El diplomático señaló que la incorporación de Vietnam a la Asean en 1995 representó un hito histórico que abrió el camino para la posterior ampliación del bloque con la adhesión de Laos y Myanmar en 1997, y de Camboya en 1999, completando la Comunidad Asean con 10 miembros.
Vietnam ha participado activamente en la construcción comunitaria desde temprano, a través de iniciativas como el Plan de Acción de Hanói 1998, la organización de la Sexta Cumbre de la Asociación y el liderazgo en la definición de la Visión Asean 2020.
Además, Hanói apoyó firmemente la creación de mecanismos ampliados como Asean+3 (los miembros del bloque más China, Japón y Corea del Sur), la Cumbre de Asia Oriental (EAS) y el Foro Regional de Asean (ARF), contribuyendo a elevar la influencia internacional y consolidar el papel central de la agrupación.
El embajador destacó que en el proceso de renovación continua, Vietnam siempre ha ocupado una posición central. Durante su presidencia de la Asean en 2010, el país indochino impulsó la institucionalización de nuevos foros como la Reunión Ampliada de Ministros de Defensa (ADMM+), un mecanismo clave para la seguridad regional.
Especialmente en 2020, cuando la pandemia del Covid-19 estalló, Vietnam demostró una destacada capacidad de liderazgo y manejo de crisis, con la organización por primera vez en la historia de una cumbre Asean en línea y el establecimiento el Fondo de Respuesta Covid-19, reafirmando el espíritu de unidad y la capacidad de respuesta flexible del bloque.

De acuerdo con Dato' Tan Yang Thai, Vietnam también ha participado activamente en la resolución de temas urgentes como la cuestión del Mar del Este, promoviendo una postura común basada en el derecho internacional, especialmente la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) de 1982, y el proceso de construcción del Código de Conducta (COC).
En el ámbito económico, Vietnam se destaca como una de las economías más dinámicas de la Asean, aportando significativamente al comercio global y atrayendo inversión extranjera directa (IED).
En cultura y sociedad, el país ha liderado programas de cooperación educativa, intercambios juveniles y deportivos, además de prestar atención a la prevención de desastres naturales, seguridad sanitaria, migración laboral, igualdad de género y desarrollo rural.
Tras 30 años, Vietnam ha evolucionado de un miembro nuevo a un país con voz constructiva y responsable que impulsa el consenso interno, con una posición diplomática cada vez más consolidada, reflejando un compromiso firme con la paz, prosperidad y la identidad común, en línea con la Visión de la Comunidad Asean 2045, puntualizó.
Respecto a la posición y rol del país indochino en la actual etapa de transformación de la agrupación, el embajador recalcó que en el pilar político y de seguridad, Vietnam se distingue como un país firme en la defensa del papel central de este bloque en la estructura regional del Indo-Pacífico.
Mediante una diplomacia equilibrada y un enfoque flexible, Hanoi contribuye a mantener la estabilidad regional en un contexto de creciente competencia entre grandes potencias. En el Mar del Este, Vietnam promueve un orden basado en el derecho, demostrando su compromiso con el derecho internacional y la solución pacífica de controversias.
En el pilar económico, Vietnam reafirma su compromiso con la integración regional, apoyando la liberalización comercial, promoviendo la implementación del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y el Marco de Recuperación Económica de Asean.
En cultura y sociedad, Vietnam impulsa la cooperación en formación técnica, educación vocacional e intercambios juveniles, contribuyendo a iniciativas que reducen las brechas de desarrollo entre los miembros y fomentan la conciencia sobre la Asean, la diversidad cultural y la cohesión social.
Además, el embajador resaltó que la elevación de las relaciones entre Vietnam y Malasia a una Asociación Estratégica Integral es un “catalizador” para concretar la Visión de la Comunidad Asean 2045. La cooperación bilateral en educación, formación y vínculos humanos promoverá un crecimiento sostenible y global, ayudando a construir una Asean próspera e integrada para ese año, concluyó.