Según el artículo, en comparación con otros países de la región, la competitividad de Vietnam ha aumentado de forma notable, lo que está permitiendo al país consolidarse como uno de los centros manufactureros más importantes del mundo.
Un informe publicado el 5 de noviembre por el Departamento de Investigación y Análisis Económico Global Allianz Research (Alemania), señala que la posición de Vietnam se ha fortalecido al ser clasificado como el segundo centro comercial de nueva generación con mayor potencial, solo por detrás de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). El impulso de Vietnam proviene del fuerte crecimiento de sus exportaciones y del nuevo acuerdo arancelario con Estados Unidos, que refuerza su papel como eje del proceso de “reconfiguración” de las cadenas de producción en Asia.
El informe también subraya que Vietnam ha firmado un número creciente de acuerdos de libre comercio, mientras mantiene costos laborales competitivos y una canasta exportadora diversificada, factores que contribuyen a ampliar su influencia. Además, el país se beneficia de tendencias regionales como el traslado de la producción fuera de China y la regionalización del comercio.
A pesar de enfrentarse a un contexto económico mundial complejo, caracterizado por el aumento de aranceles, el desplazamiento de las cadenas de suministro y las tensiones geopolíticas, el sector exportador vietnamita sigue mostrando una notable resiliencia.
En octubre de 2025, el valor de las exportaciones alcanzó 42,1 mil millones de dólares, un incremento del 17,5 por ciento interanual. Durante los primeros diez meses de 2025, el comercio total de Vietnam aumentó un 16,2 por ciento en exportaciones y un 18,6 por ciento en importaciones.
El sector manufacturero de Vietnam mostró señales de una fuerte recuperación a comienzos del cuarto trimestre de 2025. Según S&P Global, el Índice de Gestores de Compras (PMI) del sector manufacturero vietnamita aumentó significativamente en octubre hasta los 54,5 puntos, frente a los 50,4 puntos de septiembre. Este incremento refleja el crecimiento de la producción y de los nuevos pedidos, destacando que, por primera vez en el año, se registró un aumento en los pedidos de exportación.
Otro punto destacado del panorama económico de Vietnam en 2025 es el turismo. En octubre de este año, el número de visitantes internacionales aumentó un 22,1 por ciento respecto al mismo período de 2024, tras un crecimiento del 19,5 por ciento en septiembre, lo que evidencia el creciente atractivo del país como destino turístico.
El economista Samdin recomendó que el sector turístico continúe impulsando el gasto interno, incluso cuando el crecimiento del consumo personal parece haber alcanzado su punto máximo debido a la desaceleración del aumento salarial real.
El informe también registró que la tasa de inflación de Vietnam descendió al 3,25 por ciento en octubre de 2025. La inversión pública desembolsada aumentó más del 29 por ciento en comparación con septiembre de 2024, manteniendo un sólido ritmo de crecimiento durante el tercer trimestre de 2025.
Mientras tanto, en el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional, se propuso un déficit presupuestario del 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto para 2026, frente al 3,1 por ciento de 2024, lo que refleja el firme compromiso del Gobierno con el aumento del gasto público para estimular el crecimiento económico.
La inversión extranjera también está fluyendo hacia Vietnam a un ritmo acelerado. Entre enero y octubre de 2025, la inversión extranjera directa (IED) aumentó un 8,8 por ciento interanual, alcanzando los 21,3 mil millones de dólares, la cifra más alta para un periodo de diez meses desde 2007.
Además, el capital de IED registrado, que refleja las inversiones futuras, creció un 15,6 por ciento, hasta los 31,52 mil millones de dólares, lo que demuestra la fuerte confianza de los inversores en las perspectivas económicas a largo plazo de Vietnam.