Ghada Waly, directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), afirmó que el camino hacia la firma de la convención ha sido largo y desafiante, involucrando más de 420 horas de negociaciones formales y numerosas horas de discusiones informales, con la participación de 160 partes interesadas.
Agradeció a Vietnam por reunir a las naciones en torno a un objetivo global compartido y expresó que la UNODC se sentía orgullosa de apoyar a Hanói en la organización del evento. Manifestó confianza en el liderazgo continuo de Vietnam para traducir la nueva convención en acciones concretas.
La funcionaria agregó que, si se implementa de manera efectiva, la Convención de Hanói hará que la ciudad sea recordada no solo como la “sede de la ceremonia de firma”, sino también como un modelo de diplomacia digital entre los países en desarrollo.
El embajador de Israel en Vietnam, Yaron Mayer, elogió el evento por su organización excepcional, destacando que coincide con un año de importantes hitos para Vietnam, incluido el 80º aniversario de su Día Nacional.
Señaló que los delegados presenciaron una ceremonia de apertura verdaderamente impresionante, con la asistencia de delegaciones de todo el mundo, incluido el secretario general de las Naciones Unidas y otros dirigentes de alto nivel. Incluso los países que aún no han firmado reconocieron la importancia de estar presentes, destacó el diplomático, señalando que todo se desarrolló sin contratiempos.
El ministro de Asuntos Internos de Bielorrusia, Ivan Kubrako, señaló que la elección de Vietnam como sede de la ceremonia de firma refleja su papel clave en los esfuerzos globales para combatir la ciberdelincuencia y su firme compromiso con los desafíos de seguridad transfronteriza. “Sin seguridad, ningún ámbito de la vida puede desarrollarse”, afirmó.
Agregó que ese evento abrirá nuevas oportunidades para que Vietnam amplíe la cooperación internacional, no solo en ciberseguridad sino también en muchas otras áreas, destacando que es una oportunidad para que el país fortalezca su voz en el escenario internacional.
Por su parte, Olivier Onidi, director general adjunto de la Dirección General de Migración y Asuntos Internos de la Comisión Europea, agradeció a Vietnam por tomar la iniciativa de organizar tal evento histórico. Señaló que envía un fuerte mensaje desde Asia, una región cada vez más afectada por la ciberdelincuencia, sobre la disposición de unir esfuerzos para enfrentar esa amenaza global.
El funcionario agregó que, para que la Convención de Hanói se implemente de manera efectiva, los países deben priorizar la ratificación y la integración de sus disposiciones en las leyes nacionales, al tiempo que comparten buenas prácticas y conocimientos para garantizar que los beneficios de la convención lleguen a todos los Estados miembros.