Así lo afirmó la profesora Ruhanas Harun, del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Defensa Nacional de Malasia (UPNM), en una entrevista concedida al corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Kuala Lumpur, al hablar sobre las destacadas contribuciones de Vietnam a la Asean durante los últimos 30 años.
Según la profesora, este hecho también marcó un gran paso hacia la ampliación de la Asean, y la incorporación de Vietnam fue en sí misma un catalizador fundamental para ese proceso de expansión.
Ruhanas señaló que la entrada de Vietnam a la agrupación facilitó la incorporación de otros países como Laos, Camboya y Myanmar al bloque, lo que constituye una de sus contribuciones más destacadas.
El hecho de que Vietnam acogiera la Cumbre de la Asean en 1998, tan solo tres años después de unirse al bloque, demostró claramente su papel de liderazgo. Este fue un acontecimiento trascendental que reflejó la significativa contribución de Vietnam a la Asean, especialmente a través del Plan de Acción de Hanoi de ese año.
Desde entonces, Vietnam ha participado activamente en todas las reuniones y cumbres del bloque, contribuyendo al fortalecimiento de los mecanismos de la Asean.
Ruhanas consideró que estas son contribuciones concretas y directas, además de otras indirectas, como el fomento de la amistad entre los países miembros. Las aportaciones de Vietnam, añadió, son innegables y dignas de aprecio.
Al referirse a las oportunidades que la membresía en la Asean ha traído para Vietnam, la académica subrayó la importancia de considerar los tres pilares de la Comunidad de la Asean. En particular, destacó que el segundo pilar, la Comunidad Económica de la Asean, es probablemente el más difícil de alcanzar a corto plazo, debido a los distintos niveles de desarrollo económico entre los países miembros.
Durante sus tres décadas como miembro de la Asean, Vietnam ha aprovechado numerosas oportunidades para impulsar su desarrollo económico. Para que la economía nacional pueda avanzar e integrarse más profundamente en la región, Ruhanas sugirió tener en cuenta varios factores: primero, las diferencias en el nivel de desarrollo económico y la necesidad de que los países trabajen para alcanzar un nivel más homogéneo dentro del bloque; y segundo, los factores externos que podrían obstaculizar este proceso, como las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Según la profesora, la Asean también puede desempeñar un papel importante al permitir que otros países miembros aprendan de la experiencia de desarrollo económico de Vietnam.