Convención de Hanói: Laos y Argelia apuestan por un ciberespacio seguro

En los últimos días, los medios de comunicación de Laos han destacado con firmeza el compromiso del país de colaborar activamente con la comunidad internacional para prevenir el ciberdelito, uno de los mayores desafíos de seguridad no tradicionales de la actualidad.

La Radio Nacional de Laos publicó un artículo sobre la Convención de Hanói. (Foto: VNA)
La Radio Nacional de Laos publicó un artículo sobre la Convención de Hanói. (Foto: VNA)

El secretario general del Partido Popular Revolucionario y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, encabezó una delegación de alto rango para asistir a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói), organizada los días 25 y 26 de octubre en esa capital vietnamita.

Medios de comunicación de Laos, incluidos la Agencia de Noticias (KLP) y el periódico Pasaxon, entre otros, publicaron artículos diciendo que la asistencia de los principales dirigentes anfitriones a la ceremonia de firma en Hanói demuestra la fuerte voluntad política del país de construir una base jurídica internacional en aras de garantizar el uso de la tecnología de la información al servicio del desarrollo económico, el comercio, las inversiones y el turismo, así como para proteger la seguridad de las personas.

Para Laos, uno de los Estados miembros de las Naciones Unidas que ha firmado la Convención de Hanói, esto será una base importante para que Vientián mejore las regulaciones y leyes nacionales en consecuencia, con vistas a apoyar el marco de cooperación regional e internacional y proteger los derechos e intereses legítimos de las personas ante las amenazas del entorno cibernético, reiteraron.

El general Vilay Lakhamfong, viceprimer ministro y titular de Seguridad Pública de Laos, enfatizó que la Convención de Hanói es una herramienta legal importante en la lucha contra el delito cibernético.

La ceremonia de firma de la Convención de Hanói refleja la confianza de la comunidad internacional en el papel de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en línea con la estrategia de transformación digital de la región, y al mismo tiempo, demuestra la determinación común de la comunidad internacional en la promoción del uso seguro de la tecnología de la información y la comunicación para servir al desarrollo socioeconómico y unir esfuerzos destinados a lucha contra la ciberdelincuencia, garantizando así la seguridad de los países de la región y del mundo, puntualizó.

Por otro lado, en Argelia, el periódico digital Algerie360 publicó un artículo destacando que la firma del país africano de la Convención de Hanói constituye un paso histórico en la cooperación internacional en materia de seguridad digital.

El periódico digital Algerie360 publicó un artículo sobre la firma de la Convención de Hanói por parte de Argelia. (Foto: VNA)
El periódico digital Algerie360 publicó un artículo sobre la firma de la Convención de Hanói por parte de Argelia. (Foto: VNA)

El texto alabó el papel central de Argel en la elaboración de ese documento cuando el país desempeñó el papel presidencial del Comité Especial encargado de la redacción de la Convención, lo que demuestra su determinación de convertirse en un actor clave para garantizar la ciberseguridad mundial.

Para Argelia, la firma de la Convención de Hanói reafirma su compromiso de fortalecer la cooperación internacional para combatir las amenazas globales a la ciberseguridad, al tiempo que refleja su determinación de construir un ciberespacio seguro y confiable para el bien común de la humanidad, explicó el diario.

VNA
Back to top