En los últimos días, los medios de comunicación de Laos han destacado con firmeza el compromiso del país de colaborar activamente con la comunidad internacional para prevenir el ciberdelito, uno de los mayores desafíos de seguridad no tradicionales de la actualidad.
Los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública de Vietnam, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), organizaron hoy en Hanói un diálogo político de alto nivel sobre la protección de mujeres y niños en el ciberespacio, con el fin de impulsar la cooperación global para construir un entorno digital seguro y humano para todos.
La protección de los derechos humanos y de los ciudadanos en el ciberespacio es esencial para construir un futuro digital seguro, inclusivo y centrado en las personas, coincidieron los participantes en un debate de alto nivel celebrado el 25 de octubre en Hanói.
La Alianza por la Confianza Digital lanzó oficialmente la campaña “No estás solo”, una iniciativa de alcance nacional destinada a proteger a los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
“Información transparente- consumo seguro” constituye el tema del Día de Derechos de los Consumidores vietnamitas en 2024, lo cual evidencia la importancia de los mencionados factores en el contexto marcado por el auge de las actividades de comercio electrónico.
A pesar de las numerosas dificultades en su trabajo, los soldados del Comando de Operaciones del Ciberespacio del Ministerio de Defensa de Vietnam, abreviado Comando 86, se han coordinado en los últimos años con los organismos pertinentes para desempeñar satisfactoriamente sus cometidos, como contribución a la defensa de la soberanía nacional en el ciberespacio y al enaltecimiento de las virtudes del “Soldado del Tío Ho” en la nueva era.
El Ministerio de Información y Comunicación de Vietnam (MICV) coordina con las agencias relevantes para prevenir y eliminar los grupos que publican noticias negativas y proteger a los niños en el ciberespacio.
El Centro de Respuesta de Emergencia Informática de Vietnam (VNCERT/CC) participó hoy en el ejercicio internacional contra los ciberataques en el Sudeste Asiático ACID 2023, con énfasis en la respuesta a los ataques multidireccionales con motivos políticos.
El Ministerio de Información y Comunicación de Vietnam organizó hoy el Foro regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) sobre respuesta y resolución de información falsa en el ciberespacio.
La Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea entró oficialmente en vigor el 25 de agosto, lo que demuestra los esfuerzos del viejo continente por construir un ciberespacio seguro y sano para los usuarios. En medio del fuerte crecimiento de la economía digital, la tendencia a aumentar el control sobre las plataformas en línea está ganando cada vez más apoyo del público.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) acaba de alertar sobre los peligros de los productos de inteligencia artificial (IA) para los niños. El notable desarrollo de la tecnología ha ayudado a los jóvenes a acercarse a numerosas fuentes de información, pero esto es un "arma de doble filo" porque cada vez aparecen más trampas en las que caen fácilmente los niños sin guía ni vigilancia.
Singapur puede emitir una Ley de Daños Criminales en línea a finales de este año para abordar mejor los delitos cometidos en el ciberespacio, según la segunda ministra de Asuntos Internos del país del Sudeste Asiático, Josephine Teo.
Expertos debatieron sobre el estado actual de la protección infantil en el entorno cibernético, algunas regulaciones concernientes y tendencias tecnológicas para proteger y apoyar a los infantes a interactuar saludable y creativamente en ese espacio, durante una conferencia temática efectuada hoy en la central ciudad vietnamita de Da Nang.
El Centro Nacional de Monitoreo de la Seguridad Cibernética de Vietnam (NCSC) detectó y manejó en septiembre pasado 988 ataques cibernéticos que causaron daños a los sistemas de información en el país.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sugirió tres orientaciones principales con el fin de profundizar la asociación estratégica integral entre la Asean y la India, durante la 22ª Cumbre entre esas dos partes, celebrada hoy en Kuala Lumpur, capital de Malasia.