A la reunión asistieron el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien; representantes de diversos ministerios y agencias vietnamitas; líderes del USABC y ejecutivos de destacadas empresas estadounidenses e internacionales como Abbott, Amazon, Apple, Boeing, Brunswick, Citibank, Exxon Mobil, Ford, Google, IBM, Intel, Manulife, Meta, UPS, Warburg Pincus, Odgers Berndtson y Zuellig Pharma.
Los representantes del USABC y de las empresas estadounidenses manifestaron su satisfacción por los resultados positivos y los avances obtenidos tras cada encuentro y sesión de trabajo con el Gobierno vietnamita, los cuales han contribuido a resolver dificultades y eliminar barreras.
Las empresas valoraron de forma positiva el entorno empresarial y de inversión en Vietnam, cada vez más favorable, así como los firmes compromisos, la visión estratégica y las acciones del Gobierno, especialmente en lo relativo a la reforma del aparato administrativo. Reiteraron su voluntad de seguir acompañando y cooperando con Vietnam a largo plazo en inversión, producción y negocios, al tiempo que formularon varias recomendaciones con el objetivo común de consolidar y fortalecer aún más la relación bilateral.
El premier Pham Minh Chinh pidió a los ministerios y organismos competentes que, tras la reunión, analicen con prontitud las propuestas y recomendaciones planteadas, las gestionen con eficiencia y respondan a las empresas. Asimismo, instó a continuar impulsando el diálogo y la cooperación con las empresas estadounidenses, especialmente en áreas emergentes como ciencia y tecnología, innovación, transformación digital e inteligencia artificial.
También afirmó que el país está inmerso en un proceso continuo de reforma. Las instituciones están transformando con decisión su forma de operar, priorizando a las personas y las empresas, pasando de un enfoque pasivo a uno proactivo, y de un modelo de gestión al de servicio.
En cuanto a los asuntos de mayor interés para las empresas estadounidenses, subrayó que Vietnam garantiza la igualdad de acceso a los recursos tanto para empresas nacionales como extranjeras, y se esfuerza por crear condiciones más favorables en aspectos como la regulación de visados, el empleo y la seguridad alimentaria.
Recientemente, Vietnam y Estados Unidos han intensificado las negociaciones en materia de política fiscal, y el gobierno vietnamita ha desplegado grandes esfuerzos para aplicar soluciones integrales y coordinadas en los ámbitos político, diplomático y económico. Como resultado, ambas delegaciones han alcanzado un consenso básico sobre la Declaración Conjunta Vietnam-Estados Unidos relativa al Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado, lo que sienta una base sólida para promover un desarrollo estable y sostenible del comercio y la economía bilateral, en beneficio de los ciudadanos y las empresas de ambos países.
Pham Minh Chinh expresó su agradecimiento a las empresas estadounidenses por su apoyo constante y sus contribuciones activas para impulsar las negociaciones entre ambas naciones, así como por su papel en la cooperación en inversión y negocios, que han fortalecido las relaciones bilaterales y la amistad entre Vietnam y Estados Unidos.
Para seguir mejorando la calidad y la eficacia de la cooperación comercial, de inversión y empresarial, el premier instó a la comunidad empresarial estadounidense a mantener una postura firme ante su Gobierno y a acompañar al Gobierno vietnamita en el diálogo con las agencias estadounidenses, con el fin de alcanzar pronto acuerdos específicos sobre aranceles razonables para distintos productos y categorías, favoreciendo así un comercio estable, armonioso, sostenible y mutuamente beneficioso.
Asimismo, urgió a las empresas estadounidenses a expresar su respaldo al fortalecimiento de la cooperación económica, comercial y de inversión sostenible entre ambos países, sin aplicar medidas de defensa comercial contra las exportaciones vietnamitas o cualquier acción que pueda perjudicar las excelentes relaciones bilaterales, además de impulsar al Gobierno de Estados Unidos que reconozca pronto a Vietnam como una economía de mercado y que lo excluya de la lista de restricciones a la exportación de alta tecnología.
Animó a las empresas estadounidenses a continuar ampliando su inversión de alta calidad, promoviendo la transferencia de tecnologías avanzadas, mejorando la capacidad de gestión y apoyando la formación de recursos humanos para las empresas vietnamitas, en especial en sectores clave como la agricultura, la industria de procesamiento, la fabricación de semiconductores y la inteligencia artificial. También instó a facilitar una mayor participación de las empresas vietnamitas en las cadenas globales de suministro de las corporaciones estadounidenses. Además, pidió mantener una actitud proactiva y creativa, así como reforzar el asesoramiento y la consulta política para ayudar al Gobierno vietnamita a perfeccionar su marco institucional y sus políticas.
Para respaldar y acompañar a las empresas estadounidenses que invierten, producen y hacen negocios en Vietnam, contribuyendo a concretar la Asociación Estratégica Integral entre ambos países bajo el espíritu de “beneficios armonizados, riesgos compartidos”, el Gobierno vietnamita reafirma su compromiso con el principio de los “3 juntos”: escuchar y comprender conjuntamente entre las empresas, el Estado y la ciudadanía; compartir una visión común y actuar en conjunto para cooperar y apoyarse mutuamente en un desarrollo rápido y sostenible; y trabajar juntos, ganar juntos, disfrutar juntos, crecer juntos y compartir juntos la alegría, la felicidad y el orgullo.
El premier concluyó afirmando que el Gobierno continuará simplificando los procedimientos administrativos, revisando y mejorando periódicamente las leyes y políticas para garantizar que el entorno de inversión, producción y negocios en Vietnam sea cada vez más abierto, transparente y equitativo, protegiendo plenamente los derechos e intereses legítimos de los inversores.