Así lo afirmó Manish Kumar Singh, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Delhi (India), en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) sobre los resultados y el significado de este hito histórico.
Según el académico, Vietnam puede desempeñar un papel como puente entre los países desarrollados y los países en desarrollo, hacia un ciberespacio más seguro e inclusivo.
Sobre el éxito de Vietnam al organizar la ceremonia de firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Singh consideró que este evento es un hito clave en la cooperación internacional en ciberseguridad, especialmente después de la Convención de Budapest. Aunque esta última comparte similitudes, aún no ha logrado abarcar completamente a los países en desarrollo.
También destacó la capacidad organizativa de Vietnam y su progreso en la transformación digital, asegurando la soberanía digital del país.
Para que la Convención sea efectiva a largo plazo, subrayó tres factores clave, incluyendo construir confianza transnacional, aumentar la conciencia pública y fomentar la participación del sector privado y las startups tecnológicas.
Además, Singh señaló que la Convención debe considerar el papel de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), blockchain y la computación cuántica, ya que representan tanto una oportunidad como un gran desafío.
El uso seguro y responsable de la tecnología, así como la promoción de la cooperación internacional en la investigación y gobernanza del ciberespacio, es de suma importancia, enfatizó.
En cuanto a las oportunidades que abre la Convención de Hanoi, el académico mencionó que esta brinda una oportunidad única para que los países cooperen en la respuesta a las amenazas en el ciberespacio, estableciendo una definición legal unificada, estándares para el intercambio de pruebas electrónicas y mecanismos de cooperación transnacional.
En particular, indicó, es una oportunidad para que los países en desarrollo como Vietnam e India accedan a recursos para construir capacidades y compartir conocimientos técnicos.
Sobre la cooperación entre Vietnam e India en la lucha contra la ciberdelincuencia, Singh indicó que ambos países tienen una asociación estratégica integral, donde la cooperación en ciberseguridad está ganando cada vez más importancia.
Vietnam e India pueden fortalecer los programas de capacitación en capacidades de investigación digital, compartir experiencias sobre protección de datos e investigaciones sobre ciberdelitos, además de establecer normas regionales sobre ciberseguridad, observó.
En cuanto a las perspectivas futuras, evaluó que la Convención de Hanoi tiene el potencial de convertirse en un marco legal global para la lucha contra el ciberdelito. Sin embargo, el éxito de la Convención dependerá del nivel de transparencia, cooperación y compromiso político de los países firmantes.
En la fase de implementación, dijo, Vietnam puede desempeñar un papel como “coordinador y conector”, promoviendo la cooperación entre los países en desarrollo, compartiendo experiencias en la transformación digital y en las mejores prácticas de gobernanza cibernética.
Más importante, Vietnam puede garantizar que la Convención de Hanói no solo permanezca en los papeles, sino que también se materialice en resultados concretos, creando un ciberespacio justo, seguro y humano.