre de 2025, a pesar de la desaceleración en el ritmo de crecimiento. Aunque se trata de una señal positiva, las perspectivas del comercio global para la segunda mitad aún presentan numerosos riesgos. Las tensiones geopolíticas y la guerra comercial siguen planteando grandes retos a una economía mundial que aún lucha por recuperarse de una serie de choques consecutivos. El riesgo derivado de las tensiones geopolíticas, las políticas comerciales impredecibles y las señales de desaceleración del crecimiento económico mundial ensombrecen los datos positivos iniciales.

Ante la creciente preocupación por la ola de unilateralismo en el comercio internacional, los países de la Asean han celebrado el papel del comercio multilateral para diversificar sus socios comerciales, elevar su capacidad de interacción y abrir nuevas oportunidades económicas.

La Asean se ha comprometido a trabajar de forma constructiva con todos sus socios, promover o actualizar los acuerdos de libre comercio con socios externos y maximizar el uso del RCEP, reafirmando así su papel central, manteniendo el consenso intrabloque e impulsando las iniciativas regionales lideradas por la asociación.

Back to top