Treinta años de Vietnam en la Asean: Modelo de integración e impulso para la renovación

El compromiso constante de Vietnam con el multilateralismo, el mercado abierto y la paz regional ha contribuido significativamente a configurar la agenda de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

El académico tailandés Kavi Chongkittavorn en una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias en Bangkok. (Foto: VNA)
El académico tailandés Kavi Chongkittavorn en una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias en Bangkok. (Foto: VNA)

Así lo afirmó el académico tailandés Kavi Chongkittavorn en una entrevista concedida a corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Bangkok, con motivo del 30º aniversario de la adhesión de Vietnam a la agrupación regional (28 de julio de 1995).

Según el experto, al afiliarse al bloque, el país indochino definió dos objetivos estratégicos, el desarrollo económico y la garantía de la seguridad nacional. La doble meta ha sido el motor que ha impulsado su proceso de integración regional e internacional.

Luego de tres décadas, Vietnam se ha consolidado como un miembro activo y propositivo, con numerosas iniciativas valoradas dentro del bloque.

Hanói ha aprovechado eficientemente los marcos de cooperación económica de la Asean para impulsar reformas internas y expandir su espacio de desarrollo hacia la región y el mundo, especialmente en materia de inversión, comercio y crecimiento sostenible.

Kavi Chongkittavorn destacó que bajo el liderazgo del Partido Comunista, Vietnam ha demostrado su capacidad para ajustar su estrategia con flexibilidad y adaptarse eficazmente a las fluctuaciones nacionales e internacionales.

La firma de importantes acuerdos comerciales por parte de Hanói, incluido un tratado con Estados Unidos, es una clara prueba de su creciente madurez en materia de diplomacia geoeconómica, subrayó.

El analista consideró que Vietnam está en una posición favorable para desempeñar un papel de liderazgo en la Asean en tres aspectos, pues el país es la fuerza estabilizadora en un contexto de creciente competencia geopolítica, un modelo de transformación socioeconómica dinámica que contribuye a reducir las brechas de desarrollo en la región, y un impulsor de la integración económica gracias a su amplia red de tratados de libre comercio y su participación activa en mecanismos regionales.

De acuerdo con el experto, en un entorno regional marcado por incertidumbres, la Asean debe mantener el equilibrio estratégico con las grandes potencias mediante el diálogo constructivo. En este proceso, Vietnam puede actuar como “puente” gracias a sus relaciones sustantivas y flexibles con Estados Unidos y China, basadas en beneficios mutuos.

Expresó su confianza en que, para 2045, Vietnam se convierta en un país líder en integración económica e innovación dentro de la Asean. Con una fuerza laboral joven, un sector tecnológico en rápido desarrollo y políticas digitales en expansión, el país puede ser un motor clave para las iniciativas de crecimiento sostenible y construcción de una Comunidad Asean resiliente, inclusiva y centrada en las personas.

Concluyó que Vietnam ha reafirmado su papel como una de las economías de mercado más destacadas de la región. De mantener su actual ritmo de desarrollo, el país continuará fortaleciendo su posición e influencia en la configuración del futuro de la Asean.

VNA
Back to top