Riesgo de no alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Han pasado diez años desde que el mundo se embarcó en el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, según un reciente informe de la ONU, solo el 35 por ciento de los ODS avanza según lo previsto o ha logrado cierto progreso. Muchos de ellos, de hecho, han experimentado un retroceso, lo que pone en riesgo la consecución de las metas.

La Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025 tiene como objetivo apoyar la implementación de los ODS en el medio marino.
La Conferencia de la ONU sobre los Océanos 2025 tiene como objetivo apoyar la implementación de los ODS en el medio marino.

Hace 15 años, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030, que estableció 17 ODS para construir un futuro mejor y más sostenible para todas las personas mediante la adopción de medidas para abordar problemas apremiantes a los que se enfrenta la humanidad, como el hambre, la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la contaminación ambiental. Durante la última década, se han logrado avances significativos en materia de salud, educación y energía.

El informe anual de la ONU sobre los ODS en 2025 muestra que, desde 2015, casi 110 millones más de niños y adolescentes han ido a la escuela y la tasa de mortalidad materna e infantil ha disminuido en un 15 por ciento. La cobertura de Internet se ha disparado del 40 al 68 por ciento, lo que ha abierto oportunidades de desarrollo a las poblaciones. Cabe destacar que el matrimonio infantil ha disminuido a medida que más niñas han podido asistir a la escuela. Las voces de las mujeres siguen resonando en los parlamentos de muchos países. Las energías renovables están experimentando un gran impulso y se espera que superen al carbón como principal fuente de electricidad en 2025.

Sin embargo, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, destacó que, en la última década, gracias a los esfuerzos constantes de países y organizaciones internacionales, la vida de millones de personas ha cambiado positivamente, pero muchas aún están rezagadas.

Esta realidad se refleja en una serie de cifras preocupantes. Los conflictos armados cobraron la vida de casi 50 mil personas en 2024 y obligaron a 120 millones a abandonar sus hogares. El cambio climático convirtió 2024 en un año récord de calor, con temperaturas 1,55 grados Celsius superiores a los niveles preindustriales. Alrededor de una décima parte de la población mundial, es decir, más de 800 millones de personas, aún vive en la pobreza extrema.

Según la ONU, el objetivo de erradicar por completo la pobreza extrema para 2030 es difícil de alcanzar debido a factores como la lenta recuperación tras la pandemia de la Covid-19, la inestabilidad económica, la creciente gravedad del cambio climático y el estancamiento del crecimiento en África Subsahariana. Estas crisis interrelacionadas constituyen importantes obstáculos para la implementación de los ODS y pueden incluso retrasar los logros de las últimas décadas.

Para evitar desviaciones de los ODS, la ONU insta a los países a tomar medidas drásticas centradas en áreas como la alimentación, la energía, la transformación digital, la educación, el empleo y la protección social, la acción climática y la biodiversidad. Este es un paso importante para eliminar los obstáculos en el proceso de desarrollo sostenible y generar un impacto transformador en otras áreas. Sin embargo, para lograrlo, el mundo debe solucionar el problema financiero, promover la financiación de proyectos de desarrollo sostenible y aliviar la carga de la deuda pública de los países en desarrollo. En la actualidad, alrededor de tres mil cuatrocientos millones de personas viven en países donde el pago de la deuda supera el presupuesto destinado a salud y educación. La carga de la deuda pública agota los recursos e impide que los países con ingresos bajos y medios alcancen los ODS.

Según la ONU, el progreso actual no es suficiente para alcanzar los 17 ODS a tiempo. Si bien el camino hacia la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible se ve afectado por una serie de dificultades, el secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho hincapié en que el mundo aún puede revertir la situación.

Back to top