En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Australia con motivo del 30º aniversario de la adhesión oficial de Vietnam a la Asean, Thanh Long afirmó que el país indochino ha hecho contribuciones significativas en la construcción y el desarrollo del bloque.
Vietnam ha jugado un papel crucial en la expansión de la Asean, especialmente en la incorporación de países como Camboya, Laos y Myanmar. Esto ha permitido que la Asociación se convierta en una comunidad regional unificada, en lugar de un grupo de países separados, al tiempo que refuerza la unidad en un contexto de feroz competencia estratégica entre potencias globales, observó el experto.
Además, detalló, el país ha sido uno de los principales impulsores de un desarrollo de la Asean basado en los principios de autosuficiencia, respeto por los intereses comunes y promoción del derecho internacional. Estos principios también reflejan la filosofía diplomática de Vietnam y están consagrados en la Carta de la Asean.
Con un crecimiento económico rápido y estable, agregó, Vietnam se ha convertido en un motor clave para mejorar la posición económica de la Asean en el mapa global.
Señaló que Vietnam ha asumido exitosamente el papel de coordinador y líder de la Asean, especialmente en momentos difíciles, como la crisis financiera asiática de 1998 y la pandemia del Covid-19 en 2020. Durante estos períodos, Vietnam presidió la Asean y coordinó eficazmente las relaciones con grandes socios como la Unión Europea, Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur e India.
Según Hoang Long, la adhesión a la Asean se considera un hito estratégico en el proceso de integración internacional de Vietnam, abriendo numerosas oportunidades de desarrollo tanto económicas como institucionales.
La participación en la Zona de Libre Comercio de la Asean (AFTA) y en acuerdos comerciales con grandes socios ha permitido a Vietnam acceder a un mercado regional amplio, que pasó de 500 millones de habitantes en 1995 a cerca de 700 millones en la actualidad.
Los compromisos de integración en la Asean han impulsado a Vietnam a mejorar su entorno legal, empresarial y de gobernanza, elevando la eficiencia económica y la productividad laboral.

La Asean ha apoyado al país indochino en el desarrollo de recursos humanos, tecnología e infraestructura mediante programas de cooperación en formación, transferencia de tecnología y apoyo al desarrollo.
En un mundo cada vez más cambiante, dijo Long, Vietnam está consolidando su rol central dentro de la Asean, no solo a nivel estratégico, sino también en términos de desarrollo a largo plazo.
Vietnam participa activamente en la construcción de la "Visión de la Comunidad Asean 2045", una estrategia de desarrollo sostenible que vincula la seguridad y promueve la conectividad, alineada con el objetivo de convertirse en un país de ingresos altos para 2045.
Con una ubicación geográfica estratégica cerca de grandes centros económicos, Vietnam se está convirtiendo en un "nodo" clave de conexión entre la Asean y socios globales como Estados Unidos, China, Japón y Corea del Sur. Los esfuerzos en negociaciones comerciales, particularmente con Washington, demuestran que Vietnam se está convirtiendo en un socio prioritario en la estrategia económica y geopolítica global.
Gracias a su política exterior independiente, equilibrada y amistosa, comentó, Vietnam tiene la capacidad de desempeñar un papel de intermediario, mediando disputas entre países dentro y fuera de la Asean. La imagen de Vietnam como "puente" se destacó claramente en la organización de la Cumbre EE.UU.-Corea del Norte en 2019 y podría seguir desempeñando este papel en el futuro.
Hoang Long subrayó que, en un contexto de creciente aumento de la competencia estratégica, la Asean debe mantener su unidad interna y una visión común de desarrollo. En particular, frente a cuestiones sensibles como el Mar del Este, la seguridad marítima y la competencia tecnológica, la Asean debe mantener una voz común. Vietnam puede desempeñar un papel clave en la construcción de confianza y la promoción del diálogo tanto entre los miembros de la Asean como con los socios externos.
La mejora de la capacidad institucional de la Asean para enfrentar los desafíos transnacionales es esencial, y Vietnam puede desempeñar un papel crucial en áreas como la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible.
De cara al 2045, en el centenario de la fundación de la nación, Long confió en que Vietnam tiene la base y la capacidad necesarias para convertirse en un pilar de la Asean, liderando en áreas estratégicas. Con un crecimiento estable, una integración internacional profunda y una base de reformas integrales, Vietnam tiene todo lo necesario para convertirse en una de las economías líderes de la región, contribuyendo activamente a la cadena de valor global y al crecimiento conjunto de la Asean.
Afirmó que Vietnam seguirá siendo un socio confiable y responsable, fortaleciendo la unidad interna de la Asean y manteniendo su papel central en la estructura regional Asia-Pacífico, así como conectando de manera efectiva con las principales potencias globales.