Convención de Hanói: Exigen proteger a mujeres y niños de abuso en ciberespacio

Los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Seguridad Pública de Vietnam, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), organizaron hoy en Hanói un diálogo político de alto nivel sobre la protección de mujeres y niños en el ciberespacio, con el fin de impulsar la cooperación global para construir un entorno digital seguro y humano para todos.

Delegados en la cita. (Foto: VNA)
Delegados en la cita. (Foto: VNA)

En la cita, celebrada en el marco de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanói), Nguyen Tri Thuc, viceministro vietnamita de Salud Pública, subrayó que, en la era digital, el Internet se ha convertido en una parte indispensable de la vida. Para los niños, la futura generación del país, el entorno digital ofrece grandes oportunidades de aprendizaje, conexión y creación, pero también conlleva numerosos riesgos.

Indicó que, en los últimos años, Vietnam ha perfeccionado su sistema legal con la Ley de la Infancia, la Ley de Ciberseguridad, la Ley de Seguridad de la Información en Red y la Ley de Protección de Datos Personales. Además, el Gobierno y el Primer Ministro emitieron tres decretos, una decisión y un reglamento sobre la coordinación intersectorial en materia de protección infantil en el entorno en línea; aprobaron el Programa de Acción Nacional para la Infancia para el período 2021-2030 y el programa "Proteger y apoyar a los niños para que interactúen de forma sana y creativa en el entorno en línea para el período 2021-2025" con el objetivo de concretar los documentos internacionales y las Declaraciones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

Según el funcionario, Vietnam considera que la comunicación, la educación y el aumento de la capacidad digital son pilares esenciales en la protección infantil. Campañas como "No estás solo, juntos seguros en línea", "Vacuna digital" y "Estudiantes con seguridad de la información" se han lanzado para dotar de habilidades y promover un comportamiento civilizado, como aporte a la construcción de un entorno en línea saludable.

Paralelamente, se establecieron la "Red de respuesta y protección de la infancia en el ciberespacio", el "Club de protección de la infancia en el ciberespacio" y canales de información conectados con la línea directa 111 para recibir y procesar casos relevantes, añadió.

Las autoridades, en especial las unidades especializadas en ciberseguridad, han implementado numerosas medidas técnicas y profesionales para detectar, prevenir y controlar estrictamente los actos que perjudican a los niños en el ciberespacio. Se ha exigido a las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones, Internet y redes sociales que aumenten su responsabilidad y controlen el contenido malicioso.

Tri Thuc subrayó que Vietnam considera la cooperación internacional como un factor clave, coordinándose regularmente con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y organizaciones internacionales para compartir experiencias, capacitar y mejorar la capacidad de las fuerzas especializadas.

Vietnam también promueve proactivamente mecanismos y acuerdos bilaterales y multilaterales con numerosos países, al tiempo que mantiene una cooperación efectiva con organizaciones internacionales que operan en el país en el campo de la protección infantil, en aras de fortalecer los esfuerzos comunes para un entorno cibernético globalmente seguro, continuó.

El viceministro señaló que el cibercrimen es cada vez más sofisticado, mientras que la capacidad de respuesta es aún limitada y los conocimientos y habilidades digitales son desiguales. Esto exige un fortalecimiento de la cooperación, las inversiones y la renovación en los métodos de protección de mujeres y niños en el ciberespacio.

Por su parte, David Wright, del Centro de Seguridad en Internet del Reino Unido, afirmó que la promulgación de la Convención de Hanói es una solución global que fomenta la cooperación internacional en la prevención y la lucha contra el cibercrimen.

Destacó que el documento incluye numerosas disposiciones nuevas y superiores para la protección de la infancia, particularmente el Artículo 16, que tipifica como delito penal, según el derecho internacional, la distribución no autorizada de imágenes íntimas, lo que constituye un avance crucial en la defensa de la privacidad y la dignidad humana.

Los delegados coincidieron en que ningún país es inmune a esa amenaza, por lo que la cooperación internacional es fundamental para la prevención, la investigación y la persecución efectiva del cibercrimen.

El simposio sirvió como foro para que expertos, gestores y organizaciones sociales aportaran ideas, propusieran soluciones, complementaran las regulaciones legales y aumentaran la conciencia de la comunidad y las empresas tecnológicas en la construcción de un entorno en línea seguro para mujeres y niños.

VNA
Back to top