El Servicio Geológico de Estados Unidos y la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia indicaron que el sismo, de magnitud 6,7, ocurrió a las 12:49 hora local. El epicentro se ubicó a unos 177 km al oeste de la ciudad de Tual, en la provincia de Maluku.
Por su parte, el Centro Alemán de Investigación en Geociencias registró el sismo con una magnitud de 6,8 y una profundidad de 10 km.
Tanto el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico como la Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica confirmaron que el sismo no tiene potencial para generar un tsunami. Aunque el temblor se sintió en varias localidades pequeñas del este del país, hasta el momento no se han reportado daños materiales ni víctimas.
Indonesia se encuentra ubicada en el "Cinturón de Fuego" del Pacífico, una zona con intensa actividad sísmica debido a la colisión de placas tectónicas. El país ha sido escenario de numerosos desastres naturales. En 2018, un terremoto de magnitud 7,5 en Palu, en la isla de Sulawesi, desencadenó un tsunami que dejó más de 2.200 muertos. En 2004, un terremoto de magnitud 9,1 frente a las costas de Aceh provocó el tsunami más mortífero de la historia, causando la muerte de más de 170 mil personas.